Está en la página 1de 17

Sentir y Pensar

Psicólogas.
Jarays Perez
Contenidos

1. Influencia del docente formador en el estudiante.


2. Las emociones.
3. Como manejamos las emociones en el aula.
4. Trabajo en equipo.
5. Elementos para fortalecer el trabajo en equipo.
6. Ventajas de trabajar en equipo.
“La educación es el pasaporte a un mañana
mejor”. Antonio Pérez Esclarín.

La Educación Inicial son para nuestros estudiantes como


esos alimentos muy nutritivos que no les gustan pero que
deben consumir, por lo que siempre debemos innovar
para que la reciban con gusto.
Influencia del docente formador en
el estudiante.
Educar es un proceso social orientado a formar. En este proceso
se influye, se modela y se enseña. La enseñanza es un proceso
que agrega valor a la información que se ofrece, para que el
estudiante logre un aprendizaje significativo.
Influencia del docente formador en
el estudiante.
Enseñar amerita esfuerzo, dedicación y amor por quien pueda ser
el o los interlocutores. Enseñar, es amar, en la enseñanza existe
una relación bidireccional, ya que el que formalmente está
aprendiendo tiene saberes de muchas otras áreas y no es sólo una
caja almacenadora.
Influencia del docente formador en
el estudiante.
El docente formador de futuro debe fomentar el espíritu de cooperación y el valor
del éxito grupal, este docente es alguien empático, comunicativo, receptivo,
construye futuro. Además, debe ser organizado, critico, sensible, reflexivo, racional
y creativo. Incentivando al estudiante a ser autocritico de forma positiva.
Las Emociones

 Las emociones son respuestas o reacciones fisiológicas de nuestro cuerpo ante cambios o
estímulos que aparecen en nuestro entorno y en nosotros mismos.
 Por ejemplo, si estamos cruzando la calle distraídos y escuchamos el ensordecedor sonido
de un claxon (estimulo externo) cerca, nos asustaremos. También puede ocurrir que
estemos viendo tranquilamente una película en el sofá de nuestra casa y aparezca en
nuestra mente un recuerdo (estimulo interno) que nos entristezca.
“Sentir es un privilegio y aprender a
identificar y expresar nuestras emociones,
nos ayudará a acercarnos a nosotros mismos
y a quienes amamos”
1. Conozco mis emociones

Cada día hacemos muchas actividades, sin pensar por qué y para qué las
hacemos. Muchas veces estamos en contacto con más personas, a veces
contentos/as, otras veces tristes, enfadados/as, nerviosos/as…
Pero ¿somos conscientes de aquello que sentimos?
Para eso, debemos reflexionar: ¿Qué estoy sintiendo ahora? ¿Cómo estoy? ¿Qué
me ha producido…?
Así, podremos empezar a conocer nuestras emociones.
1. Actividad: Expresión Emocional
Es cierto que nuestras emociones condicionan nuestro comportamiento y que
nuestro comportamiento crea nuevas emociones. Sin embargo, mediante el
razonamiento podemos conseguir que nuestra actitud sea la adecuada, y también
modificar nuestras emociones.
1. Actividad: Expresión Emocional

Expresando emociones
Cuando me enfado hago……………………………..………..y pienso……………...............……...
Cuando me asusto hago…………………………………………y pienso…………………...............…
Cuando estoy contento/a hago………………………….…..y pienso……………………………….
Cuando estoy triste hago……………..............................y pienso……………………...……….
Cuando me avergüenzo hago……………………..........……y pienso…………….....……………..
Trabajo en equipo

El trabajo en equipo, es una metodología fundamental de los


enfoques actuales de desarrollo profesional docente y su esencia
es que profesoras y profesores “estudien, compartan
experiencias, analicen e investiguen juntos acerca de sus
prácticas pedagógicas, en un contexto institucional y social
determinado” (Vaillant, 2016, p. 11).
La efectividad del trabajo en equipo no se reduce a la cantidad de
reuniones que se realicen o a la duración de estas, sino, a la
profundidad de las relaciones que se crean y la forma en que la
cooperación se extiende a toda la escuela facilitando su mejora
continua. En experiencias de carácter colaborativo, los docentes
tienen la oportunidad de dialogar y reflexionar entre ellos y/o con
otros miembros de la comunidad educativa, detectando
necesidades, pensando la mejor manera de abordarlas,
compartiendo experiencias y tomando decisiones con el fin último
de apoyar el aprendizaje de los estudiantes.
Elementos para fortalecer el trabajo en
equipo

01 02 03 04

Definir un objetivo común Desarrollar Llevar a cabo


Asumir la responsabilidad
en el grupo, que responda a interacciones basadas encuentros frecuentes
individual y compartida
necesidades y desafíos de en el diálogo y la y continuos en el
para alcanzar ese objetivo.
sus prácticas pedagógicas. reflexión pedagógica. tiempo.
Ventajas de trabajar en equipo

01 02 03
Aumenta las . Optimiza el uso del
probabilidades de encontrar Genera cohesión y tiempo y de los
soluciones frente a los sinergia en el equipo recursos
desafíos del aula docente
Dinámica de trabajo en
equipo

Se dividen en 3 grupos, uno de los miembros debe estar con los ojos
vendados, mientras que el otro será quien lo guíe con indicaciones para que
llegue sano y salvo al final del circuito.
De este modo, quien tiene los ojos vendados recibirá instrucciones del tipo
“camina a la derecha, rodea la silla, avanza dos pasos a la izquierda”, según el
modo en que se hayan dispuesto los elementos.
GRACIAS
¿QUÉ
APRENDIMOS?

También podría gustarte