Está en la página 1de 8

LOS CAMBIOS QUE HAN SUFRIDO

NUESTRA LOCALIDAD
CAMBIOS DE JIUTEPEC DEL 2000 AL 2020
CAMBIOS DEMOGRAFICOS

 De acuerdo al Censo de Población y


Vivienda 2010, el municipio cuenta con una
población de 196,953 habitantes, cifra que
representa el 11.1% de la población de la
entidad. Del total de habitantes, 102,187 son
mujeres y 94,766 son hombres,
representando el 52% y 48% de la población
total, respectivamente.
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

 RECURSOS ECONOMICOS  RECURSOS DE SALUD, VIVIENDA Y EDUCACION

Jiutepec es considerado uno de los municipios Para el acceso a los servicios de salud el Municipio
de mayor producción de plantas ornamentales, cuenta con dos unidades médicas familiares del
tanto en cielo abierto como en viveros Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS), 12
Centros de Salud dependientes de los Servicios de
(Morelos es primer productor nacional).
Salud de Morelos (SSM), 74 consultorios médicos
Existen veintidós tipos de plantas aromáticas
particulares, 64 consultorios dentales, 152
que se exportan a Japón, Italia, Estados Unidos farmacias, 19 ópticas, 25 laboratorios y 27 parteras
y Canadá, principalmente. Un grupo de tradicionales registradas; su cobertura para las
mujeres de la colonia Progreso está exportando personas con empleo formal pasó de 48.05% en el
romero, salvia, mejorana, tomillo y albahaca a 2000 al 50.55% en 2010; un aumento de tan solo
los países mencionados. 2.5% en una década.
 Por otra parte en el caso de vivienda en Jiutepec, en  Por otra parte, una de las mayores fortalezas del
2008 , el porcentaje de familias por debajo de la línea de municipio se encuentra en el grado de
pobreza con jefatura masculina representaba el 31.17% preparación de sus habitantes. La cobertura de
y las familias en esa misma situación con jefatura
población en el nivel básico alcanza el 95.24%,
femenina representaron el 23.19%; es decir, para ese
año, de 18 familias que vivían en Jiutepec, diez se es decir, que casi en su totalidad los niños y
encontraban por debajo de la línea de pobreza.Es en niñas del municipio acuden a una de las 256
este marco el Gobierno de la Ciudad de Jiutepec escuelas (143 públicas y 113 privadas). Sin
considera central establecer una política orientada, embargo, es en los niveles medio superior y
no sólo a subsanar los déficits de salud, ingreso superior donde la población encuentra
familiar o servicios a la vivienda, sino también a dificultades para continuar estudiando: se estima
desarrollar una organización que favorezca un que en 2010 sólo uno de cada cuatro egresados
entorno más seguro.. de secundaria realizó estudios universitarios .
CONTAMINACIÓN

o En Jiutepec ha habido contingencias ambientales


una situación de riesgo y peligro para la
integridad del ecosistema y se asocia con
actividades humanas o fenómenos naturales,
aunque la prioridad deber ser la salud humana.
Cuando la calidad del aire de nuestra región o
localidad se deteriora y pone en riesgo la salud de
la población, es pertinente establecer acciones
programadas para mitigar la emisión de
contaminantes primarios e informar a la
población para que disminuya los riesgos y evite
exponerse.
ORGANIZACIÓN SOCIAL

 I.Establecer y administrar un sistema de información


y datos de la sociedad organizada que contribuya al
 IV. Dar seguimiento a las
Desarrollo Social; acciones y cumplimiento de
II. Contar con bases de datos fidedignas que responsabilidades de la
permitan medir el impacto de la promoción y
participación social para el Desarrollo Social; sociedad organizada en la
aplicación de recursos públicos
III. Ofrecer los elementos de información que
garanticen la interacción corresponsable con la para el Desarrollo Social en la
debida transparencia para la aplicación de recursos
públicos ejercidos por la sociedad; y
Entidad.
CAMBIOS TECNOLÓGICOS
 En 2011 la Quinta Jornada Estatal de
Ciencia, Tecnología e Innovación 2011
atendió a 18 mil 291 asistentes entre niños,
jóvenes y familias completas de diferentes
municipios de Morelos, como Puente de
Ixtla, Huitzilac, Cuautla, Xochitepec,
Jiutepec, Tepoztlán, Tlaquiltenango, Ciudad
Ayala, Temixco y Cuernavaca, con 136
actividades diferentes didácticas como
talleres, conferencias, exposiciones de
robots, autos eléctricos, entre otros ,tanto en
su sede principal en el Parque Ecológico San
Miguel Acapantzingo como en sus sedes
alternas.
CRECIMIENTO URBANO

 Jiutepec experimentó un crecimiento de su


población a partir de la industrialización,
ocurrida a finales de la década de 1960; un
crecimiento que además impactóla ZMC. En
este sentido, la ZMC se constituye a partir de
la creación de nuevos asentamientos
producto del desarrollo industrial. Estos
incrementos de población se pueden observar
en la siguiente Tabla .

También podría gustarte