Está en la página 1de 8

El ciclo menstrual es el proceso

mensual que prepara el cuerpo de


la mujer para un posible
embarazo. Este ciclo tiene una
duración promedio de 28 días,
aunque puede variar entre 21 y 45
días.
El ciclo menstrual consta de tres
fases: la fase folicular (antes de la
liberación del óvulo), la fase
ovulatoria (liberación del huevo) y
la fase lútea (después de la
liberación del óvulo).
Las hormonas luteinizante y
foliculoestimulante, producidas por la
hipófisis, regulan el ciclo menstrual,
promoviendo la ovulación y
estimulando a los ovarios para
producir estrógenos y progesterona.
Es importante destacar que la
menstruación es un proceso
natural que ocurre en el cuerpo
de las mujeres en edad fértil, y
su regularidad puede variar de
una persona a otra.
Sin embargo, en general, se
considera que la fase folicular dura
alrededor de 14 días, la fase
ovulatoria dura aproximadamente
24 horas y la fase lútea dura
alrededor de 14 días.
Es importante destacar que la
duración del ciclo menstrual
completo también puede variar,
siendo en promedio de 28 días,
pero pudiendo oscilar entre 21
y 45 días.
¿Qué es la regla o menstruación?
Es el sangrado que fluye por la vagina debido al
desprendimiento de la capa interna del útero.
Ocurre cuando el óvulo de la mujer no ha sido
fecundado por ningún espermatozoide. Esta
capa crece cada mes para poder alimentar y
albergar al posible embrión.
¿Cuál es el proceso del ciclo menstrual?
Las hormonas sexuales estimulan los ovarios, que
liberan una vez al mes un óvulo, proceso que se
llama ovulación. El óvulo expulsado va a las
trompas de Falopio, y a partir de aquí, existen dos
posibilidades. La primera, es si el óvulo es
fecundado por un espermatozoide, se pega a la
pared del útero, comenzando el embarazo, durante
el cual el ciclo menstrual se interrumpirá.

También podría gustarte