Está en la página 1de 33

4° TALLER

EDUCATIVO
CHILE CRECE CONTIGO
HOSPITAL PICHILEMU

MATRONA
“ APRENDIENDO A AMAMANTAR, CUIDADOS DEL PUERPERIO Y
RECIEN NACIDO “

1.- Expectativas de los participantes


2.- Realizar intercambios de experiencias

TEMAS:
• Técnicas y ventajas de la lactancia materna
• Puerperio y cuidados del recién nacido
• Beneficios legales y laborales de las embarazadas
POST PARTO O PUERPERIO
• Es el periodo que se inicia con el nacimiento y se prolonga
durante 40 días aprox.
• Realizar apego inmediato
• La maternidad acoge a la madre y su bebe ocurrido el parto
• Con el paso de los días notará como su cuerpo vuelve a la
normalidad
• La mujer debe tener especial cuidado con aspectos tales
como el aseo personal, la alimentación y la actividad física.
• El levantamiento de la puérpera debe ser precoz, entre las 12
y 24 horas, sobre todo, en las madres con parto normal.
• Esto les ayudará a:
1.- Activar la circulación, evitando complicaciones como la
trombosis venosa
2.- Favorece la función intestinal y vesical
3.- Restablece la tonicidad de los músculos abdominales
4.- Actúa favorablemente sobre la involución del útero
– Se puede utilizar una faja elástica abdominal.
– Para la higiene corporal se recomienda baño de ducha y se
debe evitar el baño de tina, sobre todo para prevenir
infecciones vaginales o uterinas.
– Durante este periodo se eliminara un flujo parecido
a una menstruación llamados “loquios”
– La mujer que está en lactancia requiere una dieta con
mayor aporte de calorías y proteínas.
– Por lo tanto no es tiempo de hacer dieta, ya que puede
perjudicar la alimentación y normal desarrollo de su hijo.
– La mejor manera de bajar de peso será amamantando
adecuadamente a su hijo los primeros meses de vida.
MAMÁ: ¿ CUÁNDO CONSULTAR ?

• Si tiene fiebre sin causa conocida


• Mamas “duras, coloradas y afiebradas”
• Loquios de mal olor y/o “café achocolatado”
• Si se abren los puntos o se infectan
• Aseo genital 3 veces por día
• Si tiene puntos en genital aseo
de agua con matíco y estos se
caen solos
• No tener actividad sexual hasta
el control en policlínico (40 días)
• Si queda leche en los pechos
después de alimentar a su hijo
debe extraerla para evitar
mastitis
• Aseo del pezón con leche
materna después de amamantar
para evitar grietas del pezón
• Tomar abundante líquido
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO
• Pecho libre demanda (cada 3 a 4 horas)
• Partir por el pecho que sienta más lleno
• Aseo cordón con alcohol puro en cada muda (se cae a los 10 dias)
• Las deposiciones cambian de color al pasar los días
• Baño inmersión post caída de cordón (48 hrs.)
• Consultar en caso de fiebre, piel amarilla, quejido respiratorio,
diarrea
• Que duerma de lado por la noche e idealmente solo
• Eliminación correcta de gases “flatitos”
• Control en 7 a 10 días
AMAMANTAR
POSICIONES PARA
AMAMANTAR
ACOMPLAMIENTO CORRECTO
PARA AMAMANTAR
POSICIÓN DEL RECIÉN NACIDO
FRENTE AL PECHO

INCORRECTA CORRECTA
Posición acostada de lado:

Utiliza almohadas para apoyar


la espalda, disminuyendo así
la tensión.

También sirven para elevar el


cuerpo del bebé.
Posición de cuna o
sentada:

El bebé debe tener la cabeza en el


ángulo interno de su codo,
formando una línea recta con la
espalda y la cadera.

Coloca almohadas en los


antebrazos de la silla, toma al
bebé con el brazo y acércalo al
seno en un abrazo estrecho.

Mantén el cuerpo del bebé contra


tu abdomen.
 Posición debajo del brazo, de
sandía o fútbol americano:

Toma al bebé sobre tu


antebrazo, el cuerpo va hacia
atrás.
Posición Transversal cruzada:

Coloca almohadas en tu estomago,


toma al bebé con el brazo y
acércalo al seno en un abrazo
estrecho.
Esta posición es ideal para
amamantar bebés prematuros.
POSICIONES PARA AMAMANTAR
GEMELOS
¿COMO EVITAR PEZONES DOLOROSOS Y
AGRIETADOS ?

• No presionar con los dedos en tijeras.


• Rozar la boca del bebé con el pezón.
• Procura que su lengua este afuera y aprovecha para
introducirle el pezón y toda la areola que se pueda.
• Para retirar al bebe de la mama introduces un dedo por
la comisura , abrirá la boca y podrás retirarla sin que te
cause dolor en el pezón o grietas al traccionar.
TECNICA DE EXTRACCIÓN MANUAL
DE LECHE
• La extracción manual se realiza cuando la madre trabaja o
estudia: Una forma optima , es la manual.
Seguir estos pasos:
1.- Estimular la producción primero, para ello extraer después
de las tomas del bebe.

2.- Cuando pasado dos o tres días veas que has experimentado
aumento en la producción, dar solo de un pecho, y extraer del
otro para refrigerar

• ¿Por qué?

Muy sencillo, normalmente la composición de la leche


es al principio proteínas, minerales y defensas pero al
final es más rica en grasas que necesita el bebé
CUIDADO DE LOS
PECHOS
• Evitar los jabones y las lociones que resequen
la piel.
• No es recomendable utilizar algún tipo de
crema.
• Luego de dar pecho limpiarse los pezones
con leche materna para evitar las grietas (es
el mejor cicatrizante natural que existe).
• Se aconseja utilizar sostenes firmes por el
aumento de tamaño y peso de los pechos.
• La flacidez posterior a la lactancia se puede
combatir con ejercicios específicos para
tonificar la musculatura.
BENEFICIOS LEGALES
Y
PROTECCION LABORAL

Asistente Social
Toda mujer embarazada
tiene derecho a los siguientes
beneficios:

• Control gratuito del embarazo.


• Atención dental gratuita, en el caso de
primigestas.
• Ración de leche.
• Alimentación complementaria a la
embarazada de bajo peso.
• Todas las trabajadoras embarazadas tienen
derecho a una asignación maternal, cuyo
monto será igual al de la asignación familiar, la
que se pagará por todo el período del
embarazo.

• Las mujeres no acogidas a un sistema


previsional y que estén calificadas como de
extrema pobreza, reciben el equivalente a una
asignación familiar durante todo el embarazo
y hasta los 14 años de edad del hijo.
Beneficios laborales
• Descanso pre y post natal
• Fuero maternal
• Subsidio maternal
• Cambio de labores
• Derecho a sala cuna
• Derecho a alimentar a su hijo
• Permisos parentales
EVALUACIÓN Y CIERRE DE LA ACTIVIDAD
• Resumen
• Evaluación
• Anotar dudas y experiencias adquiridas
• Citación a control prenatal
• Repetir ejercicios en casa

También podría gustarte

  • Apego y Depre
    Apego y Depre
    Documento24 páginas
    Apego y Depre
    pasoapasopichilemu
    Aún no hay calificaciones
  • 3° Taller CHCC
    3° Taller CHCC
    Documento31 páginas
    3° Taller CHCC
    pasoapasopichilemu
    Aún no hay calificaciones
  • Lactancia Materna
    Lactancia Materna
    Documento14 páginas
    Lactancia Materna
    pasoapasopichilemu
    Aún no hay calificaciones
  • Climaterio LADO B
    Climaterio LADO B
    Documento2 páginas
    Climaterio LADO B
    pasoapasopichilemu
    Aún no hay calificaciones
  • FODA
    FODA
    Documento2 páginas
    FODA
    pasoapasopichilemu
    Aún no hay calificaciones