Está en la página 1de 18

Cáncer de

mama Profesora: Martha Elva Doniz Rivera


Equipo: 10
Integrantes
Grupo: 6 AlM

Agustin Soto Leonardo Yahir


Ascencio Vaquez Jaime
Benitez Vigueras Mariana Isabel
Garcia Garcia Yuritzy Irene
¿Qué ES EL CANCER
DE MAMA?
Es un tumor maligno que se origina en las células de la mama, entendiendo por tumor maligno
es un grupo de células que crecen de manera desordenada e independiente, que tiende a
invadir los tejidos que lo rodean, así como órganos distantes (metástasis).
Estadística
• El cáncer de mama
es una de las
principales
afecciones de salud y
a nivel mundial, es el
tipo de tumor maligno
más frecuente en las
mujeres según los
estudios de la
Organización Mundial
de la Salud (OMS).
• Por sexo, uno de
cada 100 hombres y
37 de cada 100
mujeres que egresan
por cáncer se deben
a un tumor maligno
de mama.
1 síntomas
Un bulto o engrosamiento en 2
la mama que se siente
Cambio de tamaño, forma o
diferente del tejido que la
aspecto de una mama.
rodea.

4
3
Cambios en la piel Descamación,
que se encuentra sobre desprendimiento de
la piel, formación de
5
la mama, como Enrojecimiento o
costras y pelado del
formación de
área pigmentada de pequeños 6
hoyuelos.
la piel que rodea el orificios en la 7
pezón (areola) o la piel que se una secreción del
piel de la mama encuentra sobre pezón que no sea un bulto en las
tu mama, como leche axilas
la piel de una
naranja.
¿Cómo SE PUEDE
PREVENIR?
Para prevenir el cáncer de mama es recomendable:

-Llevar una alimentación balanceada y alta en fibra, que incluya brócoli, acelgas,
espinacas, setas, uva y papaya.
-Disminuir el consumo de azúcares y grasas
-Practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente
-Mantener un peso adecuado
-Evitar el cigarro y el alcohol
-Solicitar una mastografía a partir de los 34 años, en caso de antecedentes
familiares de la enfermedad. Si no se tienen, se debe hacer cada dos años a
partir de los 40, y cada año al llegar a los 50
-Realizar una auto-exploración mamaria mensual a partir de los 20 años, de
preferencia al quinto día de la menstruación
Autoexploración
TECNICAS DE
DETECCION
• Los médicos suelen utilizar pruebas adicionales para
detectar o diagnosticar el cáncer de mama. Quizás
remitan a las mujeres a un especialista en mamas o a un
cirujano.

• Ultrasonido mamario. Una máquina que usa ondas de


sonido para producir imágenes detalladas, llamadas
sonogramas, de áreas dentro de la mama.
Las mamografías habituales son pruebas para detectar el cáncer
de mama en sus etapas iniciales, consiste en una radiografía de
las mamas que se utiliza para verificar la presencia de cáncer de
mama después de que se encuentra un nódulo u otro signo o
síntoma de cáncer.
Es un tipo de mamograma que la examina cuando no hay
síntomas.

Imagen por resonancia magnética de las mamas. Un


tipo de examen del cuerpo que usa un imán conectado a
una computadora. La resonancia magnética hará
imágenes detalladas de áreas dentro de la mama.
Biopsia. Esta es una prueba en la que se extirpa tejido
o se saca líquido de la mama para estudiarse bajo el
microscopio o para hacer más pruebas. Existen
distintos tipos de biopsias (por ejemplo, aspiración con
aguja fina, biopsia con aguja gruesa o biopsia abierta).

Si se diagnostica cáncer de mama, se hacen otras pruebas


para averiguar si las células cancerosas se han diseminado
dentro de la mama o a otras partes del cuerpo. Este proceso
se llama estadificación. El estadio del cáncer de mama se
determina por la localización del cáncer, es decir, si está
únicamente en la mama o si se encuentra en los ganglios
linfáticos debajo del brazo o si se ha diseminado fuera de la
mama. El tipo y estadio del cáncer de mama les indica a los
médicos cuál es el tipo de tratamiento que usted necesita.
MARCADORES
TUMORALES
Antígeno de carbohidrato 15-3 (CA 15-3): Es un antígeno relacionado con la mucina epitelial
polimórfica, marcador del cáncer de mama, los niveles superiores de CA 15-3 a las 30 U/ml están
vinculados con una supervivencia global menor, pero no tienen relación con el tamaño del tumor.

Antígeno carcinoembrionario: Es una de las glucoproteínas más estudiadas, se conoce desde el año
1965, en el cual se demostró la presencia de este marcador en tejido proveniente del adenocarcinoma de
colon y su ausencia en el tejido normal, posteriormente se descubrió su relación con otras neoplasias
sólidas dentro de las cuales el cáncer de mama tiene especial interés, su sensibilidad y especificidad varía
dependiendo del sitio y tamaño del tumor primario, por lo que su uso se enfoca en el seguimiento y no
para el diagnóstico inicial
ESTADI
Estadio 0
OS
Estadio I
El estadio I describe el cáncer de mama invasivo (las células
El estadio 0 se utiliza
cancerígenas toman o invaden el tejido mamario normal que las
para describir los casos
rodea). El estadio I está dividido en subcategorías, conocidas como
de cáncer de mama no
IA y IB.
invasivos, como el
CDIS (carcinoma
El estadio IA describe el cáncer de mama invasivo en el que:
ductal in situ). En el
estadio 0, no hay
-El tumor mide hasta 2 cm
indicios de células
-El cáncer no se ha extendido más allá de la mama; no hay ganglios
cancerígenas o células
linfáticos afectados
anómalas no
cancerosas que salen de
El estadio IB describe el cáncer de mama invasivo en el que:
la zona de la mama en
la que se originaron o
-No hay tumor en la mama; en cambio, se observan en los ganglios
que toman o invaden
linfáticos pequeños grupos de células cancerígenas superiores a 0,2
tejidos normales
mm, pero inferiores a 2 mm O
circundantes.
-Se observa un tumor en la mama inferior a 2 cm y pequeños grupos
de células cancerígenas superiores a 0,2 mm, pero inferiores a 2 mm
en los ganglios linfáticos
Estadio II
El estadio II se divide en las subcategorías IIA y
IIB.

El estadio IIA describe el cáncer de mama


invasivo en el que:
El estadio IIB describe el cáncer de mama
-No hay ningún tumor en la mama, pero se invasivo en el que:
detectan células cancerígenas (que superan los 2
mm) en 1-3 ganglios linfáticos axilares (debajo -El tumor mide entre 2 y 5 cm, y se observan en
del brazo) o en los ganglios linfáticos cerca del los ganglios linfáticos pequeños grupos de células
esternón (encontrado durante una biopsia del cancerígenas superiores a 0,2 mm, pero inferiores
ganglio centinela) O a 2 mm O
-El tumor mide 2 cm o menos, y se ha propagado -El tumor mide entre 2 y 5 cm, y el cáncer se ha
hacia los ganglios linfáticos axilares O propagado en 1-3 ganglios linfáticos axilares o en
-El tumor mide entre 2 y 5 cm, y no se ha los ganglios linfáticos cercanos al esternón
propagado hacia los ganglios linfáticos axilares (encontrado durante una biopsia del ganglio
centinela) O
-El tumor mide más de 5 cm, pero no se ha
propagado hacia los ganglios linfáticos axilares
Estadio III El estadio IIIB describe el cáncer de mama
El estadio III se divide en las subcategorías IIIA, IIIB invasivo en el que:
y IIIC.
-El tumor tiene un tamaño indefinido y se ha
El estadio IIIA describe el cáncer de mama invasivo propagado hacia la pared torácica o la piel de la
en el que: mama, y ha provocado inflamación o una úlcera
Y
-El tumor mide más de 5 cm, y se observan en los Pudo haberse propagado hacia 9 ganglios
ganglios linfáticos pequeños grupos de células linfáticos axilares O
cancerígenas superiores a 0,2 mm, pero inferiores a 2 -Pudo haberse propagado hacia los ganglios
mm O linfáticos cercanos al esternón
-El tumor mide más de 5 cm, y el cáncer se ha
propagado en 1-3 ganglios linfáticos axilares o en los
ganglios linfáticos cercanos al esternón (encontrado
durante una biopsia del ganglio centinela) El estadio IIIC describe el cáncer de mama invasivo en el que:

puede que no haya indicios de la enfermedad en la mama o, si hay


un tumor, puede tener cualquier tamaño y haberse propagado hacia
la pared torácica o a la piel de la mama Y
-El cáncer se ha propagado en 10 o más ganglios linfáticos axilares
O
-El cáncer se ha propagado hacia los ganglios linfáticos ubicados
sobre o debajo de la clavícula O
-El cáncer se ha propagado hacia los ganglios linfáticos axilares o
los ganglios linfáticos cercanos al esternón
Estadio IV
El estadio IV describe el cáncer de mama invasivo que se ha propagado más
allá de la mama y los ganglios linfáticos circundantes hacia otros órganos
del cuerpo, como los pulmones, ganglios linfáticos distantes, la piel, los
huesos, el hígado y el cerebro.
Tratamiento
EL plan de Las opciones quirúrgicas
tratamiento
dependerá de incluyen:
factores como el tipo Lumpectomía: se extrae una porción de la mama
y la etapa del cáncer Mastectomía: se remueve todo el tejido de la mama
de mama, su salud Doble mastectomía: se elimina todo el tejido de ambas mamas
general y sus
preferencias. El Las opciones no
tratamiento del
cáncer de mama quirúrgicas incluyen:
puede implicar uno o La radioterapia utiliza radiación de alta energía para reducir o destruir los
más de los enfoques tumores, sin afectar al tejido sano
que se describen a La quimioterapia mata las células cancerosas mediante el uso de drogas
continuación. intravenosas u orales
La terapia hormonal es a veces efectiva en el tratamiento de cánceres de mama
sensibles a las hormonas
La terapia dirigida apunta e interfiere con la actividad de proteínas específicas
que impulsan el crecimiento y la propagación del tumor
El 19 de octubre de cada año se celebra el
Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer
de Mama. Este día tiene como propósito que
tanto mujeres como hombres tomen
conciencia de que esta enfermedad se puede
detectar y prevenir a tiempo.
Gracias!
!
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics
& images by Freepik
Referencias
Schwartz G.F., Hughes K.S., et al.
Proceedings of the international consensus conference on breast cancer risk, genetics, & risk management, April,
2007.
Cancer, 113 (2008), pp. 2627-2637
http://dx.doi.org/10.1002/cncr.23903 | Medline

Peralta O., Bravo M.E. y cols.


III Jornada Chilena de Consenso en Cáncer de Mama.
Sociedad Chilena de Mastología Coquimbo, pp. 203-221
Agosto

Vogel V.G..
Management of the high-risk patient.
Surg Clin North Am, 83 (2003), pp. 733-751
http://dx.doi.org/10.1016/S0039-6109(03)00030-6 | Medline

Duffy MJ. Serum tumor markers in breast cancer: are they


of clinical value? Clin Chem. 2006; 52 (3): 345-351.

También podría gustarte