Está en la página 1de 53

SISTEMA

ENDOCRINO

Dr Lino Bitencourt
DEFINICIÓN:
 Se compone de células endócrinas aisladas, tejido endócrino y
glándulas endócrinas.

Célula Tejido Glándula

 Los productos de secreción son las HORMONAS, que son secretadas


en la sangre.

 Las hormonas son sustancias químicas sintetizadas por células y


secretadas en la torrente sanguínea, para ser transportada a sitios
alejados, con el fin de afectar la actividad de otras células.
ÓRGANO BLANCO: es el tejido u órgano afectado específicamente
por una hormona.
CÉLULA BLANCO: es la célula afectada por la hormona.

 Las hormonas pueden ESTIMULAR o INHIBIR la función de la célula


y/o órgano blanco.

 Las glándulas endócrinas PPD son: hipófisis, glándula pineal,


glándula tiroides, glándula paratiroides, páncreas, glándula
suprarrenal, ovarios y testículos.

 Las glándulas endocrinas poseen una rica irrigación sanguínea;


necesario para sintetizar hormonas, ya que liberan sus secreciones
a la sangre.
 Las glándulas endócrinas PPD son:
1. Hipófisis,
2. Glándula pineal,
3. Glándula tiroides,
4. Glándula paratiroides,
5. Páncreas,
6. Glándula suprarrenal,
7. Ovarios y
8. Testículos.
Glándula Tiroides
 Tejido epitelial glandular endocrino folicular.

CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS
 Posee una cápsula fibrosa de TC denso.
 Se compone de folículos separados por escaso tejido conectivo
interfolicular. Los folículos son la unidad estructural y funcional de
la glándula tiroides.
 Tienen un epitelio cubico simples que rodea un espacio lleno de una
sustancia viscosa, el COLOIDE.
 El coloide es el producto de secreción de las células foliculares.
Tiñe con H-E, es eosinófilo franco.
El componente predominante del coloide es la tiroglobulina, es
una glucoproteina, que contiene precursores de la T3 y T4.
Coloide

Célula Folicular Folículo


Tiroideo

Célula C
 Los folículos tiroideos están compuestos por células foliculares y
célula C.

1. CÉLULAS FOLICULARES: son las células epiteliales cubicas.


Limitadas con la luz y posee un núcleo claro.
La superficie luminal posee microvillosidades cortas.
En el espacio interfolicular se encuentra fibroblastos dispersos y
delgadas fibras de colágeno, también se encuentra abundantes
capilares fenestrados.
Ellas sintetizan, almacenan y secretan las hormonas
triyodotironina (T3) y tiroxina o tetrayodotironina (T4), que
estimulan el metabolismo.
2. Células C: también son llamadas de parafoliculares. Están en
un numero mucho menor que las células foliculares.
Se localiza en la porción basal del epitelio folicular, nunca entra
en contacto con la luz. Se encuentran aisladas o en grupos
pequeños de 3-4 células.
Son ovoides, mas grandes y claras, y posee un núcleo mas
grande.
Producen la hormona calcitonina; que disminuye la
concentración de calcio en la sangre y facilita almacenar calcio
en los huesos.
Célula Folicular
Coloide

Célula C
o Parafolicular

Folículo
Tiroideo
Glándula Paratiroides
 Son cuatro cuerpos ovales, sobre la parte posterior de la glándula
tiroides; dos superiores y dos inferiores.
 A menudo se localizan entre las dos capas de la cápsula tiroidea.

CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS
 Esta rodeada por uma delgada cápsula de T.C. Donde parte tabiques
hacia la profundidad sin formar verdaderos lobulillos, llevando
vasos, nervios y linfáticos.
 Las células del parénquima se ordenan en cordones, rodeados por
una red rígida de fibras reticulares y T.C de las tabiques.
 Una rica red capilar irriga el parénquima glandular.
 Posee gran cuantidades de adipocitos, en el adulto representa la
mitad de la glándula.
 Hay dos tipos de células parenquimatosa: principales y oxífilas.
1. Células principales: son las más abundantes, pequeñas,
citoplasma claro y núcleo redondo central.
Sintetizan la hormona paratiroidea, es un polipéptido.
2. Células oxífilas: menor cantidad, se encuentran aisladas o en
cúmulos pequeños. El citoplasma es muy eosinófilo y el núcleo
es pequeño y fuertemente basófilo.
Su tamaño es casi el doble de las principales.
La función no es conocida.

 Las glándulas paratiroides desempeñan un papel fundamental en el


mantenimiento de la concentración normal de calcio en los líquidos
y tejidos del organismo.
Células oxífilas

Células principales
Células oxífilas

Células principales
Células Oxífilas

Células Principales
Glándula Suprarrenal
CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS:

 Esta rodeada por una gruesa cápsula de T.C colágeno, que envía
trabéculas que penetran al interior. En las trabéculas corren vasos
sanguíneos y fibras nervosas.
 Las células parenquimatosas de la corteza y la medula están
rodeadas por una red de fibras reticulares.
 La corteza se divide en 3 zonas:
1. Zona glomerular
2. Zona fasciculada
3. Zona reticular
Corteza:
1. Zona glomerular: células pequeñas, ordenadas en grupos redondeados
o arcos.
Secretan: aldosterona (mineralocorticoides).

2. Zona fasciculada: se compone de una disposición radial de cordones,


que suelen tener un espesor de 2 células, los espongiocitos, son
células grandes y poliédricas. Entre los cordones se encuentra
capilares fenestrados denominados sinusoides.
Secretan: cortisol (glucocorticoide).

3. Zona reticular: los cordones celulares están compuestos por una


única hilera de células cilíndricas; los cordones anastomosan y son
separados por sinusoides, al igual que la zona fasciculada.
Secretan: dehidroepiandosterona (andrógeno).
 Las hormonas producidas por la corteza son todas esteroides y se
denominan corticosteroides.

Médula:
 Hay las células cromafins o feocromocitos y células ganglionares
simpáticas.
 Secretan: Noradrenalina (10%) y adrenalina (90%).
Hipófisis
 Conocida también como GLÁNDULA PITUITARIA. Se encuentra en la
silla turca.
 Está revestida por una cápsula de tejido conectivo. Entre el T.C y el
periostio de la silla turca hay un denso plexo venoso, que rodea a la
hipófisis como una red.
 La hipófisis se compone de una parte Anterior o ADENOHIPÓFISIS y
una parte Posterior o NEUROHIPÓFISIS.
Adenohipófisis
 Parénquima glandular rojizo, blando.
 Tiene tres partes: La Pars Distalis, Pars Intermedia y Pars Tuberalis.
Neurohipófisis
 Blanca y más firme.
 Formada por: La Pars Nervosa y el Tallo Neural.
Lóbulo
Posterior

Lóbulo
anterior
ADENOHIPOFISIS
Pars Distalis
 Es la mayor parte de la hipófisis (~75%).
 Las células se disponen en cordones o cúmulos, ubicados entre una
red capilar con grandes luces irregulares, y en estrecho contacto
con ella.
 Se los llaman de sinusoides, pero en verdad son capilares
fenestrados.
 Tejido reticular de sostén escaso, confiere rigidez. También hay
células epiteliales de sostén: foliculoestrelladas (FS).

 División de las células de la Pars Distalis


1. Células Cromófobas: 50 %. Son células indiferenciadas.
2. Células Cromófilas: 50%, subdividas, a su vez, en Acidófilas
ACIDÓFILAS: son células redondas y más pequeñas.
1. Células Somatotróficas: Secretan GH (growth hormon –
hormona de crecimiento) o somatotrofina (STH).
2. Células Lactotróficas: Secretan PRL (prolactina).

BASÓFILAS: son células redondas y más grandes.


3. Células Tirotróficas: secretan TSH (hormona estimulante de la
tiroides).
4. Células Gonadotróficas:
Secretan FSH (hormona foliculoestimulante);
Secretan LH (hormona luteinizante).
Denominadas hormonas gonadotróficas o gonadotrofinas.
5. Células Corticotróficas: secretan ACTH (hormona
adrenocorticotrófica).
Cromófobas Acidófilas

Basófilas
Tinción Tricrómica de Mallory. Acidófilas en amarillo. Basófilas en Azul
Pars Intermedia
 Hormona estimulante de los melanocitos (melanotrofina, MSH).
 Solo en la vida fetal.

Pars Tuberalis
 Células se ordenan en cordones longitudinales. La mayoría son
cromófobas.
 No tienen función conocida.
 Pero, tienen receptores para la hormona melatonina (sintetizada por la
glándula pineal).
Pars
Distalis

Pars
Intermedia

Pars
Nervosa
NEUROHIPOFISIS
 Está compuesta por células, los pituicitos, y
fibras nerviosas amielínicas que provienen de las
neuronas neurosecretoras del hipotálamo.
 Estas fibras nerviosas provienen de neuronas de
los núcleos supraóptico y paraventricular del
hipotálamo.
 En el tallo neural, en la pars nervosa sobre todo,
se observan pequeños cuerpos irregulares que se
tiñen intensamente de violeta azulado con los
métodos tricrómicos: los cuerpos de Herring.
 Son cúmulos de secreción en el axoplasma de las
fibras nerviosas.
Pars Nervosa
 Almacenan y secretan dos hormonas: Oxitocina y Hormona
antidiurética.

3. Oxitocina: es producida en las células del núcleo


paraventricular.
Desencadena la contracción del útero grávido y también tiene
importancia en el reflejo de eyección del leche por
estimulación sensorial de la papila mamaria.

4. Hormona antidiurética (ADH) o vasopresina: se forma en el


núcleo supraóptico.
Aumenta la presión arterial en caso de disminución súbita de la
presión, ejemplo la hemorragia . También actúa en los túbulos
del riñon sobre los canales de agua.
Irrigación Sanguínea de la
Hipófisis

 La hipófisis recibe ramas de la arterias


hipofisarias superiores e inferiores, que
provienen de la carótida interna.
 Las arterias hipofisarias inferiores irrigan la
pars nervosa.
 Las arterias hipofisarias superiores irrigan
primero la porción superior del tallo
hipofisario, desde donde parten ramas hacia el
tallo neural, donde forma una red capilar el
PLEXO PRIMARIO.
 Desde el plexo primario la adenohipófisis recibe la mayor parte de
la irrigación a través de las VENAS PORTALES que se forman a partir
de los capilares del plexo primario en el tallo neural.
 Estas vénulas descienden por la pars tuberalis para terminar en una
nueva red capilar secundaria en la pars distalis.
 Junto con los aferentes de la pars nervosa, la sangre drena en las
VENAS HIPOFISARIAS, hacia los senos cavernosos.

 Si recibe irrigación de una arteria, sigue por un plexo capilar, que


luego pasa por una vena nuevamente y por último por otro plexo
capilar antes de drenarse por las venas hipofisarias: Sistema Porta
Hipofisario.
Glándula Pineal o Epífisis

 Se encuentra rodeada de piamadre (cápsula de TC) y de ella parten


tabiques separando en lobulillos.
 Predominan los PINEALOCITOS y las CÉLULAS INTERSTICIALES.
 Los pinealocitos se observan como células claras con núcleo
redondeado, poseen largas prolongaciones.
 Las células intersticiales se encuentran dispersas entre los
pinealocitos. Poseen núcleos más pequeños, oscuros y irregulares.
 Produce la hormona Melatonina, un derivado de la serotonina. Esta
hormona está relacionada con el ciclo del sueño (ritmo circadiano).
 Además, se observan los acérvulos cerebrales. Éstos son
concreciones ricas en calcio que aparecen en la pineal y aumentan
con la edad.
 Los acérvulos están compuestos por cristales de hidroxiapatita, que
se depositan en los pinealocitos y luego se vacían en el espacio
extracelular, donde se forman agregaciones de los cristales.

“discos voladores”.
Gracias

También podría gustarte