Está en la página 1de 34

Delimitación del tema y la

construcción del problema de


investigación.
Semana 6.

Metodologías de Investigación
Programa de Estudios Generales 2023-I
Logro de la sesión:

Los estudiantes delimitan el tema de


investigación a partir de la identificación
de un fenómeno y construyen la
problemática y pregunta de investigación.
Contenido:
1. Pasos para elegir y delimitar el tema de investigación.
2. Problema de investigación.
3. Las variables de investigación.
IMPACTO
Lluvia de ideas…

El docente pide a los estudiantes


que propongan temas a partir del
video propuesto.

¿En qué área y línea de


investigación estaría cada tema?

La Cuarta Revolución Industrial | Lo esencial


(https://www.youtube.com/watch?v=EeR2yTMW7Xg)
ADQUISICIÓN
1. Pasos para elegir y delimitar el tema de investigación.

La elección del tema es,


usualmente, el primer paso en la
realización de una investigación.

El tema de una investigación es


el asunto que se abordará en
ella.
http://www.gifss.com/profesiones/profesores/index.htm
1. Pasos para elegir y delimitar el tema de investigación.

Alayza, C., Cortés, G., Hurtado, G., Mory, E. y Tarnawiecki, N. (2010, p. 104)
RELEVANCIA:
Importancia del tema para la sociedad.
5 RECOMENDACIONES PARA La investigación producirá un aporte de conocimientos
significativos.
ELEGIR TEMA DE
NOVEDAD:
INVESTIGACIÓN Temas que no hayan sido tratados con anterioridad.
Temas abordados con un enfoque diferente.

ACCESO A LA INFORMACIÓN:
Asegurarse que no existirán objeciones al momento de
solicitar información a los sujetos de investigación.

RECURSOS:
Recursos bibliográficos, tecnológicos, humanos,
tiempo.
METODOLOGÍA:
Reconocer el tipo de investigación y las técnicas que deberá
utilizar.
Viabilidad de los recursos con los que se cuenta, de
https://www.ulima.edu.pe/sites/default/files/idic_areas_lineas_investigacion_v.2019.10.01.pdf
Criterios de delimitación del tema

Delimitación Delimitación Delimitación


temática espacial temporal
• ¿Acerca de • ¿En qué • ¿En qué
qué? lugar o momento?
contexto?
Ejemplo

La propuesta
La pensadores liberales educativa de
Los pensadores liberales los pensadores
Los pensadores liberales en el Perú entre 1821 a
en el Perú liberales en el
1845
Perú entre
1821 a 1845

El tema cuenta con un


El tema es muy amplio.
límite espacial pero
Resulta inviable hacer una El tema cuenta con límite
continúa siendo muy Acá encontramos un tema
investigación con ese espacial y temporal. Sin
amplio. Establecemos una con delimitación temática,
tema. Establecemos una embargo, el aspecto
delimitación temporal (¿en temporal y espacial.
delimitación espacial (¿en temático es muy amplio.
qué momento de la
qué lugar o contexto?)
historia?)
Identifiquemos cada criterio en el
tema
Tema general: La literatura infantil

La literatura infantil y su repercusión en la


Criterio temático:
formación integral de sus lectores

Criterio espacial: Latinoamérica

Criterio temporal: Entre 1990 y 2000


2. El problema de investigación.

César Augusto Bernal (2006, p. 84) sostiene que plantear el


problema de investigación significa:
•Enunciar el problema, y
•Formular el problema.
ENUNCIAR UN PROBLEMA SIGNIFICA:

Presentar una descripción general de la


situación objeto de investigación.
Es afirmar y estructurar más formalmente la idea
de investigación. Es decir, escribirlo en forma
clara, precisa y accesible.
FORMULAR UN
PROBLEMA SIGNIFICA:

El problema debe expresar una relación entre dos


o más conceptos o variables. El problema debe
estar formulado como pregunta, claramente y sin
ambigüedad (¿qué efecto?, ¿en qué condiciones?,
¿cuál es la probabilidad de?, ¿cómo se relacionan …
con …?) El problema debe implicar la posibilidad de
realizar una prueba empírica (observar la realidad
única y objetiva) es decir, debe ser medible.
FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA
•Expresa el problema en forma
interrogativa.
•Se relacionan dos o más variables.
•Es la fase más relevante de la investigación.
•Supone poseer una base teórica.
•Representan el ¿qué? de la investigación.
LA PREGUNTA DE
•Orientan las respuestas que se buscan en la investigación.
INVESTIGACIÓN. •No deben contener términos ambiguos o abstractos.

CARACTERÍSTICAS •Deben establecerse sus límites temporales y espaciales del


estudio, y esbozar un perfil de las unidades de observación
Para formular el planteamiento del
problema se recomienda hacerlo a través
de párrafos.
RECOMENDACIONES PARA Debe existir coherencia entre un párrafo y

PLANTEAR EL PROBLEMA otro, es decir, secuencia lógica.

DE INVESTIGACIÓN
Su construcción se realiza aplicando el
método deductivo e inductivo.

Se inicia por lo genérico para llegar a lo


específico o viceversa.
Pregunta de investigación
precisando alcances
¿Cuál es la relación
entre casos de
alergia reportados por
Variable 1 niños del distrito de
Surco y el tipo de
Población alimentos que han
consumido en el mes
Variable 2
de junio de 2015?
Espacio
Tiempo
3. LAS VARIABLES DE
INVESTIGACIÓN
VARIABLES,
DIMENSIONES E
INDICADORES
Una variable es una característica de un objeto de
estudio cuyo valor se nos muestra a través de un
indicador. Un ejemplo de variable es la edad
porque hasta no tener evidencia de qué edad
posee una persona, puede tener cualquier valor.
Para poder determinar la variable “edad” será
necesario construir o usar un indicador. El
Documento Nacional de Identidad puede ser
nuestro indicador que nos dirá el valor de nuestra
variable. Si no poseemos un indicador ya hecho,
podemos elaborar uno a través, por ejemplo, del
estudio de la muestra de ADN de la persona.
Identificar variables
Las variables asociadas al
problema deben identificarse
y nombrarse correctamente.
• Estatura.
• Peso.
• Nivel educativo.
• Color preferido.
• Edad.
TIPOS DE VARIABLES
SEGÚN SU NATURALEZA

CUANTITATIVAS CUALITATIVAS
Se caracterizan por ser numéricas, nos Se caracterizan por ser no-numéricas, se
ofrecen valores que podemos apreciar presentan como cualidades o atributos del
con cifras exactas. Por ejemplo: cantidad objeto de estudio. Ejemplo: Estado civil,
de ingresos, edad, tamaño, peso. color, profesión.
¿QUÉ ES UN INDICADOR?

Un indicador debe ser objetivo, no estar


sujeto a interpretaciones arbitrarias y
debe responder con un valor para
nuestra variable. Un indicador que no
nos pueda dar datos relevantes de lo
que deseamos estudiar simplemente
debe dejarse de lado.
V. INDEPENDIENTE
Son las que generan determinado estado y que nos ayuda a
entender el comportamiento producido en la variable
dependiente.
LAS VARIABLES Por ejemplo: la cantidad de gasolina en un automóvil.

SEGÚN SU ROL V. DEPENDIENTE


Son las que se producen a partir de la manipulación de la
variable independiente, de ahí que literalmente dependen de
la otra variable.
Por ejemplo: la cantidad de distancia que puede recorrer un
automóvil por cantidad de gasolina que posee.

V. INTERVINIENTE
Afectan la relación entre la variable independiente y
dependiente. Sin embargo, pueden ser controladas tomando
las medidas necesarias.
Por ejemplo: la cantidad de baches en el camino afecta la relación
entre cantidad de gasolina y la cantidad de distancia que puede
recorrer un automóvil.
LAS DIMENSIONES Y
LOS INDICADORES
Por otro lado, a veces debido a la naturaleza del
objeto de estudio se necesita hablar, además de
variables, de dimensiones. Las dimensiones son
como sub-variables y que son determinadas,
igualmente, por los indicadores. De esta manera, un
indicador es el elemento clave en toda investigación
que nos permitirá saber si logramos medir la variable
correctamente.
EJEMPLO La satisfacción de clientes de un restaurante no puede ser medida solamente
por el precio, se necesitan establecer dimensiones para poder determinar con
mayor precisión los indicadores que nos ayudarán a medir nuestra variable. Si
fuera el caso que la investigación se limitase solo a la satisfacción de la
atención, entonces bastaría con proponer un número determinado de
indicadores para obtener nuestros valores.
VARIABLE : SERVICIOS DE UN HOTEL
Transferencia
Aplicando lo aprendido
Los estudiantes se reúnen con sus
grupos de proyecto para empezar las
siguientes tareas:

1.Delimitar el temas de investigación


(incluyendo área y línea de
investigación).
2.Enunciar su problema de investigación.
3.Formular su problema de investigación.
4.Identificar sus variables (dimensiones,
indicadores y clasificación según su rol)
Cierre
El impacto de las redes
sociales en la salud mental
¿Qué hemos aprendido en ¿Cómo se delimita un tema de los jóvenes
esta sesión? de investigación?
¿Es un tema de investigación
bien delimitado? ¿Por qué?

El efecto de la música en el
La relación entre el estrés aprendizaje y la memoria en
laboral y la productividad en los estudiantes de una ¿Cuál es el tema de
el trabajo universidad privada en Lima investigación que has
¿Es un tema de investigación entre los años 2019-2022 delimitado?
bien delimitado? ¿Por qué? ¿Es un tema de investigación
bien delimitado? ¿Por qué?
Referencias

Alayza, C., Cortés, G., Hurtado, G., Mory, E. y Tarnawiecki, N. (2010). Iniciarse
en la investigación académica. UPC.
Del Cid, A., Méndez, R. y Sandoval, F. (2015). Investigación, Fundamentos y
metodología (3ª ed.). Pearson Educación.
Fernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. (2010).
Metodología de investigación (5ta ed.). MC Graw Hill.
Fidias, A. (1999). El proyecto de investigación (4a ed.). Epistemes.
Serrano, J. (2007). Filosofía de la ciencia (2a ed.). Editorial Trillas.
Solís, F. (2009). El problema de medir en rehabilitación. Rehabilitación integral,
4(1), 41-47.
Taborga, H. (1997). Cómo hacer una tesis. Grijalbo.

También podría gustarte