Está en la página 1de 12

PROYECTO

INSTALACION
ALCANTARILLADO
OBRAS HIDRAULICAS
CERTIFICADO DE
FACTIBILIDAD AP Y AS

PROYECTO : INSTALACION SANITARIA A.C. VIVIENDA UNIFAMILIAR

UBICACIÓN : CALLE BAQUEDANO N° 840 SECTOR CENTRO

COMUNA : EL CARMEN

PROPIETARIO : RAFAEL IDILIO MEDINA MORALES

PROYECTISTA : EDGAR SEBASTIAN JOFRE GUTIERREZ


Planta alcantarillado
El proyecto de alcantarillado que se
proyecta es del tipo domiciliario y se
encuentra ubicado en el domicilio
indicado.
En cuanto a la evacuación de aguas
servidas de la vivienda, la instalación
domiciliaria se conectará a red pública
de alcantarillado que consiste en un
colector existente de PVC de 250 mm,
tal como se muestra en plano
correspondiente.
Disposiciones generales, reglamento y
construcción de la obra
a) Especificaciones Técnicas
b) Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de
Alcantarillado y Agua Potable {R.I.D.A.A.), en
adelante "Reglamento·.
c) Manual de Normas Técnicas para la realización de
las instalaciones domiciliarias de agua potable y
alcantarillado, en adelante "Manual".
d) Normas del Instituto de Normalización (I.N.N.), en
especial las que se refieren a:
e) Prescripciones de seguridad en excavaciones.
f) Prescripciones generales acerca de las
prevenciones de accidentes de trabajo.
g) Protecciones de uso personal.
h) No se podrá efectuar ninguna modificación al
proyecto ni obra extraordinaria sin autorización
previa y/o V.B. del proyectista.
Construcción y Excavaciones
Al inicio de las obras, el Contratista verificará
que no exista ninguna obra que pudiere interferir
con la nueva obra proyectada.
Será cargo del Contratista el suministro de todos
los elementos para construir o instalar, obra de
mano, transportes y medios necesarios para la
correcta ejecución de las obras

Las excavaciones para cámaras de inspección y


demás tubos se ejecutarán de acuerdo con el
trazado y pendientes determinados en los planos.
Deberán realizarse de manera que los respectivos
empalillados o tuberías se apoyen en toda
superficie o extensión sobre terreno firme y
regular
Tuberías utilizadas
Toda la red de desagüe y ventilaciones se construirá en tubería de PVC
SAN. En todo caso se respetarán las instrucciones del fabricante en lo
referente a técnicas de instalación.
El material vinilo es un termoplástico, que se ablanda, por lo cual, en las
instalaciones debe procurarse que los trabajos en soldadura en tuberías de
cobre se efectúen antes de iniciar la instalación de la tubería de PVC SAN,
para lo cual se recomienda protegerla con una lámina de asbesto u otro
material.
Las tuberías que sean cortadas en obra deberán recibir un achaflanado de
borde, con lima de grado medio eliminando cualquier reborde o rebarba.
Las uniones se realizarán con adhesivo vinilit 101.
Artefactos y caudal de artefactos

A partir del proyecto arquitectónico, la cantidad de


dormitorios de la vivienda permite establecer un En la siguiente memoria de cálculo se ilustrarán los antecedentes
número estimado de usuarios igual a 6 habitantes utilizados para determinar el Ø de la tubería principal y secundaria,
siendo el cálculo más habitual el cálculo de la UD.
Se establecerán los criterios establecidos en el RIDAA
Cámara desgrasadora
Se consulta la instalación de cámara degradadora
prefabricada BIOPLASTIC modelo DES0500 o similar de
500 lts

Para que el proceso de separación sea efectivo, la


cámara debe estar dimensionada de manera tal que
permita al liquido tener un tiempo de retención mínimo
de 30 minutos, logrando una adecuada eficiencia en la
remoción de grasas

La determinación del caudal del sistema se realizará


considerando el gasto instalado de llaves de agua potable en
artefactos sanitarios.
Tuberías de ventilación
Ya que la cantidad de UEH no es mayor a 72, se usa una tubería de
75mm de diámetro en el punto más alto de la instalación de
alcantarillado.
Se ubicará ventilación, en el punto más alto de la red, será de tubería de
PVC SAN de 75 mm., según lo indica el plano, con fijaciones cada 2,00
mts. Deberá considerarse para las ventilaciones la utilización de
sombreretes en su salida al exterior.
Las especificaciones técnicas para la instalación de las tuberías de
ventilación serán las establecidas en el artículo 97º del Título X, del
RIDAA. Tal artículo establece que toda instalación domiciliaria de
alcantarillado deberá contar con un sistema de ventilación, que cumpla con
las siguientes especificaciones:
Se establecerá, a lo menos, una tubería de ventilación principal, de diámetro
nominal no inferior a 75 mm. por cada empalme con la red pública, la que
deberá quedar en el punto más alto de la red de alcantarillado domiciliario.
Solución de aguas lluvias

El sistema de evacuación de aguas lluvia debe ser independiente al sistema de


evacuación de aguas servidas, es decir, las aguas lluvia no deberán hacer ingreso
por ningún motivo al sistema de alcantarillado. Con dicho propósito se disponen
Pozos absorbentes en cada una de las bajadas de agua provenientes de la cubierta
con el fin de recibir las aguas lluvia.
Camaras de inspeccion
Unión domiciliaria

También podría gustarte