Está en la página 1de 13

UNIDAD 1

GENERALIDADES DE
ECONOMÍA
ECONOMÍA
DEFINICIÓN

La palabra economía proviene del griego oikonomos, que significa el que administra una casa. Al
principio este podría parecer un poco particular, pero de hecho, las casas y la economía tienen mucho
en común.
En una casa se deben tomar muchas decisiones, debe decidirse cuáles tareas serán realizadas por sus
miembros y qué es lo que recibirán a cambio. (Cocina, lavado, etc). En suma en una casa se deben
distribuir los recursos, que son escasos, entre los diferentes miembros de acuerdo con sus
habilidades, sus esfuerzos, sus deseos.
En la sociedad se debe encontrar la manera de decidir qué trabajos deben realizarse y quién llevará a
cabo estas tareas. (Gente que trabaje la tierra, los edificios, etc)
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS
EFICIENCIA Y OBJETIVO DE LA
ECONOMÍA

Es importante la administración de los recursos de la sociedad porque los recursos


son escasos. El que los bienes sean escasos, o escasez, significa que la sociedad
posee recursos limitados y, por lo tanto, no puede producir todos los bienes y
servicios que la gente desearía tener.
EN DEFINITIVA ECONOMÍA ES?

La Economía es una ciencia social que estudia las elecciones que hacen
los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades, para
enfrentar la escasez y los incentivos que influyen en esas elecciones y
las concilian.
LA ECONOMÍA CONSTA DE DOS PARTES

 La Microeconomía.- Es una ciencia social que estudia el comportamiento de las


tomas de decisiones de las empresas, individuos, familias.

 La Macroeconomía.- Es una ciencia social que estudia el comportamiento del


gobierno y la sociedad.
LAS DOS GRANDES PREGUNTAS DE LA
ECONOMÍA

Las dos preguntas fundamentales que describen el alcance de la economía son:


1.- ¿Cómo acaban las elecciones por determinar QUÉ, CÓMO y PARA QUIÉN se producen los bienes y
servicios?
2.- ¿Las elecciones que los individuos hacen para satisfacer su INTERÉS PERSONAL promueven sin
proponérselo un INTERÉS SOCIAL?
¿QUÉ, CÓMO Y PARA QUIÉN?

Los bienes y servicios son los objetos que la gente valora y produce para satisfacer sus deseos.
BIENES.- Objetos físicos: celular
SERVICIOS.- Son tareas realizadas para las personas: servicio de telefonía celular
¿QUÉ?:
La respuesta a qué varía según el país y la época
¿CÓMO?:
Está determinado por las tecnologías y los recursos que usamos. Los recursos que empleamos para
producir bienes y servicios se denominan: Factores de producción y se agrupan en cuatro categorías
FACTORES DE PRODUCCIÓN QUE SE AGRUPAN EN CUATRO CATEGORÍAS
1. TIERRA: (Recursos Naturales)
2. TRABAJO: (Tiempo y esfuerzo físico y mental/capital humano=conocimientos y habilidades a
partir de la educación)
3. CAPITAL: (Herramientas, instrumentos, maquinaria, edificaciones)
4. HABILIDADES EMPRESARIALES: (El conjunto de recursos humanos que organiza: la tierra,
el trabajo y el capital)
¿Para quién?
Quién consumirá los bienes y servicios que produciremos, depende de los ingresos de la
gente.
Las personas obtienen ingresos al vender los servicios de los factores de producción de su
propiedad:
 La tierra produce renta
 El trabajo produce salarios
 El capital produce intereses
 Las habilidades empresariales producen utilidades
RESUMEN DE LOS FACTORES DE
PRODUCCIÓN

El hombre cuenta con una serie de elementos o de factores que le permiten transformar un bien en otro bien, a
esto lo denominamos factores de producción.
 BIENES DE PRIMER ORDEN.-Materia prima originaria, forma directa para el consumo,
 BIEN DE SEGUNDO ORDEN.- Cuando un bien requiere de una sola transformación
 BIEN DE TERCER ORDEN.- Cuando un bien requiere de dos o más transformaciones
PARA HACERLOS APTOS PARA EL CONSUMO
FACTORES DE PRODUCCIÓN
FACTORES ORIGINARIOS DE
PRODUCCIÓN

Los factores originarios de producción son una serie de recursos que no han sido creados por el hombre:
 TIERRA.- Recursos que nos ofrece la naturaleza, dones que la naturaleza nos ha brindado para producir
“Bienes y Servicios” Producen Renta
Recursos terrestres
Recursos hídricos

 TRABAJO.- Aportación que hace el ser humano por naturaleza a las actividades diarias, el esfuerzo físico y
mental + el TIEMPO que se dedican las personas para producir bienes y servicios. “A cambio del trabajo se
retribuyen salarios”
FACTORES DE PRODUCCIÓN
FACTORES NO ORIGINARIOS DE
PRODUCCIÓN

 CAPITAL.- El capital es todo lo que hacer referencia a los edificaciones, maquinaria, bonos, acciones,
dinero. “El capital retribuye interés”

 HABILIDADES EMPRESARIALES.- Talento Humano que es capaz de organizar a la tierra, el trabajo y


el capital para producir bienes y servicios, dar a conocer las nuevas ideas de: Qué?, Cómo? Para quién? Y
Dónde? PRODUCIR. Las Habilidades Empresariales retribuyen Utilidades…
PRÁCTICA Nº 1

 Realizar la práctica acerca de los factores de producción, en el cual


deben hacerlo de acuerdo a su habilidad para generar utilidad, tal y
como lo habíamos hablado en clase.

También podría gustarte