Está en la página 1de 43

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FÍSICAS
SEMESTRE 2023 – II
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

REACCIONES QUÍMICAS
CONTENIDO DE LA SESIÓN

1
Introducción

2 Reacción química

3 Condiciones y evidencias de una reacción

4 Tipos de Reacciones Químicas

5 Balance de ecuaciones Químicas

6 Ejercicios

7 Bibliografía https://
mundoquimica.files.wordpress.com/
2011/05/quimicos.gif?w=540

2
LOGRO DE LA SESIÓN
Reconocer el tipo de reacciones y balancear las ecuaciones químicas, haciendo uso
de los diferentes métodos del balanceo en una reacción química, para lo cual debe
seguir un proceso coherente y ordenado.

3
Actividad inicial
• ¿Qué es una reacción química?
• ¿Qué reacciones químicas ocurren en nuestra vida diaria?
• ¿Qué tipos de reacciones conoces?

https://wwwproyectopis.files.wordpress.com/2015/01/05.gif

4
INTRODUCCIÓN

5
REACCIÓN QUÍMICA

Es el cambio que modifica la composición química de una sustancias


(reactantes) para formar otras nuevas (productos).
A+B C+D
REACTIVOS PRODUCTOS Casi todas las
reacciones
absorben o
producen
energía

6
ECUACIÓN QUÍMICA
Estado de agregación
Coeficiente (s): Sólido
Cuando el coeficiente es
(l): Líquido
uno (1), este no se
muestra.
(g): gaseoso
(ac): solución acuosa

Mg(s) + 2 HCl(ac) MgCl2(ac) + H2(g) + Calor

Reactivos Productos

7
Evidencias o indicios de una reacción química
Son hechos observables o detectables que nos indican la
ocurrencia de una reacción química
son

Liberación o Formación o
Liberación Cambio
absorción de desaparición
de gas de color
energía de precipitado

8
Evidencias o indicios de una reacción química
• Liberación de Gas • Cambio de Color, olor o sabor

https://media.giphy.com/media/M3GMgpIRFqzZe/source.gif https://quimins.files.wordpress.com/2018/11/reaccic3b3n-
del-semc3a1foro.gif?w=379

• Formación de precipitados • Variación en la temperatura

https://thumbs.gfycat.com/ReliableQualifiedDingo-
size_restricted.gif https://i2.wp.com/quimicaencasa.com

9
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES
Según la interacción de las sustancias:
a) Reacción de adición, síntesis o combinación
2 o más reactantes forman un producto único

→ → (g)
Síntesis de Lavoisier Síntesis de Haber Bosch


Formación del óxido férrico

10
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES

b) Reacción de descomposición
Un reactante se descompone para formar 2 o más productos

corriente
eléctrica
luz
(l)

Electrólisis Fotólisis

Descomposición térmica (pirólisis)

11
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES

c) Reacción de desplazamiento simple


Un elemento químicamente más reactivo desplaza a otro menos
reactivo de su compuesto.

Ejemplos:

El hierro desplaza al ion cobre(II)

El zinc desplaza al ion hidrógeno

12
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES

Nótese que en este caso el cloro,


→2 un no metal, desplaza al anión.
En los anteriores, el metal
El cloro desplaza al ion yoduro desplazaba al catión

“Serie electroquímica de tensiones” (Actividad química)


Li > K > Ca > Na > Mg > Ba > Al > Mn > Zn > Cr > Fe > Cd > Co > Ni > Sn > Pb > H > Cu >
Ag > Hg > Au > Pt

Se incrementa su reactividad química


Para los anfígenos: S > Se > Te
Para los halógenos: F > Cl > Br > I

13
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES
d) Reacción de doble desplazamiento o metátesis
Se produce entre reactantes en solución acuosa formando un precipitado en
muchos casos.


Ejemplos:

→ Neutralización


Precipitación
pptdo. blanco

14
Reglas de Solubilidad de compuestos
COMPUESTOS SOLUBLES INSOLUBLES
1 Sales del Grupo I A, NH4+ Todas -------

2 Nitratos, Cloratos, Acetatos Todas -------

3 Cloruros, Bromuros, Ioduros La mayoría Los de Ag+, Pb2+, Hg22+ y HgI2


Los de Ag+, Pb2+, Hg2+,Ca+2,
4 Sulfatos La mayoría
Sr+2, Ba2+
Grupo I A,
5 Óxidos Ca+2, Sr+2, Ba+2 La mayoría
Grupo I A,
6 Hidróxidos NH4+, Ca2+, Sr2+, Ba2+ La mayoría

7 Carbonatos, fosfatos, Grupo I A, NH4+ La mayoría


Sulfitos, sulfuros

15
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES
e) Reacción de isomerización o reagrupamiento interno
Ocurre cuando un reactante se convierte en su isómero (igual fórmula global )

Ejemplo:

CH3 – CH – CH3
700oC
CH3 – CH2 – CH2 – CH3
CH3

n- butano C4H10 Isobutano


C4H10

16
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES
Según la energía involucrada
a) Reacción exotérmica (ΔH < 0)
La reacción libera calor, debido a
que la energía de reactantes es
mayor que la energía de los
productos

→ P + calor

El calor o entalpía de reacción es:


ΔH = Eproductos – Ereactantes

17
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES
Diferentes expresiones para una reacción exotérmica:

4 Al( s ) +3 O 2( g) →2 Al 2 O 3 ( s) + calor

4 Al(s ) +3 O 2( g) →2 Al 2 O 3 (s) + 3340 kJ / mol


4 Al( s ) +3 O 2( g) →2 Al 2 O 3 ( s) Δ H = −3340 kJ / mol

2 C ( s ) +O 2( g) → 2C O ( g ) +calor

2 C ( s ) +O 2( g) → 2C O ( g ) +221 kJ / mol
2 C ( s ) +O 2( g) → 2C O ( g ) Δ H =− 221 kJ / mol

18
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES
Ejemplos de reacción exotérmica:

C 3 H 8( g) +5 O 2 (g) → 3 CO 2(g ) + 4 H 2 O(l) + calor +luz


Entrada de
Reacción de combustión completa
aire abierta

7
C 3 H 8( g) + O → 3 CO ( g) + 4 H 2 O (l ) +calor +luz
2 2( g )

C 3 H 8( g) +2 O 2 (g) → 3 C(s ) +4 H 2 O (l) + calor+ luz


Entrada
Reacciones de combustión incompleta de aire
cerrada

19
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES

b) Reacción endotérmica (ΔH > 0)


La reacción absorbe calor , porque la energía de productos es mayor que la de
reactantes.

+ calor → P

20
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES
Diferentes expresiones para una reacción endotérmica:

kJ/mol →


𝐶 𝑎𝐶 𝑂 3 ( 𝑠) ∆ 𝐶 𝑎𝑂 ( 𝑠) + 𝐶 𝑂 2( 𝑔 )

21
PROBLEMA 1
Identifique las proposiciones que muestran una relación correcta respecto a la
ecuación y al tipo de reacción.

I. Mg(s) + 2HCl(ac) → MgCl2(ac) + H2(g) : Metátesis

II. H2SO4(ac) + Fe(OH)2(s) → FeSO4(ac) + 2H2O(l) : Adición

III. NH4NO3(s)→2H2O(l) + N2O(g) : Descomposición

22
PROBLEMA 2
Identifique la relación correcta respecto a la ecuación y el tipo de reacción química.

I. CO(g) + 2H2(g) → CH3OH(l) a) isomerización


II. 2Ag(s) + 2HCl(ac) → 2 AgCl(s) + H2(g) b) adición
III. NH4CNO(s)→CO(NH2)2(s) c) desplazamiento simple

23
PROBLEMA 3
En relación a las siguientes reacciones químicas :
a) CH4(g) + 2O2(g) → CO2(g) + 2 H2O(g)
b) 2H2O(ℓ) → 2H2(g) + O2(g) ; H = + 286 kJ/mol
c) 3H2(g) + N2(g) → 2NH3(g) + 92,2 kJ
Señale verdadero (V) o falso (F)
I. La reacción (a) es exotérmica.
II. La reacción (b) es endotérmica.
III. La reacción (c) es endotérmica.

Rpta: VVF

24
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES
Según la transferencia de electrones
a) Reacción redox
Son aquellas reacciones en las que se observan cambios en los estados de
oxidación debido a la ganancia y/o pérdida de electrones.
Ejemplo : En reactivos o reactantes:
AO AR FR FO
• El agente oxidante (AO)
+3 -2 +2 -2 0 +4 -2
→ • El agente reductor (AR)

Se oxida En Productos:
Se reduce • La forma oxidada (FO)
• La forma reducida (FR)

25
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES
b) Reacción no redox
Es aquella donde ninguna especie atómica cambia de estado de oxidación, por lo
cual no hay transferencia de electrones.

+1 +5 -2 +1 -1 +1 -1 1 +5 -2

Reacciones de
precipitación
+1 -2+1 +2 +6 -2 +2 -2 +1 +1 +6 -2

+1 +5 -2 +2 -2+1 +2 +5 -2 +1 -2
→ Reacciones de
neutralización
+1 -2 +1 +1 -1 +1 -1 +1 -2

26
PROBLEMA 4
Indique las proposiciones donde se presenta una reacción química que involucra
transferencia de electrones.
I. 2 AgNO3(ac)+ K2S(ac) → Ag2S(s) + 2 KNO3(ac)
II. Ca(CℓO3)2(s) → CaCℓ2(s) + 3 O2(g)
III. 4Aℓ(s) +3C(s) → Aℓ4C3(s)

27
PROBLEMA 5
Balancear la siguiente ecuación química:

NH4I(s) + Cℓ2(g) → NH4Cℓ(s) + I2(s)

28
LEYES PONDERALES Y SUS APLICACIONES

1) Ley de la conservación de la masa o ley de Lavoisier


2) Ley de las proporciones definidas o ley de Proust.
Leyes ponderales
3) Ley de las proporciones recíprocas o ley de Richter.
4) Ley de las proporciones múltiples o ley de Dalton.

https://cdn-images-1.medium.com/max/
1200/0*6Ku0ZbJSW3jJccMu.jpg

29
Ley de conservación de la masa (Lavoisier)
“En toda reacción química la masa se conserva, es decir, la masa total de las
sustancias antes de una reacción química es la misma que la masa total de las
sustancias después de la reacción”
Ejemplo:
Cloro + Sodio → Cloruro de sodio
71 g 46 g 117 g (Lavoisier)

142 g 92 g 234 g

La suma total de las masas de La suma total de las masas


los reactivos antes que = de los productos después de
reaccionen la reacción

30
Ajuste o balance de ecuaciones químicas
Las ecuaciones químicas deben estar ajustadas, de forma que se cumpla la ley de
conservación de la masa: debe haber el mismo número de átomos de cada
elemento a ambos lados de la ecuación, en los reactivos y en los productos.

CH3CH2OH + 3 O2 2 CO2 + 3 H2O

Los coeficientes de una ecuación química representan el número de moléculas o el


número de moles de reactivos y productos. Así:
1 mol de reaccionan 3 moles para 2 moles 3 moles
y
CH3CH2OH con de O2 dar de CO2 de H2O
31
Balance de ecuaciones químicas

1. Balance por tanteo.

Métodos para el balance


de ecuaciones químicas a) Medio ácido
2. Método ion – electrón
b) Medio básico

Antoine Lavoisier

32
1. Balance por tanteo (método por simple inspección)

Ejemplo 1:
Para balancear por este
método se sugiere Balancee la siguiente ecuación química:
empezar el balance por:

1. Metal(es)
2. No metal(es) Ejemplo 2:
3. Hidrógeno y
oxígeno Balancee la siguiente ecuación química:

33
2. Método del ion-electrón para balance de ecuaciones redox
a) Medio ácido: Balancee la siguiente ecuación
2− − +¿ 2− 2+¿ ¿
S2 O 3 (ac) + MnO 4 (ac ) H SO 4 (ac ) + Mn
(ac ) ¿

Desdoble la reacción en dos semirreacciones en forma iónica. No se escriben en


forma iónica las sustancias insolubles, gaseosas o sólidas, ni los electrolitos
débiles o no electrolitos. No necesita determinar ningún estado de oxidación
para hacerlo.
2− 2−
S2 O 3 SO 4
− 2+¿ ¿
MnO 4 Mn

34
• Balancee cada semirreacción en medio ácido (continuación):
2− + ¿¿
5 H 2 O+¿ S2 O 23 − SO 4 +10 H Oxidación
+ ¿+¿ ¿
8H

MnO 4 +5 e − Mn
+2 +4 H2 O Reducción
i. Balancee elementos distintos de H y O.
ii. Donde faltan oxígenos sume una molécula de agua por cada oxígeno faltante.
iii. Cuando el oxígeno esté balanceado, coloque iones hidrógeno (H+) en el lado
donde falten hidrógenos.
iv. Balancee las cargas con electrones.

• Se reconoce la oxidación en la semireacción donde los electrones están en el lado


de los productos. En la reducción los electrones están en el lado de los reactantes.

35
• Multiplique cada media reacción por un número tal que el número de electrones
ganados sea igual al número de electrones perdidos en cada reacción. Sume
ambas semirreacciones y simplifique de ser necesario.

2 SO 4 +10 H + ¿¿
2−
5 H 2 O+¿ S2 O 23 − x5
+ ¿+¿ ¿
8H

MnO 4 +5 e − Mn
2+¿ ¿ +4 H2 O x8

• De ser necesario, obtenga la ecuación molecular.

36
Agentes oxidantes y reductores
• Agente oxidante es la especie que se reduce. Lo encontramos como reactante en
la reducción.
+ ¿+¿ ¿ +7 −
8H MnO 4 +5 𝑒 − 2+¿ ¿
Mn +4 H2 O
Agente Forma
oxidante reducida
• Agente reductor es la especie que se oxida. Lo encontramos como reactante en la
oxidación.
+2 +6
2− + ¿¿
5 H 2 O+¿ S2 O 23 − 2 SO +10 H
4
Agente Forma
reductor oxidada
*
El azufre aparenta un estado de oxidación +2 como reactivo
37
Pregunta 6
Balancee la siguiente ecuación en medio ácido y dé como respuesta los coeficientes
de los iones hidrógeno y del agua, respectivamente.

Cu(s) + NO3-(ac) → Cu2+(ac) + NO(g)


A) 8y2
B) 6y4
C) 8y3
D) 5y4
E) 8y4

Rpta: E

38
Pregunta 7
Luego de balancear la siguiente ecuación en medio ácido:
2− − +¿ 2− 2+¿ ¿
S O 3 (ac) + MnO4 (ac ) H SO 4 (ac ) + Mn(ac ) ¿

Determine la relación molar: agente oxidante/agente reductor.


A) 5/2
B) 3/2
C) 2/5
D) 2/3
E) 1/5

Rpta: C

39
b) Medio básico: Balancee la siguiente ecuación
− − 3+ ¿ + 𝑀𝑛 𝑂 ❑ ¿
2+ ¿ +𝑀𝑛𝑂 4( 𝑎𝑐 ) 𝑂𝐻 𝐹𝑒 (𝑎𝑐 )
2( 𝑠)
¿
𝐹 𝑒 (𝑎𝑐 ) →

• Realice el balance exactamente como hizo en medio ácido hasta obtener la


ecuación iónica en este medio.
2+ ¿¿ 3+ ¿¿
𝐹𝑒 ❑ 𝐹𝑒 ❑ x3
+¿+ ¿¿
4𝐻 𝑀𝑛𝑂 4 +3 𝑒 −

𝑀𝑛𝑂2 +2 𝐻 2 𝑂 x1
¿
4 𝐻 ❑ ¿
• Escriba tantos OH– como H+ haya en el mismo lado de la ecuación. Luego escriba
un número igual de OH– en el otro lado para conservar la igualdad. Evalúe el
número de moléculas de H2O y simplifique.
4 𝐻 2 𝑂 +¿ 4 𝐻
¿
❑ ¿+ 4 𝑂𝐻 −

2 𝐻2 𝑂
40
Pregunta 8
Balancee la siguiente ecuación iónica en medio ácido e indique el coeficiente del
agente reductor y iones hidrógeno, respectivamente:
Mn2+(ac) + BiO3-(ac) Bi3+(ac) + MnO4-(ac)

Rpta.: 2 Y 14

41
Referencias Bibliográficas

 Brown T. Química. La ciencia central. Novena edición. Prentice Hall


INC. México. 2010
 Chang, R. y Goldsby K. Química, Mc Graw-Hill Education, 12ª Edición.
España. 2017
 Escribano, W; Química desde los primeros pasos – Parte 1. Editorial
Orión. Perú, 2009
 Petrucci, R. Química General. Pearson, Madrid, 2011

42
43

También podría gustarte