Está en la página 1de 10

LEÓN GUANAJUATO 8 DE MAYO 2023

“La violencia es el
miedo a los ideales
de los demás.”

Mahatma Gandhi
Qué es la violencia

La violencia se define como todo acto que guarde


relación con la práctica de la fuerza física o verbal
sobre otra persona, animal u objeto originando un
daño sobre los mismos de manera voluntaria o
accidental.
Tipos de violencia
 Violencia Psicológica o emocional
 Violencia Sexual
 Violencia Económica
 Violencia De género
 Violencia por Orientación sexual
 Violencia contra la mujer
 Violencia contra los niños
 Violencia a Personas mayores
 Violencia Personas con discapacidad
 Violencia simbólica
 Violencia política o institucional
 Violencia racial
 Violencia patrimonial
 Violencia social
 Violencia vicaria
 Violencia económica o patrimonial
Espacios donde se puede dar la
violencia
 Violencia en el trabajo
 Violencia en la escuela
 Violencia en las comunidades, en las calles y
los espacios públicos
Magnitud del problema

Señales de alerta
Factores asociados a la violencia
 bajo nivel de instrucción (autores de violencia sexual y víctimas de violencia sexual);
 exposición al maltrato infantil (autores y víctimas);
 haber presenciado escenas de violencia familiar (autores y víctimas);
 trastorno de la personalidad antisocial (autores);
 uso nocivo del alcohol (autores y víctimas);
 comportamientos masculinos dañinos
 normas comunitarias que otorgan privilegios o una condición superior a los hombres y una
condición inferior a las mujeres;
 escaso acceso de la mujer a empleo remunerado;
 bajos niveles de igualdad de género (leyes discriminatorias, etc.).
 antecedentes de violencia;
 discordia e insatisfacción marital
 dificultades de comunicación entre los miembros de la pareja
 conductas de control de la pareja por parte del hombre.
Repercusiones y consecuencias
 Repercusiones en los niños
 Consecuencias para la salud
 Sociales
 Económicos

Acciones de Prevención
Conclusión
De acuerdo con lo investigado y analizado
en el presente trabajo podemos de forma
asertiva en mi precepto personal a la
conclusión que es en casa en el seno
familiar donde se puede prevenir la
violencia o así mismo dar pautas para
ofrecer a la sociedad sujetos violentos que
más tarde podrán arremeter contra otros o
ellos mismo sean o no de su círculo
familiar.

También podría gustarte