Está en la página 1de 25

GESTIÓN AMENAZAS

EN OLEODUCTOS

SMMG
CONSTRUCCIONES & SERVICIOS S. A.

1
INTRODUCCION

SMMG Construcciones & Servicios S. A. Empresa que tiene como fortaleza y garantía a
un selecto staff de profesionales de amplia y probada experiencia con mas de 15 años
en la gestión del mantenimiento de los Derechos de vía de oleoductos y áreas de
amortiguamiento en facilidades petroleras.

Nuestra experiencia en gestión de riesgos, nos ha permitido monetizar las


consecuencias para la toma de decisiones en inversión. Es decir una aplicación directa
del COSTO- RIESGO-BENEFICIO.

Nos permitimos poner en su consideración un extracto de los servicios que podrían


desarrollarse en su activo para la Gestión y manejo de Amenazas.

Estaremos gustosos de poder contar con su confianza y poder desarrollar nuestras


actividades cumpliendo con sus expectativas.

2
PRESENTACON SMMG

SMMG Construcciones & Servicios S. A. NO es la única Empresa en ofertar servicios


para gestión de Amenazas; sin embargo nuestra fortaleza radica en que CONOCEMOS
la realidad, necesidades y políticas que deben cumplir las Empresas Privadas del
sector Hidrocarburifero.

• Cumplimiento con legislación SSA


• Responsabilidad Social
• Cumplimento normativa Legal Ecuatoriana
• Presupuesto

3
Andes Petroleum Ecuador Ltd.

Andes Petroleum Ecuador Ltd. y PetroOriental S.A., empresas dedicadas a las actividades de
exploración y explotación de hidrocarburos, están enteramente comprometidas a
salvaguardar el ambiente y a dotar las mejores condiciones de seguridad y salud para sus
empleados en sus operaciones..

Impulsa una política de mejoramiento continuo para proteger el ambiente, la salud, y la


seguridad en las actividades.

Aplicar principios de análisis de riesgos e implementación de controles de ingeniería en los


programas, tendientes a la prevención de incidentes y minimizar los riesgos propios de la
operación.

FUENTE: Pagina web Andes Petroleum Ecuador Ltd.

4
RIESGOS / AMENAZAS AL OLEODUCTO

Los principales riesgos identificados para Oleoducto son:

1. Riesgo por Fuerzas Naturales (Geológicos)

2. Riesgo Antrópicos
3. Riesgo por errores operacionales.

5
GESTION DEL MANTENIMIENTO

El mantenimiento de clase mundial tiene una tendencia a buscar herramientas


predictivas que permitan tomar acciones previo al aparecimiento de los modos de
falla de los activos. Los niveles de apetito al riesgo del cliente permitirán equilibrar la
opción mas idónea para su implementación, es decir:

S
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
• Recuperación de la
MANTENIMIENTO funcionalidad del activo.
PREVENTIVO • Costos elevados.
MANTENIMIENTO • Plan de rutinas • Pueden llegar a tener
PREDICTIVO • Indicadores. consecuencias Legales.
• Grupo Geología y • Costos medios
Geotécnia
• Monitoreo
• Inversion inicial

6
PRACTICAS Y METODOLOGIAS

“Ningún método es infalible , pero se pueden tomar varios para


complementarlos y obtener buenos resultados”.
Implementación de estándares internacionales.
• DOT (US. Department of Transportation);
• CGA (Common Ground Alliance).
• Risk management ISO 31000
• Modelo de Riesgos del cliente.
• Modelo de riesgo del proveedor ( Background)
Metodología a implementar:
1. Levantamiento de amenazas geotécnicas y evaluación con método de la susceptibilidad del
terreno al deslizamiento y probabilidad de falla por fenómenos naturales.
2. Priorización de áreas de alta consecuencia.
3. Determinación del apetito al riesgo del cliente.
4. Implementación de medidas de mitigación. (Evaluación –seguimiento para comprobar
Eficacia –Eficiencia).
5. Plan de monitoreo, por frecuencias, operativas, en línea, etc.
6. Diseño de soluciones.
7. Diseño de alerta temprana al DDV con umbrales de advertencia.
7
INSPECCIONES POR FRECUENCIAS

Preparación y Elaboración de un plan anual, la frecuencia de cada tramo estará en


dependencia de la susceptibilidad del terreno en concordancia con los estándares de la DOT.

En la inspección se pretende observar eventualidades que pudieren presentarse detallando


en un informe diario de Inspección.

8
INSPECCIONES EXTRAORDINARIAS

Establecer umbrales que resulten de recopilar información y analizar los datos


estadísticos de deslizamientos reales.

Instalar instrumentación pluviométrica y geotécnica, en sitios con alta


susceptibilidad que permitan predecir eventos antes de que estos se susciten.

Establecidos los umbrales plantear un programa de Inspecciones Por Alerta


Temprana conocidas como IPAT, las que se activan inmediatamente después de
registrarse alertas por sismo o lluvia intensa, que hayan superados los
umbrales.

9
SUSCEPTIBILIDAD DEL TERRENO AL
DESLIZAMIENTO

Es un método semi cuantitativo de identificación y generación de alarmas por la


susceptibilidad que tiene el terreno al deslizamiento a causa de lluvias y sismos anómalos.

Este método agrupa en un algoritmo varias características del terreno como:


• Litología.
• Pendiente.
• Humedad.
• Estructuras.
• Meteorización.

Los eventos que pueden cambiar el estado del terreno:


• Precipitación.
• Sismos.
• Actividades antrópicas.

10
DETERMINACION DE LA SUSCETIBILIDAD DEL
TERRENO POR TRAMOS

Ecuaciones de Susceptibilidad por Tramo de Gestión


SUSC = 0.25 {0.63 [0.57 Lt + 0.10 Es + 0.33 Met ] + 0.26 Pd + 0.11 H }
Tramo # (x)
0.75 {(0.72) [P]+(0.19) [S]+(0.08) [ 0.83 CC&AHl + 0.17 VGl] }
SUSC = 0.25 {0.285 [0.302 Lt + 0.236 Es + 0.462 Met ] + 0.218 Pd +
Tramo # 0.497 H } (x)
0.75 {(0.553) [P]+(0.307) [S]+(0.141) [ 0.83 CC&AHl + 0.17 VGl] }

11
PROBABILIDAD DE FALLA POR FENOMENOS
NATURALES (POF)

Implementar Metodología que evalúa mediante


criterios de Iniciación un FRM (Factor de seguridad),:
• Frecuencia de ocurrencia de eventos (tiempos de
retorno de lluvia y sismo).
• Tasa de Desarrollo (velocidad de la masa
deslizante)
• Vulnerabilidad, exposición a la que esta sujeta la
tubería
• Probabilidad de que se produzca la rotura del
oleoducto.

12
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA
(SIG)

SIG nos permite Geo referenciar los sectores de mayor probabilidad de falla, así
como cada uno de los FRM (Fenómenos Remoción de Masa) inventariados; Facilita
ingresar nuevos sitios identificados.
SIG almacena un historial de datos técnicos de intervenciones, informes,
fotografías, etc. Para el análisis y proceso estadístico.

13
INSPECCIONES GEOTECNICAS A DETALLE

Realizadas por NUESTRO personal técnico especializado, se recopila en campo


datos que permitirán establecer el nivel de exposición al que se encuentra el
oleoducto en el caso de que se produzca o reactive un FRM (FENÓMENOS DE
REMOSIÓN EN MASA), para este efecto se realizan estudios Geológicos –
Geotécnicos obteniendo muestras inalteradas de suelo, Determinación de la
profundidad del nivel freático, tipo de suelo y se analiza el origen del fenómeno.
Para posterior presentar soluciones efectivas que permitan mitigar el riesgo.

14
EJEMPO CASO DE ESTUDIOS, POTENCIALES
BENEFICIOS

1. - Levantamiento INFORMACION de campo e interpretación del FRM


utilizando software SIG

Macro visualización de FRM que pueden afectar a


corto o mediano plazo la zona de interés (al menos 200
m de radio cobertura)

15
EJEMPO CASO DE ESTUDIOS, POTENCIALES
BENEFICIOS

2.- Determinación Estudios geológicos

KNOWOW adquirido, Determina en forma especifica , el tipo y alcance


de estudios Geológicos necesarios, para determinar causas y mitigar
amenazas .

16
EJEMPO CASO DE ESTUDIOS, POTENCIALES
BENEFICIOS

3.- Análisis de datos instrumentación geotécnica instalada (Inclinómetros,


piezómetros, topografía, etc.) para los FRM que se encuentren en Rangos de Riesgo
Medio –Alto.

Complementa y coteja datos de estudios Geológicos, para caracterizar


el origen y predecir posible consecuencia que pueda afectar al activo.

17
EJEMPO CASO DE ESTUDIOS, POTENCIALES
BENEFICIOS

4.- Análisis de estabilidad laderas uso software GEOSLOPE y cálculo de la


probabilidad de falla (POF)

KNOWOW adquirido, Determina en forma especifica , el tipo y alcance


de estudios Geológicos necesarios, para determinar causas y mitigar
amenazas .

18
EJEMPO CASO DE ESTUDIOS, POTENCIALES
BENEFICIOS

5.- Modelamiento – simulación, del comportamiento suelo – estructura para


determinar sectores con concentración de esfuerzos; Uso software ABACUS.

Determinar sitios en os cuales pueden producirse defectos mecánicos


que afecten la integridad del ducto.

19
EJEMPO CASO DE ESTUDIOS, POTENCIALES
BENEFICIOS

6.- Planteamiento de alternativas para mitigar el Riesgo. Calculo y Análisis Riesgo –


Beneficio (Riesgo Dolarizado)

Permite tomar decisiones con


base a presupuestos,
teniendo en cuenta el apetito
de riesgo que el cliente
adopte

20
EJEMPO CASO DE ESTUDIOS, POTENCIALES
BENEFICIOS

7.- Ejecución e Implementación de Obras aprobadas.

Obras respaldadas con información y análisis que permiten reducir el Riesgo,


con la confianza de ser Eficaz y Eficiente, con costos optimizados.

21
INFORMACION STAFF TECNICO

Ing. Carlos Mendoza ESTUDIOS


Universidad Central del Ecuador
• Egresado de la Maestría en Geotecnia Aplicada.
• Ingeniero en Geología.
EXPERIENCIA:
Marzo 2010 hasta junio 2020
OCP (Oleoducto de Crudos Pesados), Quito – ECUADOR/
. Responsable del Grupo de Geología y
Geotecnia en el DDV (Derecho de Vía) de OCP desde 2011 hasta junio 2020

Marzo 2009 hasta febrero 2010


SAE (Sudamericana de Energía), Quito – ECUADOR/ Jefe del área de Geología asignado para el
Proyecto Mantenimiento del DDV OCP.

Diciembre 2008 hasta febrero 2009


GEMS S.A, Quito – Ecuador/Muestreo geoquímico en los bloques Auca - libertador, Anaconda,
PETROECUADOR

22
INFORMACION STAFF TECNICO

EXPERIENCIA:
Agosto 2008 hasta noviembre 2008
INTERTECHNE S.A, Curitiba – Brasil./Geólogo asignado al departamento de diseños y
proyectos geotécnicos.

Febrero 2005 hasta agosto 2008


AZUL S.A, Quito – Ecuador/Geólogo – Ingeniero A, asignado directamente al Proyecto
Mantenimiento del OCP, desde enero 2006 hasta agosto 2008
.
Mayo 2CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO, Quito - Ecuador./ Ingeniero Fiscalizador del
Proyecto “Túnel San Vicente” 004 hasta octubre 2004
en la Vía Guamote – Macas.

Mayo 2003 hasta mayo 2004


JOSÉ CARTELLONE C.C. S.A. Quito – Ecuador/ Ingeniero Geólogo para el PROYECTO
SOLUCIÓN " VÍA INTEROCEÁNICA" (TÚNEL GUAYASAMIN - VÍA INTEROCEÁNICA)

23
INFORMACION STAFF TECNICO

Ing. Wilson Moreno Msc. ESTUDIOS Universidad Técnica Particular Loja.


• Maestría en Sistemas de Gestión.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
• Ingeniero Mecánico.
EXPERIENCIA;
Julio 2004 – Junio 2020 /OCP Ecuador S. A.
Responsable Gerenciamiento Mantenimiento, Reparación del Derecho de vía y Oleoducto
propiedad de Encargado de la Superintendencia de Inspección Y mantenimiento DDV en varias
ocasiones, por delegación de funciones gracias . a la confianza, conocimientos y liderazgo
mostrados en el desempeño de las funciones.
Encargado y miembro activo del Grupo de Reparación Mecánica de Oleoducto, trabajos
especiales en línea, Hot Tapp & line Stop.
Encargado de Planificar - Gestionar el Mantenimiento predictivo y preventivo del: Equipo
pesado, equipo de reparaciones oleoducto, equipo de Control de derrames asignado al
Departamento Derecho de Vía.
Elaboración y ejecución de Planificaciones mensuales, semanales de trabajos predictivos
preventivos y correctivos en el Derecho de Vía

24
INFORMACION STAFF TECNICO

INSPECTOR DERECHO DE VÍA OLEODUCTO | OCP ECUADOR S. A. | JULIO 2003 – JULIO 2004
Inspecciones planeadas al Derecho de Vía para identificación de amenazas Geotécnicas y de
terceros. Elaboración de Reportes y Matrices de inspección para la planificación del
mantenimiento.

INSPECTOR MECÁNICO FISCALIZACIÓN CONSTRUCCIÓN OCP| ABRIL 2002 – JULIO 2003.


Fiscalización de la construcción del Oleoducto de crudos pesados, encargado de la parte
Mecánica, soldadura, revestimiento, cruces especiales, bajado y tapado.
.
INGENIERO ESPECIALISTA | J. R. ENGINIEERING & SUPPLIES SERVICES | MAYO 1999 –
DICIEMBRE 2001 / Inspección Técnica en Proyectos Construcción Oleoductos, Tanques de
Almacenamiento, calificación de procedimientos de soldadura y calificación Soldadores,
montaje de Instalaciones petroleras e Industriales.

INSPECTOR CONTROL DE CALIDAD | ARCO ORIENTE INC. | SEPTIEMBRE 1998 – ABRIL 1999
Control de Calidad mecánica y fiscalización de la construcción del Oleoducto Secundario
Villano – Baeza propiedad de Arco Oriente.

25

También podría gustarte