Está en la página 1de 63

DISEÑO DE

ESTRUCTURAS DE ACERO
POR
CAMILO ARROYAVE LOPERA

Agosto 08
2017
CONTENIDO
1. OBJETIVO
2. DISEÑO A TENSION
3. DISEÑO A COMPRESION
4. DISEÑO A FLEXION
5. DISEÑO A CORTANTE
6. EJERCICIO PRACTICO GRUPAL

Agosto 08
2015
1. OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer los conceptos básicos para el diseño de elementos de acero
sometidos a tensión, compresion, flexión y cortante.

OBJETIVO ESPECIFICO
Aprender a diseñar perfiles en sección I

Agosto 08
2015
2. DISEÑO MIEMBROS A TENSION
Estados limite:

• Fluencia sobre el área bruta.


• Fractura por el área neta.
• Desgarramiento en bloque.

Agosto 08
2015
2. DISEÑO MIEMBROS A TENSION
 Fluencia sobre el área neta.
Resistencia Nominal

Resistencia de diseño.

Agosto 08
2015
2. DISEÑO MIEMBROS A TENSION
 Fractura en la sección neta efectiva.

Resistencia nominal:

Resistencia de diseño:

Agosto 08
2015
2. DISEÑO MIEMBROS A TENSION
CALCULO DEL AREA NETA

Agosto 08
2015
2. DISEÑO MIEMBROS A TENSION
REZAGO DE CORTANTE

Efecto que se presenta cuando


la fuerza no se trasmite a través
de todos los elementos de la sección.

Agosto 08
2015
2. DISEÑO MIEMBROS A TENSION

Agosto 08
2015
2. DISEÑO MIEMBROS A TENSION

DESGARRAMIENTO EN BLOQUE

Agosto 08
2015
2. DISEÑO MIEMBROS A TENSION
DESGARRAMIENTO EN BLOQUE

Antes de ANSI/AISCE 360-05


• Rotura en líneas a tracción y fluencia en líneas a cortante
• Rotura en líneas a cortante y fluencia en líneas a tracción

Agosto 08
2015
2. DISEÑO MIEMBROS A TENSION
A partir de ANSI/AISC 360-05:
• Rotura en líneas a tracción más la menor entre:
• Rotura en líneas a cortante
• Fluencia en líneas a cortante

• Ant =área neta sometida a tracción


• Anv= área neta sometida a cortante
• Agv= área bruta sometida a cortante
• Ubs=1.0 para esfuerzo de tracción uniforme
• 0.5 para esfuerzo de tracción no uniforme

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION

RESISTENCIA NOMINAL

RESISTENCIA DE DISEÑO

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION

ESTADOS LIMITES

• Pandeo flexional
• Pandeo por flexo – torsión
• Pandeo local

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION
Comportamiento típico de una columna

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION
Pandeo flexional: Secciones sin elementos esbeltos

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION
Pandeo flexional: Secciones sin elementos esbeltos

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION
Factor de longitud efectiva

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION
Factor de longitud efectiva sin desplazamiento lateral (Pórtico
arriostrado)

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION
Factor de longitud efectiva con desplazamiento lateral (Pórtico no
arriostrado)

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION
Pandeo flexo - torsional: Secciones sin elementos esbeltos

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION
Pandeo flexo - torsional: Secciones sin elementos esbeltos

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION
Ángulos dobles

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION
Pandeo local

• Un elemento de una sección transversal se califica como “esbelto”


cuando su relación b/t excede el límite llamado λr.
• Cuando una sección transversal contiene elementos esbeltos, debe
considerarse el pandeo local a través del parámetro Q.

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION
Pandeo local

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION
Ejemplos Aplicación Tabla F.2.2.4-1

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION
Ejemplos Aplicación Tabla F.2.2.4-1

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION
Ejemplos Aplicación Tabla F.2.2.4-1

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION
Ejemplos Aplicación Tabla F.2.2.4-1

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION
Pandeo flexional: Secciones con elementos esbeltos

Agosto 08
2015
3. DISEÑO MIEMBROS A COMPRESION
Pandeo flexo- torsión: Secciones con elementos esbeltos

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION

RESISTENCIA NOMINAL
Mn = según estado limite

RESISTENCIA DE DISEÑO

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION

DISEÑO A FLEXION SECCION F.2

• Vigas en I de simetría doble y


sección compacta
• Canales de sección compacta
• Flexión alrededor del eje mayor

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION

DISEÑO A FLEXION SECCION F.3

• Vigas en I de simetría doble


• Alma Compacta y Aletas No Compactas o Esbeltas
• Flexión alrededor del eje mayor

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION
DISEÑO A FLEXION SECCION F.3

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION
DISEÑO A FLEXION SECCION F.3

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION
Mapa de flujo para miembros
de sección compacta en “I”
con simetría doble y canales,
solicitados por flexión
alrededor de su eje mayor

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION
Mapa de flujo para elementos
de sección “I” con simetría
doble, con alma compacta y
aletas no compactas o
esbeltas solicitados por
flexión alrededor de su eje
mayor

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION
Mapa de flujo para perfiles
tubulares estructurales de
sección cuadrada, rectangulares
y sección cajón.

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION
Mapa de flujo para perfiles
tubulares circulares

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION
Casos prácticos.
• Perfil W8x21

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION
Casos prácticos.
• Resistencia por fluencia

• Resistencia al pandeo lateral torsional


Se asume un Lb= 4000 mm

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION
Casos prácticos.
• Perfil W6x15

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION
Casos prácticos.
• Resistencia por fluencia

• Resistencia al pandeo lateral torsional


Se asume un Lb= 3500 mm

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION
Casos prácticos.
• Perfil tubular cuadrado PTE

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION
Casos prácticos.
• Resistencia por fluencia

• Resistencia por pandeo local de la aleta

• Resistencia por pandeo local en el alma

Agosto 08
2015
4. DISEÑO MIEMBROS A FLEXION
Casos prácticos.
• Perfil tubular circular PTE

• Resistencia a la fluencia.

Agosto 08
2015
5. DISEÑO MIEMBROS A CORTANTE

Agosto 08
2015
5. DISEÑO MIEMBROS A CORTANTE

Agosto 08
2015
6. EJERCICIO PRACTICO

Agosto 08
2015

También podría gustarte