Está en la página 1de 9

C UR S

O
2 1 /2 2

P RO Y
A LU M E C T O
A YU N AD O
D AN
TE
CEIP
CIUD
GETA AD D
FE E
QUÉ?
¿POR
MEJORAR EL CLIMA DEL
CENTRO

• RECONOCER SUS
EMOCIONES
• SE HABLEN MEJOR
ENTRE ELLOS
• AUMENTAR LA
EMPATÍA
• MEJORAR EL 2

APRENDIZAJE
T IV O S
OBJE
SENSIBILIZACIÓN ---DIÁLOGO

• RECONOCER SUS EMOCIONES


• INCREMENTAR LA ESCUCHA ACTIVA
• RECONOCER CUANDO HAY UN
CONFLICTO
• ADQUIRIR HABILIDADES PARA LA
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
• BUSCAR SOLUCIONES A LOS 3

PROBLEMAS
O LO GÍA
METOD
• PRESENTACIÓN Y ELECCIÓN NOMBRE
DEL PROYECTO
• FORMACIÓN GRUPO DE MEDIADORES. DOS
ALUMNOS DE 4º, 5º Y 6º.
• AULA MEDIACIÓN - BUZÓN
• DAR A CONOCER EL PROYECTO A TODA LA
COMUNIDAD EDUCATIVA (Profesores, alumnos
y familias)
• MEDIACIÓN TIEMPO DE RECREO 4
ALU M NOS
NC IO NE S
FU
Y U DA NT ES
A
• ESCUCHAR
• SENSIBILIZAR
• COLABORAR
• MEDIAR
• ANIMAR,
AYUDAR
• PEDIR AYUDA
5
E RÍS TIC AS
CARACT AY U DAN TES
ALU M NO S
• Observador
• Estar dispuesto a ayudar a los demás.
• Tolerante
• Con criterio propio
• Es imparcial y discreto: Muestra confianza para poder contar
los problemas
• Empatía: Se pone en el lugar de los demás
• Buen comunicador. Se relaciona de forma positiva
6
N DE LOS
Ó
FORMACI DIADORES
MNOS M E
ALU
SESIÓN ACTIVIDAD

1 Dinámica para el conocimiento grupal:


DINÁMICA DE PRESENTACIÓN

2 Causas y consecuencias del conflicto:


EL PALACIO A LA FUGA

3 ¿Por qué surgen los conflictos?:


LA NARANJA, EL 3, EL RUMOR

4 ¿Qué es mediar?: REFLEXIÓN SOBRE LA


MEDIACIÓN
5 Fases de la mediación y técnicas
• Fase 1: Cuéntame
• Fase 2: Situarnos. Aclarar el problema
• Fase 3: Llegar a un acuerdo

6 Aplicación práctica 7
D U D AS

RUEGOS Y PREGUNTAS

8
Grac
ias
SA ND
RA
F L OR

También podría gustarte