Está en la página 1de 27

PUERPERIO NORMAL

Puerperio Normal.
El período durante el cual se produce en el

organismo materno la involución progresiva de las

modificaciones, en el sentido de volver a la

configuración anatómica y fisiológica existente

antes del embarazo.


Puerperio Normal
Clasificación
 Puerperio inmediato: comprende las primeras 24 horas post

parto.
 Puerperio mediato o propiamente dicho: comprende los 10

primeros días.
 Puerperio alejado: se extiende hasta los 45 días post parto.

 Puerperio tardío: desde los 45 días hasta un límite impreciso,

generalmente 60 días.
Puerperio Normal.
Puerperio Inmediato (1ras 24 hs.)
 Sensación de alivio y bienestar.

 Molestias a nivel vulvar.

 Fatiga muscular en zona anterointerna de muslos.

 Los escalofríos representan un fenómeno, llamativo pero

benigno.
Puerperio Normal.
Puerperio propiamente dicho (10
primeros días)

Corresponde al período de máxima


involución de los órganos genitales, de
mayor derrame loquial y de la instalación de
la secreción láctica.
Puerperio Normal.
Puerperio propiamente dicho
Evaluación clínica general.
El estado general y las diferentes funciones
orgánicas.
La marcha de la involución uterina.

Evolución mamaria.
Puerperio Normal.
Puerperio propiamente dicho
Estudio general de las diferentes funciones orgánicas.
 Facies.
 Piel.
 Pulso, presión arterial, temperatura.
 Peso.
 Pared abdominal.
 Orina.
 Miembros inferiores.
Puerperio Normal.
Puerperio propiamente dicho
Modificaciones.
Macroscópicas.

Histológicas.

Humorales.

Hormonales.
Puerperio Normal.
Puerperio propiamente dicho
Modificaciones macr0scópicas.

Vulva y vagina.
 Recuperan su capacidad y tonismo normales.

 Desaparecen las varices vulvares.

 Los músculos elevadores recobran su resistencia.

 Siempre quedan estigmas somáticos indelebles que acreditan la

gestación anterior.
Puerperio Normal.
Puerperio propiamente dicho
Modificaciones macr0scópicas.

Cuello.
 Alcanzan la longitud normal al tercer día.

 Orificio externo cierra a los 12 días.

 El orificio interno lo hace más lentamente sin retornar a su

morfología pregestacional.
Puerperio Normal.
Puerperio propiamente dicho
Evaluación de la involución genital.

Involución uterina.
 Palpación del fondo uterino.

 Consistencia duro elástica, debe ser indolora o apenas molesta.

 Entuertos o contracciones activas, espontáneas por expulsión de

contenido uterino sanguíneo y restos celulares.


Puerperio Normal.
Canal genital después del parto

con el conducto cervical


reconstituido pero abierto. 1 y 2,
orifico interno de contracción;
3, orificio externo. Ambos
orificios uterinos permanecen
abiertos.
Puerperio Normal.
Corte del útero al quinto día del
puerperio. 1, orificio uterino
interno estrechado; 2, orificio
externo y conducto cervical aún
permeables.
Puerperio Normal.
 Corte del útero a los 12 días del

puerperio. La involución uterina


está avanzada. Obsérvese la
acentuada anteflexión. 1, sitio en
que estaba implantada la placenta,
ya cicatrizado, 2, orificio interno
cerrado; 3, orificio externo poco
permeable.
Puerperio Normal.
Puerperio propiamente dicho
Modificaciones Histológicas.
 En el miometrio hay disminución y luego desaparición del
edema.
 Estrechamiento y luego desaparición de los senos
sanguíneos.
 Regresión del músculo uterino.
 Endometrio se regenera a expensas de las células de los
fondos de sacos glandulares desde el sexto día.
Puerperio Normal.
Puerperio propiamente dicho
Modificaciones Hormonales.
Son muy complejos por:
 La desaparición de la inundación hormonal placentaria.

 La lactogénesis.

 El retorno de la actividad cíclica del ovario.


Puerperio Normal.
Puerperio propiamente dicho
Modificaciones Hormonales.
 La caída de estrógenos post parto es rápida, al cuarto día la
tasa es muy débil.
 Los progestágenos se normalizan al décimo día.
 La gonadotrofina folículo estimulante es mayor en la mujer
que lacta.
 La prolactina disminuye algo después del parto.
Puerperio Normal.
Puerperio propiamente dicho
Modificaciones Humorales.
 La glicemia se normaliza rápidamente.
 Los eritrocitos y la hemoglobina disminuyen.
 La leucositósis se atenúa y desaparece al cuarto día.
Puerperio Normal.
Puerperio propiamente dicho
Evaluación de la involución genital
Loquios
Duración: variable, 15 días en promedio.
Cantidad: en los primeros 5 días 800 a 1000 grs.
Olor: lavandina.
Aspecto y color: -Sanguinolento (48 Hs.)
-Serosanguinoleo (3 o 4 días).
-Serosos (7 días).
Puerperio Normal.
Puerperio propiamente dicho
Evaluación de la involución genital.
Involución uterina.
 Palpación del fondo uterino.
 Consistencia duro elástico, debe ser indolora o apenas
molesta.
 Entuertos o contracciones activas espontáneas por
expulsión de contenido uterino sanguíneo y restos
celulares.
Puerperio Normal.
Puerperio propiamente dicho
Evolución mamaria.
 Aumento de volumen.
 Visible red venosa subcutánea.
 Elevación térmica.
 El calostro es la secreción lacta inicial.
 La leche madura se produce a los 7 días.
Puerperio Normal.
Puerperio propiamente dicho
Conducta.
 Vigilancia estrecha durante las dos primeras horas Post
Parto.
 Control estricto de las pérdidas sanguíneas por apósito.
 Pulso, presión arterial, temperatura.
 El globo de seguridad de Pinard es un índice de buena
hemostasia de la brecha placentaria.
 Se debe determinar por palpación en abdomen los límites,
consistencia y la buena involución uterina.
Puerperio Normal.
Cuidados locales.
 Control de involución uterina.
 Loquios.
 Higiene vulvoperineal.
 La episiotomía debe mantenerse seca y aséptica.
 Calmar con analgésicos los entuertos.
 Control de diuresis.
Puerperio Normal.
Puerperio alejado.
 Concluye la involución genital y se alcanza el estado

pregravídico.
 El útero pesa 60 gramos.

 La cicatrización endometrial termina a los 25 días.

 La mucosa vaginal se atrofia.

 Entre los 12 y 22 días se ven afecciones flebíticas.


Puerperio Normal.
Puerperio tardío.
 Después de los 45 días hasta límite impreciso en la mujer

que lacta.
 Bloqueo genital por la lactancia que puede llevar a una

hiperinvolución uterina.
 Vagina bien evolucionada.
Puerperio Normal.
Muchas gracias……

También podría gustarte