Está en la página 1de 43

 TEMA: RELACIÓN LÍDER- SEGUIDOR

 CURSO: LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO


 CICLO: V
 DOCENTE: LILIANA VICTORIA CORONADO CHANG
 INTEGRANTES: YANETH CAMPOS ESPÍRITU
MARICIELO HUANSI SHUPINGAHUA
DIANA ELIZABETH MANUEL MIRAVAL
ANA FABIÁN SOLANO
KETTY ÁNGELICA PAREDES LÓPEZ


ETAPAS DE LA RELACIÓN LIDER - SEGUIDOR
Toda relación líder-seguidor necesita ser construida individualmente.
No basta con relacionarse con el equipo como un todo sino más bien,
evaluar la etapa en que se encuentra la relación en particular y
construir consistentemente la misma a medida que evoluciona etapa
por etapa.
Existen cuatro etapas en la relación líder-seguidor. Tres de ellas se
pueden lograr en un corto o mediano plazo. La cuarta es a largo plazo.
Etapa #1: Autoridad
En esta etapa las personas te siguen u obedecen porque tienen
que hacerlo. Tu eres su jefe, socio o tienes algún tipo de poder en
la relación. Tus seguidores harán lo que tú les digas por temor:
ser reprendidos, despedidos o afectados negativamente (impacto
en salario, falta de ayuda, etc.); o lo harán por su propio
beneficio.
Etapa #2: Amistad
En esta etapa el líder comienza a mostrar su interés por el seguidor
como persona y no solamente como activo de la organización. Los
elementos fundamentales para llegar a esta etapa básicamente
depende en la capacidad del líder por mostrar aprecio sincero por la
persona, sus metas, intereses y sueños.

.
Etapa #3: Respeto
En este punto existe algo más que amistad. Las personas sienten respeto
por el líder porque ellos saben que él está completamente comprometido
con ellos; por encima de cualquier cosa.
El factor clave necesario para llegar a esta etapa es que el líder necesita
entregar resultados. Es virtualmente imposible llegar a este nivel si el líder
constantemente fracasa o está equivocado. Por ello los líderes estudian,
analizan y se preparan. No pueden cometer muchos errores. (Un líder
puede cometer errores e incumplir sus metas eventualmente. De hecho, el
cómo reaccione al fracaso puede ser una experiencia muy constructiva
para su equipo. El problema es cuando el líder se equivoca
constantemente).
Etapa #4: Lealtad.
En esta etapa la relación alcanza un nivel de lealtad. Grandes líderes logran
que su equipo se leal a la visión por encima de la lealtad personal. Aunque
la última es también es desarrollada en el proceso.
En este punto de la jornada de un líder, él cuenta con la autoridad, amistad,
respeto y lealtad del individuo.
Piénsalo por un segundo, una inmensa responsabilidad.
DEFINIENDO LA FIGURA DE UN BUEN LÍDER

• CADA VEZ QUE PENSAMOS EN LA FIGURA DE UN LÍDER SE NOS VIENEN A LA


CABEZA .UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS QUE NO DISTAN MUCHO ENTRE UNA Y
OTRA PERSONA.
 “UN LÍDER ES SERVICIAL Y COMPRENSIBLE”,

 “DEBE SER COMPROMETIDO Y AUDAZ”, TAMBIÉN

 “DEBE SER INTELIGENTE.

• SIN EMBARGO, TODA VEZ QUE LO LLEVAMOS A LA PRÁCTICA Y .


NOS RELACIONAMOS DIARIAMENTE CON LAS PERSONAS QUE, A NUESTRO PARECER,
CUMPLEN CON ESOS VALORES, SIEMPRE TERMINAN POR DESILUSIONARNOS.
• ¿POR QUÉ?

PORQUE ÉSTOS SE MUEVEN POR LA VÍA DE LA INFLUENCIA Y NO EN CUMPLIR LAS


COSAS QUE NOSOTROS DESEAMOS. ES DECIR, LA TAREA PRINCIPAL DE UN JEFE ES
LOGRAR QUE SUS EMPLEADOS REALICEN LAS TAREAS QUE LES LLEVARAN AL
CUMPLIMIENTO DE SUS METAS, QUIERAN O NO.
• EL LIDERAZGO HABLA DE UNA “CAPACIDAD
DE INFLUIR”, MOTIVAR Y LLEVAR A LA ACCIÓN
A GRUPOS Y SOCIEDADES. LA DIFERENCIA
ENTRE UNO Y OTRO RADICA EN CÓMO LOS
CONVENCEN PARA HACERLO, QUÉ
HERRAMIENTAS UTILIZAN

• DE ESTE MODO, “EL LÍDER BUSCA LO MEJOR


PARA SU GRUPO, PERSUADE, IMPULSA Y
ATRAE, PROPONE Y MOTIVA, COMUNICA Y
MANDA, MÁS CON EL PRESTIGIO PERSONAL Y
SU EJEMPLO QUE CON EL PODER, LA
PALABRA O LA INFLUENCIA DOMINADORA”,
Motivación
Aquellas características que debe tener No se puede construir sobre el miedo o la
una persona para convertirse en un amenaza, por ende, lo que necesitan las
buen líder: Aquel que logra persuadir, personas, es tener una misión e ilusión para
sin amenazas. Te invitamos a
conocerlas.
lograrla. Asimismo, un liderazgo no puede
mantenerse si no se consigue entre los
colaboradores, identificación e implicación
con el proyecto que se intenta llevar a cabo.

Visión
Un líder debe ser capaz de ver hacia el
futuro, adelantarse a las necesidades, a
las modas y a los cambios que podrían
perjudicar el funcionamiento de un grupo,
o por el contrario, aprovecharse para
lograr las metas.
• DESARROLLO
• GESTIÓN DE EMOCIONES
ENSEÑA A LAS PERSONAS CÓMO DESARROLLAR
UN BUEN LÍDER ES CAPAZ DE DESARROLLAR UN UNA TAREA, NO LA HAGAS POR ELLOS -INCLUSO SI
TALANTE,(DISPOSICION O MADERA DE HACER TU PUEDES HACERLA MÁS RÁPIDA O MEJOR-, YA
ALGO ) UN MODO DE PROCEDER QUE FACILITE LA QUE NO TIENES EL TIEMPO Y ADEMÁS NO TE
INTEGRACIÓN Y COLABORACIÓN. LA GESTIÓN PAGAN PARA ESO. DI A TUS COLABORADORES LO
EMOCIONAL INCLUYE IDENTIFICAR, USAR, QUÉ ESPERAS DE ELLOS Y REDUCE SUS MIEDOS
ENTENDER Y MANEJAR LAS EMOCIONES PROPIAS AL FRACASO. LO MEJOR PARA TI Y PARA ELLOS ES
Y LAS DE LOS DEMÁS DE UNA FORMA ECOLÓGICA, ENTREGARLES LAS HERRAMIENTAS QUE
PROCURANDO HACER SENCILLO LO COMPLEJO. NECESITEN PARA TENER ÉXITO Y DISFRUTAR DE
MUCHOS LAMAN A ESO “INTELIGENCIA SU TRABAJO.
EMOCIONAL”. • “LO IMPORTANTE NO ES EVALUAR SINO
• “LO MÁS DIFÍCIL NO ES CONVIVIR SINO PROMOVER EL DESARROLLO” (E CASTELLVI).
COMPRENDER A LOS OTROS” (J. SARAMAGO)
Confianza

Un líder tiene que tener credibilidad,


difícilmente podrá servir de modelo o ejemplo
si no inspira confianza. Sin embargo, hay que
saber que el sentimiento de confianza va unido
al de seguridad en uno mismo y en los demás,
y a la esperanza de que todo va a ir bien. En
caso de no ser así, el líder podrá encontrar la
forma de solucionarlo.
“La puerta más segura es aquella que se
puede dejar abierta
• HUMOR

LA CAPACIDAD DE REÍRSE DEMUESTRA UN ELEVADO


GRADO DE INTELIGENCIA, CONOCIMIENTO Y CONTROL
DE UNO MISMO Y ES LA MANERA MÁS FÁCIL DE ATRAER
OTRAS PERSONAS JUNTO A TI. ADEMÁS, ES UNA MUY
BUENA ESTRATEGIA PARA REDUCIR LAS TENSIONES.
SEGÚN ESA LÓGICA, EL SENTIDO DEL HUMOR Y LA
CREACIÓN DE UN CLIMA O AMBIENTE AGRADABLE DEBEN
TRABAJO EN EQUIPO DE SER UNA DE LAS HABILIDADES DE UN BUEN LÍDER.
• “EL HUMOR ES UNA AFIRMACIÓN DE DIGNIDAD, UNA
LO IDEAL ES QUE UN EQUIPO SE COMPONGA
DE PERSONAS ALIADAS EN UN PROYECTO DECLARACIÓN DE SUPERIORIDAD DEL HOMBRE
COMÚN Y CADA UNO CUENTE CON SOBRE TODO LO QUE SUCEDE. (ROMAIN GARY
HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS, ADEMÁS DE UNA
INTERDEPENDENCIA QUE EXIJA UN TRABAJO
UNIDO PARA PODER ALCANZAR LOS
OBJETIVOS.
“EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE LAS
PARTES” (GESTALT).
• Asumir riesgos

Los líderes deben también recompensar la asunción de riesgos y .


alentar a sus colaboradores a tomar la corresponsabilidad de estos in
tentos
. Muchos directores pecan de tildar a su gente de tener poca
iniciativa, pero cuando éstos proponen nuevas ideas, no reciben el
apoyo suficiente y desisten.
Si siempre haces lo mismo, sólo obtendrás lo que ya tienes. Si
deseas algo nuevo, haz algo diferente (Principio básico de PNL).
SABE
TRABAJA
LIDER
R EN
EQUIPO

SABE NO
CUAL ES LE
SU ASUSTAN
FORTALE TIENE EN
ZA RIESGOS
PASION POR
LOS NUEVOS
RETOS

SABE
SON
CUAL ES
LEALES Y
SU
SINCERO
DEBILID
S
AD
CARACTERISTICAS DE UN LÍDER EXITOSO
UN LÍDER ES UNA PERSONA QUE ES REFERENTE PARA UN GRUPO, QUE
ENCABEZA ALGUNA ORGANIZACIÓN, GRUPO O INSTITUCIÓN. ESTA PERSONA
DIRIGE AL EQUIPO PORQUE SE HA GANADO EL RESPETO DE CADA UNO EN
DIVERSAS FACETAS, EN CONOCIMIENTO, EN LA MANERA DE COMUNICARSE CON
LOS DEMÁS, POR SER CAPAZ DE TOMAR DECISIONES, POR SABER GESTIONAR UN
MOMENTO DE CRISIS Y POR APOYAR A CADA INTEGRANTE, ES POR ESO, QUE LAS
OTRAS PERSONAS LO SIGUEN Y APOYAN EN SUS ACCIONES Y DECISIONES.
A CONTINUACIÓN, 12 DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS QUE SE SUELEN
ENCONTRAR EN LOS LÍDERES EXITOSOS:
1. SEGURIDAD EN SÍ MISMO:
DEBE ESTAR APTO ANTE CUALQUIER SITUACIÓN DE
CRISIS, ES LA PERSONA QUE ENFRENTA LOS
PROBLEMAS DEL EQUIPO, POR ESO EL LÍDER DEBE
TENER LA SUFICIENTE CONFIANZA EN SÍ MISMO PARA
PODER TOMAR DECISIONES SIN TITUBEAR.
2. CAPACIDAD DE DECIDIR:
ESTA ESTÁ CONECTADA DE TODAS MANERAS A LA
ANTERIOR. SIN EMBARGO, NO SE TRATA QUE SOLO
SEA CAPAZ DE DECIDIR Y SOLUCIONAR PROBLEMAS,
TAMBIÉN DEBE TENER CRITERIO AL HACERLO.
MUCHOS LÍDERES TOMAN DECISIONES ARBITRARIAS
QUE EL EQUIPO NO COMPARTE.
3. COMUNICATIVO:
ES NECESARIO QUE UN BUEN LÍDER SEA COMUNICATIVO,
PORQUE SE DEBE A SU EQUIPO Y ES POR ESO QUE
NECESITA COMUNICARSE CON ELLOS PARA CONOCER
TODO LO QUE OCURRE EN LA EMPRESA. ADEMÁS,
TAMBIÉN ES IMPRESCINDIBLE QUE SEPA TRANSMITIR LAS
MOTIVACIONES QUE TIENE, CUANDO VA A TOMAR CIERTAS
DECISIONES.
4. CONTROL EMOCIONAL:
UN LÍDER NO PUEDE PERDER EL CONTROL DE SÍ MISMO.
NO IMPORTA LA SITUACIÓN O LA CIRCUNSTANCIA DE
CÓMO SE DEN LAS COSAS, PERO DEBE SER CAPAZ DE
5. ESFORZARSE MÁS:
MUCHAS PERSONAS OBSERVAN AL LÍDER COMO
UNA PERSONA QUE TRABAJA POCO, MIENTRAS QUE
SU EQUIPO HACE TODO. SIN EMBARGO, LA
REALIDAD ES QUE DEBE SER TODO LO CONTRARIO,
EL LÍDER DEBE SER SIEMPRE EL QUE MÁS TRABAJA
Y EL QUE MÁS AYUDA A LOS DEMÁS CUANDO ESTÁN
FATIGADOS.
6. PLANIFICAR Y ORGANIZAR: GESTIONAR A UN
EQUIPO IMPLICA TENER PACIENCIA PARA
COORDINAR A LAS PERSONAS. PARA ESTO, UN
BUEN LÍDER DEBE SABER CONTROLAR EL
PROCESO EN TODO MOMENTO.
7. CARISMÁTICO: ES UNA DE LAS
CARACTERÍSTICAS MÁS CONOCIDAS DE UN
LÍDER. SE TRATA DE UNA PERSONA
SONRIENTE Y PERSUASIVA, QUE TRANSMITE
ENERGÍA POSITIVA PARA EL EQUIPO Y ASÍ
PUEDAN RENDIR TODOS.
8. INTERESANTE Y EDUCADO:
SE TRATA DE LA PERSONA QUE REPRESENTA
AL EQUIPO Y A TODA LA EMPRESA, POR ELLO
ES IMPORTANTE QUE TENGA CARÁCTER Y
ACTITUD Y SEA CAPAZ DE RELACIONARSE
CON DESTREZA.
9. EMPÁTICO:
TAMBIÉN ES INDISPENSABLE, SOBRE TODO A LA HORA
DE ENTENDER A LOS MIEMBROS DE SU EQUIPO. PARA
PODER SACAR EL MÁXIMO POTENCIAL DEL GRUPO,
SIEMPRE DEBE CONOCER EL ESTADO DE ÁNIMO DE
CADA INTEGRANTE.
10. COOPERATIVO:
UN BUEN LÍDER SIEMPRE DEBE ESTAR AHÍ, AL LADO DEL
EQUIPO Y ALENTÁNDOLOS, DISPUESTO A AYUDAR EN LO
QUE SE REQUIERA.
11. RESPONSABLE:
SI UNA PERSONA LLEGA A SER LÍDER ES PORQUE POCO
A POCO SE HA GANADO LA CONFIANZA DE LOS DEMÁS.
ESTO CONLLEVA HACERSE RESPONSABLE DE SUS
12. OPTIMISTA:
UNA DE LAS
RESPONSABILIDADES DEL LÍDER,
ES MANTENER ALTA LA
MOTIVACIÓN DEL EQUIPO Y PARA
CONSEGUIRLO, SIN DUDA ES
IMPRESCINDIBLE QUE
MANTENGA SIEMPRE UNA
ACTITUD POSITIVA.
CONCLUSIÓN

Se puede concluir que, dado que el liderazgo es una acción que requiere de
dos actores clave: líder y seguidores, y el estilo o tipo de liderazgo elegido por
el primero, guarda una estrecha relación con la madurez y características delos
segundos. Las organizaciones y los individuos son interdependientes. La gente
forma parte de las organizaciones para satisfacer gran variedad de
necesidades personales, eco-nómicas y sociales. Ni las organizaciones, ni los
líderes pueden ser eficientes sin el esfuerzo y el talento de la gen-te. Para los
líderes y teóricos abocados a los recursos humanos y relaciones
interpersonales, la tarea fundamental de un líder consiste en construir
organizaciones y sistemas que establezcan la armonía entre las necesidades
individuales y las organizacionales.

También podría gustarte