Historia Unicamacho

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

COMPRENDIENDO LA HISTORIA

UNICAMACHO

PRESENTADO POR:
DAYANNA CANTILLO GUAZA
VALERIA APONZA GARCIA
ADMINISTRACIÓN EN SST.

FACULTA A DISTANCIA Y VIRTUAL


INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO
NOVIEMBRE - 2023
1970:

La escuela de tecnología en electrónica inicia labores con 24


estudiantes en el programa de tecnología en electrónica.
el municipio de Cali brinda aportes de dotación de laboratorios
importados de España y la provisión de siete profesores de
tiempo completo y veintidós de medio tiempo.

La escuela recibió aportes de la nación y del Icfes para la


infraestructura.
1990:

Se incrementa el número de estudiantes a 235


18 docentes de tiempo completos y 1 hora de cátedra
Se nombró como directora del programa de tecnología en
electrónica a la profesora Teresa valencia Vargas.
1992:
Se resalta por parte del Icfes que hay un grupo de 15
profesores de tiempo completo con más de 10 años
de trabajo con la institución. este grupo se denominó
“el grupo fundador”
1994:
Noviembre 24 se conformó el consejo directivo de la
institución
Se nombró como director al Dr. Jairo Penesson Tascón y
vicerrector al Dr. Ivan E. Ramos.
Se generó una organización académica y administrativa
coherente con una institución de educación superior.
1995:

Enero: se inicia el programa de tecnología en instrumentación


industrial
Se inicia el programa de especialización en ingeniería de
controles
Se renueva el convenio con la universidad del valle para la
colaboración académica.
En este año se organizan sus dependencias propias y se inicia el
proceso de sistematización.
1996:

Icfes pone a prueba los nuevos programas de tecnología en las


áreas de administración y la especialización tecnológica en
ingeniería de sistemas.
Se inicia los programas de tecnología en administración y
tecnología en contabilidad sistematizada
Se descubre en octubre, el boletín institucional ITM=E+0
educación cotidiana y programas orientados al beneficio de la
comunidad a través de convenios con ONGS, entidades públicas y
privadas.
Se alquilan dos escuelas del municipio: san Raquel y Marco Fidel
Suárez con capacidad de 10 y 17 salones.
Muchas gracias

También podría gustarte