Está en la página 1de 48

INGENIERIA AMBIENTAL

Ecología del Paisaje


COMPONENTES DE LA
ECOLOGÍA DEL PAISAJE
Paisaj
e

Paisaje (extensión de terreno que se


ve desde un sitio),
Paisaje es cualquier área de la
superficie terrestre producto de la
interacción de los diferentes factores
presentes en ella y que tienen un
reflejo visual en el espacio.
Paisaje

Todo paisaje está compuesto por elementos


que se articulan entre sí.
Estos elementos son :
• abióticos (elementos no vivos),
• bióticos ( los seres vivos) y
• antrópicos(resultado de la actividad
humana).
La fotografía aérea proporciona
una mina de oro de información Fundamentos:
sobre la ecología de grande
áreas, como paisajes y regiones.
Por Ejem. uno puede predecir
con alguna confianza que el
bosque tiene muchas especies
en el interior más que en los
parches boscosos. El movimiento
de animales se canaliza por los
lóbulos o las penínsulas del
bosque.

El beneficio de detectar paisajes


es proporcionar información
extensa sobre la ecología de los
paisajes.
• Mosaicos Paisajísticos
• Todo paisaje es un mosaico de diferentes sitios con distintas
comunidades biológicas y por lo tanto, de distintos ecosistemas.
Esto sucede porque:
• Las condiciones físicas distintas.
• La gente construye ecosistemas agrícolas y urbanos donde las
condiciones resultan adecuadas.
• Este se conoce como un mosaico paisajístico. Es una propiedad
emergente de los ecosistemas.
Mosaicos de paisaje:
Los mosaicos de paisaje tienen sus propios
procesos de auto-organización, los cuales se
ajustan a los tipos de ecosistemas en el
paisaje y a las áreas que ocupan de tal
manera que el paisaje en conjunto equilibra
los insumos y productos.

Ejem., en un paisaje formado por pendientes


cubiertas de bosques y arrozales en los valles
inferiores, los arroyos son un producto de
agua proveniente de los ecosistemas
forestales y un insumo de agua para los
ecosistemas de arrozal. Los agricultores
pueden extender los arrozales pendiente
arriba construyendo terrazas, pero el
consumo de agua por los arrozales impone un
límite a la superficie de terreno que pueden
ocupar.
Mosaicos de paisaje:

• Si hay demasiados arrozales, no quedarán suficientes bosques para


proporcionarles agua a todos ellos. Este tipo de ajuste ocurre
constantemente entre todo tipo de ecosistemas – naturales, agrícolas y
urbanos.
• Los ecosistemas urbanos necesitan un área suficiente de ecosistemas
agrícolas para obtener alimentos y otros recursos, y también requieren
de ecosistemas naturales como fuente de agua.
El modelo matriz parche corredor
• Desde un aeroplano, la tierra casi siempre aparece como un
mosaico
• Los árboles individuales, arbustos, cultivos, y pequeños edificios
del mosaico, son agregados para formar el modelo de parches,
corredores, y la matriz sobre la tierra.
• El modelo mosaico es encontrado en toda la escala espacial
• La tierra es siempre espacialmente heterogénea
• La forma alternativa de heterogeneidad espacial es un mosaico,
donde los objetos son agregados, formando fronteras distintas.
El modelo : matriz -parche -corredor

Tres mecanismos crean el modelo:


• La heterogeneidad de sustrato,
• La perturbación natural,
• La actividad humana,
El modelo : matriz -parche -corredor

Tres mecanismos crean el modelo:


• La heterogeneidad de sustrato, como colinas, y tipos de
suelo diferentes, que causa la vegetación desigual.
• La perturbación natural, incluyendo el fuego, el tornado,
y explosiones de parásitos, puede crear la
heterogeneidad.
El modelo : matriz -parche -corredor
Tres mecanismos crean el modelo:

• La actividad humana, como arar campos, edificio, caminos, crea


parches, pasillos, fronteras, y el modelo mosaico.
• Varios procesos biológicos comúnmente modifican o mejoran el
modelo.
• El arreglo de parches y las de corredores determina los
movimientos de vertebrados, el agua, y el humano a través de la
tierra.
• Finalmente, los movimiento y flujos de energía también cambian
el mosaico de tierra con el tiempo
• Como todos los sistemas de vida, el paisaje expone la estructura,
la función, y un cambio.
El paisaje:
Es la unidad de máxima
organización jerárquica
de la naturaleza .
La ecología del paisaje
permite analizar la
composición, estructura
y dinámica de los
mosaicos espaciales así
como de sus causas y
consecuencias
ecológicas.
El paisaje:
Los términos ‘composición’ y
‘estructura’ de los paisajes se
inscriben bajo el concepto de
‘heterogeneidad ambiental’ y
se expresan a través de
patrones espaciales en los
paisajes (Fahrig, 2005) que, a
su vez, determinan el
surgimiento de nuevos
elementos de análisis propios
de este nivel de organización
(matriz, parches, bordes,
corredores, redes).
El Mosaico
El mosaico paisajístico tomado como “un conjunto de
manchas de diferente naturaleza”
Esta compuesto por una matriz que es el elemento
predominante y quien le da su estructura y configuración;
dentro de ésta se encuentran los parches de naturaleza
diferente a la matriz, y los corredores que son los
elementos lineares. En cada uno de estos elementos se
puede diferenciar un borde que interacciona fuertemente
con las manchas vecinas y un núcleo interno en el cual la
interacción es prácticamente nula.
El Mosaico
Un paisaje está compuesto de un mosaico de
parches también llamados ‘elementos’ o ‘unidades
básicas’ pertenecientes a paisajes, hábitats, sitios,
ecotonos, ecotopos, biotopos, componentes del
paisaje o facies, los cuales ocurren a una gran
variedad de escalas temporales y espaciales
dependiendo de la percepción de cada organismo.
Los Parches:
Ecológicamente los parches representan
áreas discretas o períodos de tiempo con
condiciones ambientales relativamente
homogéneas cuyos bordes se distinguen por
discontinuidades ambientales en magnitudes
que son percibidas o son relevantes para el
organismo o proceso bajo observación.
Los Parches:
Los parches están inmersos en una matriz que es el
elemento de trasfondo más extenso y de mayor
conectividad o continuidad espacial en un paisaje; así, las
especies que predominan en la matriz son las que
predominan en el paisaje y juegan un rol dominante en los
flujos de materia y energía.
En un agroecosistema la composición puede expresarse en
los diferentes tipos de coberturas naturales y antrópicas
(tipos de cultivos, pasturas, áreas urbanas, densidad de
carreteras, invernaderos cubiertos, etc.), en los tipos de
suelos o en los paisajes del área de estudio
La matriz:
La matriz de un paisaje es el tejido que conecta la tierra con
el fondo, dentro del cual encajan todos los elementos del
paisaje, incluyendo parcelas, orillas, y corredores.
La matriz es la porción del paisaje más conectada,
compuesta del tipo de vegetación más contigua y
predominante.
Un paisaje fragmentado es como un cuerpo sin esqueleto.
La matriz :
• La matriz del paisaje es el elemento más extenso, más conectado
con los otros elementos y ejerce una influencia dominante sobre la
flora, la fauna y los procesos ecológicos.

• En la mayoría de los paisajes la matriz es fácilmente identificable


por el observador pero en algunos paisajes o en cierto momento de
la trayectoria del paisaje no es perceptible llegándose a identificar
erróneamente cualquier elemento como matriz.

• El elemento matriz es ampliamente dependiente del fenómeno


bajo consideración. Por ejemplo en un estudió geomorfológico el
sustrato geológico podría servir para definir la matriz y los parches;
mientras que en un estudio de vertebrados, la estructura de la
vegetación podría servir para definir la matriz y los parches.
• La matriz es también escala
dependiente.
• A una escala pequeña (1:
1.000.000) o mediana
(1:500.000) la vegetación
autóctona podría ser la
matriz con parches
perturbados dentro de
ésta;
• En cambio a una escala
grande (1:250.000) la
tierra cultivada podría
ser la matriz con parches
de vegetación autóctona
insertos en ella.
Parcelas o parches:
Las parcelas o parches son áreas de tierra
relativamente homogéneas internamente
con respecto a la estructura y a la edad
vegetativa.

Las parcelas son diferentes a la matriz que


las rodea.

Algunos ejemplos de parcelas son los


claros de los paisajes forestados, las tierras
pantanosas, las áreas de pastizales y los
lugares rocosos.

En un paisaje más complejo, donde


aparentemente no existe una matriz que
conecte, los lugares más forestados se
pueden considerar como parcelas
individuales, separadas generalmente por
las barreras constituidas por áreas
urbanizadas.
Ecotono:
Los ambientes edge o zonas
de borde.
Constituyen una zona de
transición entre dos
comunidades vegetales
adyacentes.
Son áreas de tensión
asociadas con propiedades
emergentes de alta
productividad y diversidad.
También pueden representar
hábitats fronterizos
caracterizados por
discontinuidades abruptas en
las propiedades o rasgos
bióticos y abióticos distintivos
de dos hábitats adyacentes.
Parches:
El microclima del sector más externo (borde) de un
parche es considerablemente diferente del
microclima interior (núcleo) del mismo, influyendo
en la composición y abundancia de las especies y
eventualmente en las características edáficas.
Los corredores:
Los corredores son elementos del paisaje que conectan parcelas similares a través
de matrices disimilares o agregados de parcelas.
Los corredores son generalmente longitudinales, adoptando la forma de franjas
angostas, alargadas de forma irregular, cuya vegetación cumple un papel de
protección o de comunicación, uniendo o separando elementos en una matriz
geográfica.
Las áreas o parcelas conectadas por ellos son frecuentemente llamadas nodos
Son elementos lineares o en faja del paisaje con características diferentes a las del
ambiente circundante.
Pueden ser naturales (p.e.,ríos), resultantes de un proceso de degradación (p.e.
cárcavas) o culturales (p.e.,carreteras).
Corredores:
Existen corredores de :
1.- Origen natural
(relacionados con redes de
drenaje, vías de migración de
los animales, o condiciones
particulares del sustrato por
diferencias litológicas e
hidrológicas).
2.- Culturales o de origen
antrópico que están
determinados por factores
como infraestructura,
actividades de transporte,
limites de propiedad o áreas
de manejo

También podría gustarte