Está en la página 1de 14

ÁREA ELECTRICIDAD,

ELECTRONICA Y
TELECOMUNICACIONE
S

Análisis de ondas senoidales en relación con la


variación del Factor de potencia en conexión
Trifásica doble Estrella

NOMBRE: Bernardo Montecinos, Cristian Avello, Maximiliano Villagra, Cristóbal López.


CARRERA: Ingeniería Eléctrica
ASIGNTATURA: Funciones y Números complejos
PROFESOR: Mg. Irlanda Fuica Benítez
FECHA: 15-12-2023
Definición del proyecto

1 Corregir el factor de potencia en una conexión trifásica


de doble estrella

3
Tema de investigación, nociones matemáticas y
problemática a abordar

Tema de investigación : Análisis de ondas


senoidales y su reacción con la variación del factor
de potencia en conexión trifásica doble estrella.

Nociones matemáticas: impedancias, voltajes,


resistencias, función senoidal.

Problemática a abordar: Problemas en factor de


potencia en motores de conexión.
• Objetivos: Corregir el factor de potencia en
Objetivos y la conexión trifásica.
• Preguntas de investigación:
preguntas de • ¿Qué es el factor de potencia?
• ¿Qué es una función senoidal?
investigación • ¿Qué es un motor trifásico doble
estrella?
• Impedancia
Temas •

Voltajes
Resistencias
iniciales •

Motor conexión doble estrella
Factor de potencia
involucrados • Función senoidal
• Corriente alterna
Cronograma y materiales a utilizar

Tareas Productos Plazos Responsables Insumos


¿Qué ¿Qué resultado ¿Para cuando ¿Quién o ¿Qué
haremos? obtendremos? estará hecho? quienes lo necesitaremos
harán? para hacerlo?

Lanzamiento Presentación del 1ª Semana Todos los


del proyecto proyecto, integrantes
definición de roles

Uso de Analisis de datos, 2ª Semana Bernardo Simulador


Evidencias identificación de Montecinos, Multisim
problemas Cristian Avello

Presentación Informe final, Fecha de Maximiliano Software


del producto conclusiones y entrega Villagra, GeoGebra
recomendaciones Cristobal Lopez
Herramientas tecnologicas
¿Qué es el factor de potencia?
• el factor de potencia es
una medida de la eficiencia
¿Qué pasa si el factor de potencia es incorrecto?
en la transferencia de
energía eléctrica de una
fuente de alimentación a
una carga. Se define como
la relación entre la
potencia activa (medida en Un bajo factor de potencia produce una mayor circulación de
corriente eléctrica en sus instalaciones y en la red de distribución,

vatios) y la potencia trayendo consigo daños por efectos de sobrecargas. Esto también
provoca variaciones de tensión, afectando el rendimiento y
funcionamiento de sus artefactos eléctricos.
aparente (medida en Aumenta la potencia
aparente entregada por el

voltios-amperios). Provoca daños por efecto de


sobrecargas.
Aumentan las pérdidas por
recalentamiento.
transformador para igual
potencia activa utilizada. (Es
decir disminuye su capacidad
de alimentación de cargas).
¿Qué es una función
senoidal?
•Una función senoidal es una función matemática que describe una oscilación
repetitiva y suave.
•La forma más básica de una función senoidal en función del tiempo (t) es:

•y(t)=Asin(ωt+ϕ)

•Donde:
•A es la amplitud de la oscilación.
•ω es la velocidad angular.
•t es el tiempo.
•ϕ es la fase de oscilación.

•La función senoidal es importante en matemáticas debido al hecho descrito


por el teorema de Fourier que dice que toda onda, cualquiera que sea su
forma, puede expresarse de manera única como superposición (suma) de
ondas sinusoidales de longitudes de onda y amplitudes definidas
¿Qué es un motor trifásico
doble estrella?
La conexión “Y” o estrella en un motor trifásico, posee tres fuentes de
voltaje que se dirigen a un punto común, pero sus bobinas están
conectadas en una configuración que les permite comportarse de tal
forma que cada una actúa como monofásica, produciendo un voltaje
simple.

Esto permite crear tensiones individuales que crearán una tensión


compuesta que surgirá entre dos fases. En palabras más simples, la
conexión estrella lleva tres fuentes de voltaje a un punto en común.

La conexión doble estrella se utiliza en motores que requieren una alta


corriente de arranque, como los motores de compresores y bombas
Desarrollo
Presentación de producto
Resultados y conclusiones
Bibliografía

También podría gustarte