Está en la página 1de 29

DERMATITIS

DERMATOSIS
Dermatosis: enfermedad o afección cutánea.

DERMATITIS = ECZEMA, reacción inflamatoria de la piel.

El término DERMATITIS o ECZEMA no es un


diagnóstico.

Ejemplos: Dermatitis atópica, D. por contacto, D.


seborreica, D. numular, Neurodermatitis circunscrita
(liquen simple crónico), etc.
DERMATITIS POR CONTACTO ( D x C ):
Frecuente.

Exposición de la piel a sustancias que pueden:

-IRRITAR  D. por contacto irritativa

-SENSIBILIZAR (respuesta inmune)  D. por contacto alérgica

Clasificables AGUDA, SUBAGUDA Y CRÓNICA.


 DERMATITIS POR CONTACTO FOTÓTOXICA.

 DERMATITIS POR CONTACTO FOTOALÉRGICA.


D x C AGUDA (generalmente los primeros 15 a 20 días) CLINICAMENTE:
eritema // edema // pápulas // vesículas // exudado // costras y siempre con
intenso prurito.

D x C CRÓNICA (cuando más de 30 días de evolución) CLINICAMENTE:


descamación // engrosamiento // liquenificación // fisuras o grietas // hiper o
hipopigmentación del área.

D x C SUBAGUDA combina lesiones clínicas de una y otra.


D x C localiza generalmente en áreas
expuestas a la sustancia

Puede diseminarse a otras áreas (D x C


alérgica)
Dermatitis por contacto alérgica

Reacción inflamatoria de la piel, exposiciones repetidas por tiempo


variable y se desarrolla sensibilización.
Mecanismo inmunológico de hipersensibilidad retardada (celular o
tipo IV).
Alérgenos frecuentes  metales, cosméticos, medicamentos,
gomas, ropa, pegamentos y plantas.
Entre el primer contacto y la aparición de las manifestaciones se
describen:

Período refractario  a pesar de la exposición al alérgeno, no se


desarrolla la sensibilización.

Período de sensibilización o inducción  alérgeno penetra la piel 


captado por célula de Langerhans y presentación a linfocitos T
sensibilización de linfocitos T (memoria inmunitaria )  preparados para
responder a posterior exposición. Tarda entre 5 a 21 dias.

Período de reacción o desencadenamiento  piel entra en contacto con


la sustancia, los linfocitos sensibilizados desencadenan la reacción.
Alérgenos, qué puede ser un alérgeno?
 Un alérgeno (también alergeno, aunque la RAE
recomienda la forma esdrújula alérgeno) es una sustancia
que puede inducir una reacción de hipersensibilidad
(alérgica) en personas susceptibles, que han estado en
contacto previamente con el alérgeno .
D x C POR COSMETICOS: perfumes, tintes
para el pelo, cremas cosméticas faciales y
corporales, esmalte de uñas, maquillaje (por
perfumes y colorantes).
D x C POR METALES: cromo (cemento, pegamento, pinturas) y níquel
(hebillas ,broches, llaves, brasier, calzados,
carteras, aretes, relojes, monedas, etc).
D x C AL VESTIDO: telas naturales(lana) y sintéticas; calzados
(tintes, pegamentos, material sintético).
D x C MEDICAMENTOS -sensibilización-: neomicina,
antihistamínicos, sulfas, mercurio (Merthiolate), penicilina,
anestésicos.

Comunes  PREPARADOS CASEROS de diferentes


sustancias.

Combinaciones de sustancias.
D x C al tinte de pelo
aguda, que puede
envolver cara y cuello, con
edema, infección
secundaria, y siempre
debe tratarse con
esteroides V. O.
D x C IRRITATIVA
DERMATITIS POR CONTACTO IRRITATIVA: etiología no alérgica,
causada por sustancias irritantes.
Factores: PODER DE LA SUSTANCIA y TIEMPO DE EXPOSICIÓN.

Irritantes FUERTES Y DÉBILES (tanto ácidos como álcalis).

Sustancias irritantes:
-limpiadores y desinfectantes (jabones, detergentes en polvo y líquido)
-disolventes (thiner, trementina).
-saliva.
-orina y heces.
-agua, etc.

D. por contacto irritativa por orina

También podría gustarte