Está en la página 1de 20

GESTION DE SERVICIOS DEL

I NIVEL DE ATENCION

Lic. Milagros Rodríguez Carrasco


SEMANA 3
PLAN OPERATIVO
INSTITUCIONAL
MISIÓN, VISIÓN EN
EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
Es un documento de gestión institucional que
orienta el desarrollo de las actividades y tareas,
recursos para el cumplimiento de objetivos y
metas programas para el año fiscal, articulando
objetivos establecidos en el PLAN
ESTRATEGICOINSTITUCIONAL PEI lineamientos
de política regional y otros,,, enmarcados en el
PLAN DE DESARROLLO REGIONAL
CONCERTADO.
El POI es la base para la asignación de recursos
públicos (PRESEPUESTO INSTITUCIONAL,
enmarcado en el proceso de Modernización del
estado, esto exige una adecuada gestión y el
uso racional de recursos disponibles.

CARACTERISTICAS DEL POI


Globalidad e Integridad
Flexibilidad
Racionalidad
Coordinación
MECANICA OPERATIVA DEL POI

Acopio de información (planes operativos


anteriores , normas, documentos,
documentos de gestión).
Diagnostico
Plan de desarrollo concertado y Plan
estratégico
Lineamientos de la política
Presupuesto
Determinación de objetivos
Determinación de actividades metas y tareas
Formulación del Plan operativo Matrices
Aprobación
Aplicación
Evaluación
El Ministerio de Salud (MINSA) es un organismo
del Poder Ejecutivo, órgano rector en materia
de salud a nivel nacional, con personería jurídica
de derecho público y constituye un pliego
presupuestal.

El MINSA es competente en:


1) Salud de las Personas.
2) Aseguramiento en salud.
3) Epidemias y emergencias sanitarias.
4) Salud ambiental e inocuidad alimentaria.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL MISIÓN,
VISIÓN EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

5) Inteligencia sanitaria.
6) Productos farmacéuticos y
sanitarios, dispositivos médicos y
establecimientos farmacéuticos.
7) Recursos humanos en salud.
8) Infraestructura y equipamiento
en salud.
9) Investigación y tecnologías en
salud.
El MINSA, como rector del Sistema Nacional de Salud, y dentro del ámbito
de sus competencias, determina la política, regula y supervisa la
prestación de los servicios de salud, a nivel nacional, en las siguientes
instituciones:
EsSalud, Sanidad de la Policía Nacional del Perú, Sanidad de las Fuerzas
Armadas, instituciones de salud del gobierno nacional y de los gobiernos
regionales y locales, y demás instituciones públicas, privadas y público-
privadas.
El Plan Operativo Institucional (POI) Anual 2023 consistente con el
Presupuesto
Institucional de Apertura (PIA) del Pliego 011:

Ministerio de Salud (MINSA) es un instrumento de gestión, que comprende


la programación de las actividades operativas e inversiones de todas las
dependencias del Ministerio, con sus respectivas metas físicas y financieras
que esperan alcanzar en el año fiscal 2023,
las cuales se encuentran alineadas con los objetivos y acciones estratégicas
institucionales del Plan Estratégico Institucional (PEI) y permiten al
Ministerio el ejercicio de sus competencias y su rol rector.
Objetivo Estratégico
Institucional
“Prevenir, vigilar, controlar y
reducir el impacto de
las enfermedades, daños y
condiciones que afectan la
salud de la población, con
énfasis en las prioridades
nacionales
Objetivo Estratégico Institucional
“Garantizar el acceso a cuidados y
servicios de salud de calidad
organizados en
Redes Integradas de Salud,
centradas en la persona, familia y
comunidad, con
énfasis en la promoción de la salud
y la prevención de la enfermedad.”
P0LITICA INSTITUCIONAL
Contar con un Sistema de salud que asegure el
acceso universal a los servicios
de salud organizados en Redes Integradas de
Salud,
a) Operativización del Modelo de Cuidado Integral
de Salud por Curso de Vida.
b) Organización del Sistema Nacional de Salud con
servicios de salud públicos y privados en Redes
Integradas de Salud que articulan y complementan
las prestaciones y cuidados para las personas y
familias en el marco del Aseguramiento Universal
en Salud.
P0LITICA INSTITUCIONAL

c) Desarrollo y fortalecimiento de la investigación e


innovación en salud con especial énfasis en las
prioridades sanitarias nacionales.
d) Incorporación intensa y amplia de las tecnologías
informáticas y los sistemas de información en salud
para la aplicación de la telesalud y la eficiencia de
los sistemas de compras y abastecimiento de
productos sanitarios.
e) Desarrollo del perfil de formación y de trabajo en
equipo del personal de salud.
MISIÓN DEL MINSA
Conducir con eficiencia e integridad el
sistema nacional coordinado y
descentralizado de salud basado en
redes integradas de salud, la política
para el aseguramiento universal en
salud, y las políticas y acciones
intersectoriales sobre los
determinantes sociales; en beneficio
de la salud y el bienestar de la
población.
En el año 2023 os habitantes del Perú gozarán
de salud plena, física mental y social,
como consecuencia de una óptima respuesta
del Estado, basada en los principios de
universalidad, equidad, solidaridad, de un
enfoque de derecho a la salud e
interculturalidad y de una activa participación
ciudadana, Sociedad Civil Organizada,
Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales y
Gobierno Nacional que logran acuerdos
concertados para el bien común, brindando
servicios de calidad y accesibles,
garantizando el acceso a la salud a través del
aseguramiento universal y un sistema
de protección social
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES
El MINSA en el ejercicio de su rol rector y de conducción estratégica del
Sistema de Salud ha priorizado (08) Objetivos Estratégicos Institucionales que
buscan garantizar los derechos de salud de la población, satisfaciendo sus
necesidades y prestándoles servicios de calidad con eficiencia.
1. Prevenir, vigilar, controlar y reducir el impacto de las enfermedades,
daños y condiciones que afectan la salud de la población, con énfasis en
las prioridades nacionales.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
INSTITUCIONALES
2. Garantizar el acceso a cuidados y servicios de salud de calidad
organizados en redes integradas de salud, centradas en la
persona,
familia y comunidad, con énfasis en la promoción de la salud y la
prevención de la enfermedad.
3. Velar por la eficacia, seguridad y calidad de productos
farmacéuticos,
dispositivos médicos y productos sanitarios, y la inocuidad de los
alimentos y calidad del agua para consumo humano.
4.Fortalecer la rectoría y la gobernanza sobre el sistema
de salud, y la gestión institucional; para el desempeño
eficiente, ético e íntegro, en el marco de la modernización
de la gestión pública.
5. Mejorar la gestión y el desarrollo de los recursos
humanos en salud con énfasis en competencias, y la
disponibilidad equitativa en el país.
6. Mejorar la toma de decisiones, la prestación de
servicios públicos, el empoderamiento y la satisfacción de
la población a través del gobierno digital en salud.
7. Fortalecer las capacidades y la gestión de la generación,
el análisis, el uso y la transferencia del conocimiento en
salud.
8. Fortalecer la gestión del riesgo y defensa ante
emergencias y desastres.
GUIA PRACTICA SEMANA 3

Elaboración de mapa conceptual


https://youtu.be/4I9_I5dRgFg
sobre sobre los momentos del
Plan estratégico en un servicio
de enfermería.

Formular Visión y Misión de un


servicio de enfermería clínico y
comunitario
.

También podría gustarte