Está en la página 1de 17

3ro básico

Unidad III:
Cosas que se repiten

Matemática
Temas de la unidad
01 02 03
Patrones La relación entre la
adición y la Tabla de 1, 5 y 10
multiplicación

04 05 06
Tabla de 2, 3 y 4 Las propiedades de Tabla 6, 7, 8 y 9
la multiplicación
3ro básico

Tema I:
Patrones

Objetivo: Generar, describir y registrar patrones


numéricos, usando una variedad de estrategias en
tablas del 100.
Patrones
En los recreos los estudiantes de 3° básico juegan al luche, como se muestra en
la imagen.

¿Qué conteo siguen los números del juego?


Patrones
Calcula la diferencia entre los números del juego que remarcaste con rojo.

Uno de los chicos afirma que los números que marcaste en rojo pueden seguir
el patrón sumar 30. ¿Está en lo correcto, ¿Por qué?
Patrones
Un patrón numérico es una regularidad que genera un grupo de números
llamado secuencia numérica.
Ejemplo:
¿Cuáles son los cuatro números que pueden seguir en la secuencia?
8, 3, 7, 5, 8, 3, 7, 5 …
¿Cómo lo hago?
Esta secuencia está formada por 4 números que se repiten sucesivamente:
Por lo tanto, al continuar el patrón obtienes:
8, 3, 7, 5, 8, 3, 7, 5, 8, 3, 7, 5,

https://www.youtube.com/watch?v=yNOIdYSzNzI
Respondan

1. ¿Cuál fue el primer desafio


que enfrentaron para ir al
palacio de los patrones?
2. ¿Por qué 3 se cayo en el
primer desafio?
3. Comenten los patrones que
observaron en el video.
4. ¿Qué sucedía cuando los
bloques ya no eran de color
sino que transparentes?
Patrones
Para reconocer y descubrir un patrón numérico no repetitivo que genera
una secuencia de números puedes identificar el sentido de la secuencia.

Creciente o ascendente Decreciente o descendente

Cada término de la secuencia es Cada término de la secuencia es


menor que el que le sigue mayor que el que le sigue y se
inmediatamente y se suma una resta una cantidad.
cantidad.
1, 3, 5, 7 … 15, 13, 11, 9 …
1<3 15 > 13
Ejemplo
¿Cuál puede ser el patrón numérico de la secuencia 32, 29, 26, 23, 20?
¿Cómo lo hago?
1. Identifica el sentido de la secuencia. Calcula la diferencia entre dos
términos seguidos de la secuencia, siempre restando el menor al
mayor.

2. Repite este procedimiento con otros términos y verifica que la


cantidad sea siempre la misma.
29 – 26 = 3 26 – 23 = 3 23 – 20 = 3
Esta cantidad puede ser el patrón numérico de la secuencia. Luego, un
Tabla de 100
En una tabla de 100 puedes ordenar los números en 10 filas y 10
columnas.
Así, es posible que descubras uno o
más patrones al observar los números
de manera horizontal, vertical o
diagonal.

En una tabla de 100 los números de sus


filas y sus columnas siguen los
siguientes patrones:
Ejemplo
¿Qué patrón siguen los números pintados de verde?
¿Cómo lo hago?
1. Escribe la secuencia formada por los números de la diagonal e identifica su
sentido.

2. Calcula la diferencia entre dos términos seguidos de cada secuencia y verifica


que la cantidad sea siempre la misma.
42 – 31 = 11 64 – 53 = 11 86 – 75 = 11
53 – 42 = 11 75 – 64 = 11 97 – 86 = 11
3. Escribe un patrón para cada secuencia.
Guía

Escribe los 5 términos que continúan cada secuencia según el patrón encerrado en
cada caso.
a. 2, 4, 6, 2, 4, 6, 2, 4, 6,

b. 3, 6, 9, 3, 6, 9, 3, 6, 9,

c. 4, 8, 12, 4, 8, 12, 4, 8, 12,

d. 5, 10, 15, 5, 10, 15, 5, 10, 15,


Guía
Conozcamos la tabla del 100.
En las filas, los números vecinos
aumentan o bajan una unidad.
En las columnas,
aumentan o bajan una decena
Guía
Einar señala “Veo el 54 en la ventana de abajo a la izquierda”
¿Qué otros números ve?

54
Guía
Descubre los números que faltan

72 32 34
83
92

56 58 47 49
67 58
76 78 67 69
Guía: Entrenando a saltos
Ticket de salida
Forma tu propio cuadro utilizando una sola pista

También podría gustarte