Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD: 3

UNIDAD: III
“ DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS”
1.- EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS
SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
2.- EL MARCO LEGAL DE LOS DERECHOS
SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
a) La Constitución Política de México
b) La Ley General de Salud

PARTICIPANTES:
OROZCO CRUZ MÓNICA CLARISSA
DOCENTE: GALAVIZ CASTELLÓN SARAHÍ
E.E. PERLA ESTEFANÍA CASTAÑEDA QUIROZ CASTRO KARLA MAHELY
LÓPEZ SALINAS DENIZ JOSÉ MANUEL
MEZA HERNÁNDEZ ADRIÁN
LOS DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS
Estos derechos son parte de los derechos humanos contenidos en la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, además de otras leyes como la Ley General de Salud.
Al nacer libres todos los seres humanos tienen garantizada la libertad, igualdad, así que
estos derechos buscan garantizar que las personas puedan tomar decisiones sobre su vida
sexual y reproductiva de acuerdo a su vivencia, cuerpo, edad, situación social y
económica, salud física y mental etc.)
Todos los seres humanos tienen derecho a ejercer su sexualidad de manera saludable, sin
ningún tipo de abuso, coerción, violencia o discriminación,
¿Cuáles son los derechos sexuales y
reproductivos?
1.- EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS
SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
HOY EN DIA. . .
• Los derechos sexuales abarcan el derecho a una sexualidad plena en condiciones
seguras, así como el derecho a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y
responsables sobre la sexualidad, con respeto a la orientación sexual e identidad
de género, sin coerción, discriminación ni violencia, y garantizar el derecho a la
información y a los medios necesarios para la salud sexual y salud reproductiva.
• Por su parte, los derechos reproductivos incluyen el derecho fundamental de toda
persona de determinar libremente el número y espaciamiento de los hijos(as), así
como del derecho específico de disponer de servicios de planificación familiar.
2.- MARCO LEGAL DE
LOS DERECHOS
SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS
SE ENCUENTRAN PLASMADOS EN:
Todos los sustentos jurídicos que respaldan estas acciones de los Derechos Sexuales
y Reproductivos, emanan de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, pasando por un conjunto de tratados, convenciones y acuerdos
internacionales, hasta la legislación federal, y las Normas Oficiales Mexicanas, que
en la materia se han elaborado para estos fines.
a) Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos
Artículo 4o. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e
informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. El Estado promoverá
y protegerá los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y los hombres,
velando por el libre ejercicio de los mismos. La Ley garantizará el acceso
efectivo a los métodos anticonceptivos cuya eficacia terapéutica esté
científicamente acreditada y como una medida necesaria para asegurar la plena
vigencia de los derechos reproductivos de las mujeres, establecerá los supuestos
en que estará permitida la interrupción legal del embarazo, siempre que concurra
el consentimiento de la mujer embarazada, y regulará la prestación de los
servicios médicos necesarios para tal efecto, en condiciones de gratuidad y
calidad, así como la objeción de conciencia, que tendrá un carácter estrictamente
personal, siempre y cuando sea salvaguardada la integridad corporal, la salud y la
vida de la mujer embarazada.
B) LEY GENERAL DE SALUD
Artículo 67. .- La planificación familiar tiene carácter prioritario. En sus
actividades se debe incluir la información y orientación educativa para
los adolescentes y jóvenes. Asimismo, para disminuir el riesgo
reproductivo, se debe informar a la mujer y al hombre sobre la
inconveniencia del embarazo antes de los 20 años o bien después de
los 35, así como la conveniencia de espaciar los embarazos y reducir su
número; todo ello, mediante una correcta información anticonceptiva,
la cual debe ser oportuna, eficaz y completa a la pareja.
Los servicios que se presten en la materia constituyen un medio para
el ejercicio del derecho de toda persona a decidir de manera libre,
responsable e informada sobre el número y espaciamiento de los
hijos, con pleno respeto a su dignidad.
• Quienes practiquen esterilización sin la
voluntad del paciente o ejerzan presión
para que éste la admita serán sancionados
conforme a las disposiciones de esta Ley,
LEY independientemente de la responsabilidad
penal en que incurran.
GENERA • En materia de planificación familiar, las
L DE acciones de información y orientación
educativa en las comunidades indígenas
SALUD deberán llevarse a cabo en español y en la
lengua o lenguas indígenas en uso en la
región o comunidad de que se trate.
Haga clic en el icono para agregar una imagen

También podría gustarte