Toxico 1 - Introduccion Ucp

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

TOXICOLOGÍA UCP-2023.

GENERALIDADES.
DEFINICION

Etimológicamente la palabra se deriva del latín toxicum (veneno) y


esta del griego toxik (o)- τοξικόν gr. 'veneno de flechas', 'veneno’ y
logí del griego. 'estudio’.

Resultaba bastante incompleta, puesto que el objeto de esta Ciencia se extiende


a un campo mucho mas amplio, abarcando también el cuadro clínico provocado
por la ingestión del compuesto toxico.

En consecuencia han aparecido diversas definiciones, unas mas exactas que


otras
¿QUÉ ES TOXICOLOGÍA?
La toxicología es el estudio de los venenos o, en una
definición más precisa, la identificación y
cuantificación de los efectos adversos asociados a la
exposición a agentes físicos, sustancias químicas y
otras situaciones.

Ciencia cuyo objetivo es: “entender cómo afectan


ciertas sustancias químicas al organismo de los seres
vivos y encontrar los niveles de estas sustancias a partir
de los cuales un compuesto pasa de ser seguro a no
serlo”
TOXICO

Es aquella sustancia
que ingresada en el
organismo es capaz
de producir lesiones
en los aparatos y
sistemas orgánicos
pudiendo incluso
provocar la muerte al
individuo.
TOXICO:

 Todas las sustancias químicas conocidas tienen el


potencial de ocasionar lesiones e incluso la
¿Son todosSElosENCUENTRAN
muerte…….SI compuestos químicos
EN LA CANTIDADtóxicos?
SUFICIENTE
No existen sustancias químicas que sean seguras,
sólo formas seguras de utilizarlos.
 TODO EN EXCESO ES TOXICO: Ej, la intoxicación hídrica.
ENFOQUE DE LAS INTOXICACIONES

ETIOLOGIA
 Sustancia y dosis = toxico
TOXICOCINETICA
TOXICODINAMIA
 Cuadro clínico
DIAGNOSTICO
 Imágenes
 Laboratorios
TRATAMIENTO .
HISTORIA

 Papiro de Erbes (1500 a.C): medicina egipcia, medicamentos y venenos


como plomo, antimonio, arsénico.
 Yagur-Veda (900 a.C): medicina hindú, descripción de algunos venenos y
varios procesos para contrarrestarlos.
 Treofrasto(260 a.C): descripción de plantas entre ellas las venenosas.
 Dioscórides (40 d.C): agrupo los venenos según su origen y adjunto
plantas con efecto emético.
 Maimónides (1135-1204): árabe, guía de venenos y antídotos.
 Paracelso (Renacimiento): padre de la toxicología
 Marsh y Berzelius (1837): método para presenciar arsénico en tejidos y
órganos, cuantificación de este metal.
 Berthelot (1827-1907): análisis de gases
 Lewin (1854-1929): alcoholes superiores, etil alcohol
RAMAS DE LA TOXICOLOGIA

 Toxicología ambiental
 Toxicología ocupacional (industrial)
 Toxicología reglamentaria
 Toxicología de los alimentos
 Toxicología clínica,
 Toxicología descriptiva
 Toxicología forense
 Toxicología analítica
 Toxicología mecanicista
TOXICOLOGIA AMBIENTAL

 Estudia las sustancias químicas que contaminan los


alimentos, el agua, el suelo o la atmósfera.
 Aborda sustancias tóxicas que ingresan a masas de
agua como lagos, arroyos, ríos y océanos.

 Dato: Los problemas más comunes incluyen bacterias y virus


llevados por el agua, desperdicios radiactivos, aguas
residuales, y contaminación industrial.
TOXICOLOGIA INDUSTRIAL

 Protege a los trabajadores de las sustancias tóxicas y


hace su ambiente de trabajo más seguro.
 Muchas enfermedades pueden desencadenarse,
favorecerse o agravarse a causa de un tóxico
industrial, como la bronquitis aguda o crónica, el
asma, la alveolitis, diversos tipos de cáncer,

 De aquí la importancia de la anamnesis profesional


para el exacto conocimiento de la afección.
TOXICOLOGIA INDUSTRIAL
 El OBJETIVO es la identificación, análisis y estudio de
los mecanismos de acción de los agentes químicos
industriales y la PREVENCION de los efectos tóxicos,
que debe centrarse ej:

 En el lugar de trabajo: fijar los niveles máximos


permitidos de cada sustancia.
TOXICOLOGIA CLINICA

Analiza enfermedades y afecciones relacionadas con la


exposición a sustancias químicas tóxicas a corto y a largo
plazo.
Los toxicólogos clínicos incluyen médicos de la sala de
emergencias que, a fin de administrar el tratamiento
apropiado, deben conocer a fondo los síntomas producidos por
la exposición a una gama amplia de sustancias tóxicas.

 Personas que se intoxican


lentamente, no de forma aguda,
con dosis relativamente bajas de
tóxico.
TOXICOLOGIA CLINICA
TOXICOLOGIA CLINICA

 Toxicología clínica, incluye el diagnóstico y tratamiento,


intra y extra hospitalario, de las intoxicaciones. Las
urgencias más frecuentes por intoxicación son:

 Medicamentos (50-125/ 100.000 habitantes).


 Cáusticos (lejía).
 Insecticidas.
 Monóxido de carbono.
 Alcohol.
 Herbicidas y otros.
TIPOS DE SUSTANCIAS TÓXICAS

 Medicamentos
 Aditivos de alimentos
 Productos industriales
 Contaminantes ambientales
 Toxinas naturales
 Venenos
 Plaguicidas
TOXICOLOGÍA

 Se ocupa de:

 Los efectos negativos producidos en los organismos vivos por


sustancias químicas
 Los mecanismos de producción de estos efectos
 Los métodos para detectar, identificar y determinar los
agentes causantes.
 Valorar el grado de toxicidad de las sustancias
 Las medidas terapéuticas para contrarrestar estos efectos.
TERMINOLOGIA Y/O
CONCEPTOS
TOXICIDAD

 Es la capacidad inherente de una determinada


sustancia para producir daño a un organismo vivo en
Larelación
potencialidad tóxica
con la cantidad de una
de sustancia sustancia
administrada o es
absorbida, la vía de administración y su distribución
entanto mayor cuanto menor sea la dosis
el tiempo.
precisa para producir un efecto nocivo
Ej: Un veneno es un tóxico que causa daño o muerte cuando se
administra en dosis relativamente pequeñas. Un veneno es un tóxico
potente.
CONCEPTO

 VENENO: Es toda
sustancia química
definida que
introducida al
organismo en
pequeñas dosis,
ocasiona graves
alteraciones que llevan
a la muerte.
CONCEPTOS

XENOBIÓTICOS : Toda MEDICAMENTO: Producto


sustancia ajena al ser farmacéutico empleado
viviente y que no es de para la prescripción,
sus componentes diagnóstico o tratamiento
de una enfermedad.
naturales, ingresa al
organismo procedente
Normalmente se llama
del exterior
interactuando con el Toxina al que es
mismo. producido por los
organismos vivos por MO
CONCEPTOS

Químicos producido
por el cuerpo que
pueden favorecer el
metabolismo,
entendiendose como
las modificaciónes
bioquimicas que
sufren las sustancias
endogenas dentro del
organismo; hormonas,
acidos biliares,
colesterol, etc.
CONCEPTOS

DOSIS: Cantidad de  DOSIS LETAL: es la cantidad de


tóxico que puede producir la
sustancia necesaria muerte.
para producir un efecto DOSIS LETAL 50 (DL50): es la
determinado en un cantidad de tóxico que causa la
muerte al 50% de la población
individuo en un expuesta
momento dado.
 DOSIS LETAL MÍNIMA (DLm): es la
Dosis terapéutica cantidad de tóxico mas pequeña
Dosis tóxica capaz de producir la muerte.
 DOSIS TÓXICA MÍNIMA (DTm):
Dosis letal dosis menor capaz de producir
efectos tóxico.
CONCEPTOS

ÓRGANO BLANCO O ANTÍDOTO: sustancia que


DIANA: La mayoría de bloquea la acción de un
tóxico impidiendo su
los químicos absorbidos absorción o cambiando sus
produce su efecto en propiedades físicas o
tal sólo 1 ó 2 órganos químicas.

 En orden son: SNC > ANTAGONISTA: Antídoto que


CIRCULATORIO > SISTEMA actúa por competencia con
SANGUÍNEO >VÍSCERAS el agente tóxico por el
(Hígado, Riñón y Pulmón) > mismo receptor en el sitio
PIEL. de la acción.
VÍA O RUTA DE INGRESO DEL TOXICO

 Vías de administración y velocidad de absorción.

Vía Poder de penetración


Intravenosa Muy alto
Inhalatoria Muy alto
Intraperitoneal Alto
Subcutánea Alto
Intramuscular Alto
Gastrointestinal Bajo
Cutáneo o Tópica Muy Bajo
VÍAS DE INGRESO TÓXICOS

ESTRUCTURA ANATÓMICA DENOMINACIÓN


Tubo digestivo Ingestión

Pulmones Inhalación

Piel Dérmica

Venosa, Músculo, Peritoneo y Parenteral


Subcutis
CLASIFICACIÓN DE INTOXICACIONES

VOLUNTARIAS O INTENCIONALES:
 Homicidas
 Suicidas
 Toxicomanía
 Doping
 ACCIDENTALES O INVOLUNTARIAS:
 Profesionales
 Medicamentosas
 Alimentarias
 Domesticas
 Ambiental
TIPOS DE INTOXICACIÓN

1. Intoxicaciones agudas: 2. Intoxicaciones subagudas:


Exposiciones más o menos altas durante
varias semanas

Dosis única

límite inferior o igual a 30 días,

3. Intoxicaciones crónicas:
Intoxicación retardada:

Período de latencia

Acumulación de efectos Producción


de la
sintomatología

ACUMULACIÓN: Sucesivas retenciones de una sustancia por un organismo, un órgano diana o una parte del
medio ambiente, que conducen a un [aumento sustancia ] en los mismos.
CLASIFICACIÓN DE INTOXICACIONES

SEGÚN EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN SE DIVIDE EN:

 AGUDO (< 24 HORAS ),


 SUBAGUDO (< 30 DÍAS ),
 SUBCRÓNICO ( 30 – 90 DÍAS) Y
 CRÓNICO (> 90 DÍAS ).
FASES Y CARACTERÍSTICAS DEL
FENÓMENO TÓXICO

Biodisponibilidad
Disponibilidad
EXPOSICIÓN TOXICOCINÉTICA TOXICODINAMICA
Física

ABSORCIÓN

DISTRIBUCIÓN EFECTOS
TOXICOS
BIOTRANSFORMACIÓN

EXCRECIÓN
DIFERENCIAS ENTRE

Existen diferencias importantes entre farmacocinética y


toxicocinética que derivan fundamentalmente en que las dosis
toxicas frecuentemente son más altas, lo que da lugar a:

 Saturación de distintos procesos cinéticos


 Producción de lesiones en los órganos de absorción, biotransformación o
excreción.
 Fijación o almacenamiento del toxico en ciertos tejidos como pelos,
uñas, hueso sin interés desde el punto de vista farmacológico, pero si
del toxicológico.
 Los estudios farmacocinéticos se realizan sobre plasma y orina,
mientras que los toxicocinéticos se realizan en sangre total, el aire
espirado, vísceras
GRACIAS ..

También podría gustarte