Está en la página 1de 9

CORTEZ TELLO KAROL

DESARROLLO PSICOSOCIAL
EN LA ADULTEZ EMERGENTE
Y EN LA ADULTEZ
TEMPRANA

NOTA: PAPALIA
ADULTEZ EMERGENTE: PATRONES Y
CONDUCTAS
En los caminos hacia la edad adulta influyen factores como el género,
capacidades académicas, primeras actitudes hacia la educación, raza y
origen étnico, expectativa al final de la adolescencia y clase social.
Las influencias familiares son importantes. Algunos adultos emergentes
tienen un yo más desarrollado que otros y. por tanto, son más capaces
de aprender a valerse por sí mismos.
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD EN LA ADULTEZ
EMERGENTE
 La adultez temprana ofrece una moratoria, un tiempo de espera, sin las
presiones del desarrollo y con libertad para experimentar diversos
papeles y estilos de vida.
 Se propuso el término recentramiento para denominar el proceso que
fundamenta el cambio a una identidad adulta. Es un proceso de tres
etapas donde el poder, la responsabilidad y la toma de decisiones pasa
gradualmente de la familia de origen al adulto temprano independiente.
Primera etapa, al comienzo de la adultez emergente, el individuo
todavía se encuentra inserto en la familia de origen, pero empiezan a
crecer las expectativas de la autoconfianza y autonomía.
Segunda etapa, durante la adultez emergente, esta etapa se
caracteriza por la presencia de actividades temporales y exploración en
diversas parejas. Hacia el final de esta etapa, el individuo comienza a
establecer compromisos serios y a ganar los recursos necesarios para
mantenerlos.
Tercera etapa, hacia los 30 años, el individuo pasa a la adultez
temprana. Esta fase se distingue por la independencia de la familia de la
familia de origen y la dedicación a una carrera y, posiblemente, los hijos.
CUATRO ENFOQUES DEL DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD
MODELOS DE ETAPAS NORMATIVAS
Establecen que los adultos siguen una secuencia básica de cambios
psicosociales relacionados con la edad.
Según Erickson el problema principal en la edad adulta temprana es el
de la intimidad frente al aislamiento.
En la investigación de las etapas normativas se sostiene la idea de que
los seres humanos cambiamos y nos desarrollamos durante toda la vida.
MODELO DEL MOMENTO DE LOS EVENTOS (NEUGARTEN)
Los eventos que ocurren cuando se esperan... están a tiempo.
Los eventos que ocurren antes o después… están a destiempo.
Los eventos son normativos cuando están a tiempo… y se vuelven no normativos cuando están
a destiempo.

PERDER EL TRABAJO TENER UN HIJO A LOS 40 ENVIUDAR A LOS 35


Estos eventos contribuyen a la comprensión e la personalidad adulta. Hay que aclarar que en la
medida que la sociedad se vuelve menos consciente de la edad el reloj social tiene menos
significado.
MODELOS DE LOS RASGOS
Modelos teóricos del desarrollo de la
personalidad que se enfoca en rasgos,
o atributos emocionales,
temperamentales, conductuales y
mentales.
Cada factor o dimensión de la
personalidad representa un
agrupamiento de rasgos o facetas
relacionadas. N = neurocitismo,
E = extroversión, A = apertura de la
experiencia, S = escrupulosidad,
G = agradabilidad.
Neurocitismo (indica inestabilidad
emocional), extroversión (emociones
positivas), apertura de la
experiencia(dispuestas a probar y
adoptar nuevas ideas).
MODELOS TIPOLÓGICOS
La investigación tipológica , iniciada por Jack Block, considera la personalidad como un todo
en funcionamiento que afecta y refleja actitudes, valores, conducta e interacciones sociales.

RESISTENCIA SOBRECON- POCO


DEL YO TROLADAS CONTROLADO

Estas personas son bien Tímidas, calladas, ansiosas, Son activas, con
ajustadas. y dignas de confianza. energía, impulsivas,
Tienen confianza testarudas.
en si mismos.
Independientes.
Expresivas.

Las personas en estos tres tipos difieren en la resistencia del yo.


BASES DE LAS RELACIONES ÍNTIMAS
Los adultos tempranos buscan la intimidad en relaciones con pares y
parejas románticas. La autorrevelación es un aspecto importante de la
intimidad.
Según la teoría triangular del amor de Sternberg, el amor tiene tres
aspectos: intimidad, pasión y compromiso.

También podría gustarte