Está en la página 1de 18

UNIDAD 2

Fundamentos de administración

TIPOS DE PLANES Y ORDEN LÓGICO DE LA PLANEACIÓN


TIPOS DE PLANES

En función del tiempo:

 A largo plazo: de 5 a
mas años (Plan
Estratégico)
 Mediano plazo: de 2 a 3
años (Táctico)
 A corto plazo: 1 año
(Operacional)
TIPOS DE PLANES

En función de quién realiza la planeación:

 Planeación Estratégica
 Planeación Táctica
 Planeación Operativa
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
• Es responsabilidad del nivel directivo más
alto de la organización. La planeación
estratégica requiere establecer objetivos y
metas claras con el fin de lograrlos durante
periodos específicos de tiempo.
• Los objetivos y metas deben ser
desarrollados en el contexto del futuro
estado deseado y ser realistas, medibles y
alcanzables.
PLANEACIÓN TÁCTICA

• Se lleva a cabo en las diferentes


áreas que dependen del nivel
directivo. Es el proceso que
toma en cuenta los recursos de
la organización para realizar la
planeación estratégica.
• En este sentido, la planeación
táctica parte de los lineamientos
sugeridos por la planeación
estratégica y se refiere a las
cuestiones concernientes a cada
una de las principales áreas de la
organización.
PLANEACIÓN
OPERATIVA
• Consiste de actividades muy detalladas que
deben ejecutar los últimos niveles
jerárquicos de la organización, por lo
general, determina las actividades que
debe desarrollar el elemento humano.
• Se rige de acuerdo a los lineamientos
establecidos por la planeación táctica y su
función consiste en la formulación y
asignación de actividades más detalladas.
Otra clasificación

• Misión.- La misión o propósito


identifica el propósito básico, función
o tareas de una empresa o
dependencia o cualquier parte de
ellas. Todo tipo de operación
organizada, tiene o al menos debería
tener, si es que tiene sentido, una
misión o propósito.
• Objetivos o metas.- Son los fines hacia
los cuales se dirige la actividad.
Representan no sólo el punto final de
la planeación sino el fin al que la
organización, la integración de
personal, la dirección y el control
están dirigidos.
Otra clasificación
• Estrategias.- Se define como la manera de
determinar los objetivos básicos a largo
plazo de una empresa y la implementación
de cursos de acción y asignación de los
recursos necesarios para alcanzar esas
metas.
• Políticas.- Definen un área dentro de la cual
debe tomarse una decisión y asegurarse de
que ésta será consistente y contribuirá con
un objetivo. Las políticas ayudan a:
✓ Solucionar los problemas antes de que se
vuelvan serios.

✓ Hacer innecesario analizar la misma


situación cada vez que se presenta.
✓ Unificar otros planes.
Otra clasificación

• Procedimientos.- Son planes que


establecen un método necesario para
el manejo de actividades futuras. Son
secuencias cronológicas de acciones
requeridas; son guías para la acción y
detallan la manera precisa de cómo
deben realizarse ciertas actividades.
• Reglas.- Establecen acciones, o falta de
acción, las cuales no permitirán que
existan desviaciones. Por lo común
son el tipo de plan más simple. La
finalidad de una regla es reflejar una
decisión gerencial de que cierta acción
deba o no deba seguirse.
Otra clasificación

• Programas.- Son un complejo de


metas, políticas, procedimientos,
reglas, asignación de tareas, pasos
a seguir, recursos a emplear y
otros elementos necesarios para
realizar un curso de acción
determinado.
• Presupuestos.- Es un informe de
los resultados esperados, lo cual
se expresa en términos numéricos.
Puede expresarse en términos
financieros, laborales, unidades de
producto o en cualquier término
numéricamente conmensurable.
Orden lógico del plan estratégico

Paso 1.- Declaración de la visión


La visión es una declaración que indica hacia dónde se dirige la empresa en el largo plazo, o qué es
aquello en lo que pretende convertirse. La visión responde a la pregunta: “¿qué queremos ser?”.
Paso 2.- Declaración de la misión y establecimiento de valores
La misión es una declaración duradera del objeto, propósito o razón de ser de la empresa. La misión
responde a la pregunta: “¿cuál es nuestra razón de ser?”. Por otro lado, los valores son cualidades
positivas que posee una empresa, tales como la búsqueda de la excelencia, el desarrollo de la
comunidad, el desarrollo de los empleados, etc. Tanto la misión como los valores le dan identidad a la
organización.
Orden lógico del plan estratégico
Paso 3.- Análisis externo de la empresa
El análisis externo consiste en detectar y evaluar acontecimiento y tendencias que sucedan en el
entorno de la empresa, con el fin de conocer la situación del entorno, y detectar oportunidades y
amenazas. Para el análisis externo se evalúan las fuerzas económicas, sociales, gubernamentales,
tecnológicas; así como la competencia, los clientes y los proveedores de la empresa. Se evalúan
aspectos que ya existen, así como aspectos que podrían existir (tendencias).
Orden lógico del plan estratégico
Paso 4.- Análisis interno de la empresa
El análisis interno consiste en el estudio de los diferentes aspectos o elementos que puedan existir
dentro de una empresa, con el fin de conocer el estado o la capacidad con que ésta cuenta, y
detectar sus fortalezas y debilidades. Para el análisis interno se evalúan los recursos que posee una
empresa, ya sean financieros, humanos, materiales, tecnológicos, etc.
Orden lógico del plan estratégico
Paso 5.- Establecimiento de los objetivos generales
Los objetivos generales se refieren a los objetivos que definen el rumbo de la empresa, los cuales
siempre son de largo plazo. Una vez realizado los análisis externos e internos de la empresa, se
procede a establecer los objetivos que permitan lograr la misión, y que permitan capitalizar las
oportunidades externas y fortalezas internas, y superar las amenazas externas y debilidades
internas. Estos objetivos se establecen teniendo en cuenta los recursos o la capacidad de la
empresa, así como la situación del entorno.
Orden lógico del plan estratégico
Paso 6.- Diseño, evaluación y selección de estrategias
Una vez que se han establecido los objetivos generales de la empresa, se procede a diseñar, evaluar
y seleccionar las estrategias que permitan alcanzar, de la mejor manera posible, dichos objetivos. El
proceso para diseñar, evaluar y seleccionar estrategias es el siguiente: Se evalúa información sobre
el análisis externo (la situación del entorno), se evalúa información sobre el análisis interno (los
recursos y la capacidad de la empresa), se evalúa el enunciado de la misión y los valores, se evalúan
los objetivos, y se evalúan las estrategias que se hayan utilizado anteriormente, hayan tenido o no
buenos resultados.
Orden lógico del plan estratégico
Paso 7.- Diseño de planes estratégicos
Y, finalmente, una vez que hemos determinado las estrategias que vamos a utilizar, se procede a
diseñar los planes estratégicos, que consisten en documentos en donde se especifica cómo es que
se van a alcanzar los objetivos generales propuestos, es decir, cómo se van a implementar o
ejecutar las estrategias formuladas. En el plan estratégico se debe señalar:
 Cuáles serán los objetivos específicos que permitan alcanzar los objetivos generales.
 Cuáles serán las estrategias específicas o cursos de acción que se van a realizar, que permitan
alcanzar los objetivos específicos.
Orden lógico del plan
estratégico
 Qué recursos se van a utilizar, y cómo es que se van a
distribuir.
 Quiénes serán los encargados o responsables de la
implementación o ejecución de las estrategias.
 Cuándo se implementarán o ejecutarán las estrategias, y
en qué tiempo se obtendrán los resultados.
 Cuánto será la inversión requerida para la
implementación o ejecución de las estrategias.

También podría gustarte