Está en la página 1de 11

COSTOS

CONJUNTOS
Conceptos costo conjunto

La producción conjunta es la que se da cuando existen en un mismo proceso


productivo más de un producto, que deviene de la misma materia prima. Se
trata de una unidad hasta un determinado proceso (punto de separación), a
partir del cual surge más de un producto. Esto conlleva la obligación de valuar
cada uno de ellos.

En muchas industrias, existe un solo proceso productivo que generan varios


productos en forma simultánea; los productos resultantes reciben el nombre de
productos conjuntos o también estos se pueden dividir en productos principales
y subproductos. Los costos conjuntos son indivisibles; no específicamente
identificables con alguno de los productos que se produce en forma simultánea.
FUNDAMENTOS DE LOS COSTOS CONJUNTOS

Los costos conjuntos son los costos de un proceso de producción que da lugar a
múltiples productos de manera simultánea. Por ejemplo en la destilación del carbón
produce gas natural y otros materiales, el costo de esta destilación es un costo
conjunto.

El punto de separación es la confluencia de un proceso de producción conjunto cuando


dos o más productos se vuelven identificables en forma separada. Los costos separables
son todos los costos de fabricación, marketing y distribución en que se incurre más allá
del punto de separación y que son asignables a cada uno de los productos específicos
identificados en el punto de separación.

A partir de este punto las decisiones sobre la manufactura o venta de cada producto
identificable pueden tomarse de manera independiente con respecto a los demás
productos, el enfoque del costeo conjunto es obre la asignación de los costos a los
productos individuales en el punto de separación.
Características de los productos Conjuntos:

• Los productos conjuntos tienen que ser el objetivo primario de las


operaciones fabriles.

• El valor de venta de los productos conjuntos tiene que ser


relativamente alto si se compara con el de los subproductos que resultan
al mismo tiempo.

• En el caso de ciertos productos conjuntos, el fabricante tiene que


producir todos los productos de determinado proceso, si él produce
cualquiera de ellos. Por ejemplo en la elaboración de carnes siempre habrá
jamones, salchichas y tocino cada vez que se sacrifique un cerdo.

• En ciertos productos conjuntos, el fabricante no tiene control sobre las


cantidades relativas de los varios productos que resultan.
SUBPRODUCTOS

Cuando de los insumos del proceso de producción se obtienen


dos o más productos diferentes en forma simultánea y uno de
ellos se considera de importancia secundaria en relación con los
productos principales se llama subproducto.
Características de los subproductos:

• Son elaborados de manera simultánea con los productos principales, aunque en


algunos casos deben ser sometidos a procesamientos adicionales.
• Generalmente su valor de venta es limitado.
• Son considerados productos secundarios.
• Estos pueden resultar de la preparación de materias primas antes de la utilización
de manufacturas de productos principales, o pueden ser desechos que queden
después del procesamiento de los productos principales.
• A diferencia de los desechos los subproductos tienen un valor de venta
relativamente mayor y contribuyen en gran parte a las utilidades de la empresa.
• Los subproductos por lo general son de importancia secundaria en la producción.
• Los subproductos se generan al igual que los productos conjuntos a partir de una
materia prima y/o proceso de manufactura común.
• Su importancia varía según las diversas industrias.
Caso Práctico:
La empresa “BLANCA” S.A. cuenta con dos plantas productivas. La Planta I cuenta con dos
departamentos productivos, donde elabora la mezcla base A-80, que luego es transferida a
la Planta II.
Aquí es sometida a un proceso de transformación que se inicia en el departamento número
I y en un punto determinado se diversifica en tres productos: A, B y C.
El producto A se termina de procesar en el departamento número 2 y el producto B en el
departamento número 3.
El producto C se comercializa tal como se lo obtiene en el punto de separación.
La información correspondiente al mes de octubre es la siguiente:
Unidades Producidas Precio de Venta Unitario
PRODUCTO A 10.000 $ 100
PRODUCTO B 8.000 $ 80
PRODUCTO C 5.000 $ 150
CONSUMO DE LA PLANTA II
15.000 Kgs. de mezcla A-80 recibida de Planta I a $ 100/Kg.
Departamento I: $ 139.500 (antes del punto de separación)
Departamento 2: $ 14 por unidad
Departamento 3: $ 8 por unidad
Gastos de venta: 10 % del precio de venta en concepto de embalajes.
1. Costo total unitario de A, B y C. Método valor relativo de ventas.

Planta 2
D epto 1
Planta 1 A
Depto 2

B
Depto 3

Costos Conjuntos CPPS

C o stos C o n ju n to s

Mezcla A-80 1.500.000


Depto 1 139.500
1.639.500

Costeo de los productos (Valor relativo de ventas)

Ingresos x Ventas CPPS VRV VRV C.Conjuntos


Producto A 1.000.000 140000 8 6 0 .0 0 0 39,34% 645.000
Producto B 6 4 0 .0 0 0 64000 5 7 6 .0 0 0 26,35% 432.000
Producto C 7 5 0 .0 0 0 0 7 5 0 .0 0 0 34,31% 562.500
2.186.000 1 0 0 ,0 0 % 1.639.500

C .C o n ju n to s CPPS C.Total unidades C.Unitario


Producto A 645.000 140000 7 8 5 .0 0 0 10.000 78,50 $/u
Producto B 432.000 64000 4 9 6 .0 0 0 8 .0 0 0 62,00 $/u
Producto C 562.500 0 5 6 2 .5 0 0 5 .0 0 0 112,50 $/u

También podría gustarte