Está en la página 1de 9

UNIDAD EDUCATIVA “PRIMERO DE ABRIL”

BACHILLERATO TECNICO
CONTABILIDAD

TEMA:

PLAN DE NEGOCIO PARA LA PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE GASEOSAS EN LA EMPRESA


AMBASODAS EN LA CIUDAD DE SALCEDO
CONTENIDO

Introducción
Objetivos
Estudio de mercado
Análisis Toda
Estudio de mercado
Plan de Marketing
Plan de Accion
Informacion económica
Cloncluciones
Antecedentes
INTRODUCCION
 La empresa Ambasodas ofrece a nuestros clientes la nueva gaseosa con sabor piña, que
posee grandes beneficios al consumirlos esta es una gaseosa elaborada con piña siendo
un producto semi-natural a misma que proporciona vitaminas para la salud de las
personas. Además de ser un producto nuevo en el mercado no tendrá competencia
frente a las demás marcas, garantizándo grandes resultados económicos para nuestra
empresa.
OBJETIVOS
Objetivo General
 Elaborar una bebida refrescante de calidad con sabor a piña, comprometido en la producción, comercialización y distribución del mismo,
logrando la satisfacción del cliente y la factibilidad del posicionamiento en el mercado de gaseosas del Ecuador.
Objetivos Especificos
 Crear la fórmula del producto con un sabor único a piña y diferente a las marcas existentes en el mercado.
 Elaborar un logotipo novedoso para el producto y presentarlos en diferentes establecimientos comerciales ya
sean grandes, medianas y pequeñas empresas.
 Posesionar la empresa como una de las más conocidas a nivel nacional e internacional.
 Identificar los canales de distribución y comercialización de nuestro producto, dentro y fuera de la cuidad.
 Implementar estrategias adecuadas que permitan establecer canales eficaces para la distribución y
comercialización de la gaseosa con sabor a piña.
 Brindar fuentes de empleos y promover el crecimiento económico.
 Aplicar las buenas prácticas de manufactura y normas de calidad ISO 50001 en la elaboración del producto.
 Determinar los costos de producción en la elaboración del producto.
 Satisfacer las necesidades de nuestros consumidores en los diferentes segmentos de mercado.
 Obtener la rentabilidad deseada, utilizando de manera eficiente la información recolectada durante la
elaboración de nuestro plan de negocios
ESTUDIO DE MERCADO
 4.1. Análisis de mercado
El mercado de bebidas no alcohólicas está prosperando en los últimos años a nivel mundial,
debido a que actualmente está creciendo la tendencia light, en donde las personas se muestran
más interesadas por el cuidado de su cuerpo y su salud y cada vez más prefieren consumir
bebidas naturales las personas de consumir cosas diferentes siendo una necesidad que tienen
los padres por que sus hijos tengan una alimentación no perjudicial para la salud “actualmente
se dice que los padres deben evitar en lo posible las bebidas de fantasía, los jugos artificiales y
las golosinas que contengan colorantes artificiales.
 4.1.1. Productos y servicios a comercializar
Producto a comercializar: bebida gaseosa con sabor a frutas especialmente a piña.
 4.1.2. Clientes
Público local y nacional principalmente del cantón Salcedo quien cuenta con 11679 habitantes
según el último censo realizado en el país quienes se convertirán en los posibles consumidores
de nuestro producto. En el centro del Cantón Salcedo es un lugar muy concurrido por una gran
cantidad de consumidores debido a que es una zona comercial.
Según Nikulin & Becke, (2015) menciona que “El análisis FODA es una herramienta muy útil para la toma de decisiones
estratégicas, pues informa de las ventajas competitivas que tiene una empresa, determinando así la estrategia más
adecuada a seguir en función de las características propias y las del mercado en que se mueve.”
Oportunidades:
Fortalezas: Aumento de la demanda de bebidas saludables
 Ambasodas es una marca muy reconocida dentro como lo es la gaseosa de piña.
del cantón Salcedo y esto le permite aumentar su Ofrecer sus productos directamente a sus
volumen de ventas, reduciendo los costos en clientes potenciales y dar a conocer su marca
publicidad y marketing. permite que la empresa sea más reconocida en el
 La empresa posee una gran red de distribución de mercado.
sus productos dentro del cantón Salcedo. Los consumidores prefieren bebidas saludables
FODA Amenazas:
 Distribuidoras de diferentes marcas de
Debilidades: bebidas gaseosas en el cantón, como los son:
 La empresa no es conocida a nivel nacional e AC bebidas, del Ecuador, AJEcuador S.A,
internacional como las demás empresas. Quala Ecuador S.A, The tesalia springs
 La empresa carece de categorías y líneas de company S.A entre otras distribuidoras serán
gaseosas. su competencia directa.
 Dependencia de bebidas carbonatadas. Variedad de bebidas que poseen las demás
empresas como por ejemplo The Coca Cola
Company.
PLAN DE MARKETING
 5.1. Precio
 Para la fijación del precio se lo realizará en base al valor percibido por el cliente con la finalidad de buscar la
lealtad de los mismos con un precio cómodo, pero manteniendo la calidad del producto el cual será el
distintivo principal de la gaseosa de piña. En el desarrollo del producto se logrará una adaptación de precio
que se adecue a las variaciones del entorno, la demanda, la cultura y los costos de la actualidad.
 Para definir los precios se tendrá en cuenta:
 Factores internos: los costos, identificar donde se obtiene el punto de equilibrio, y así saber cuál será el
precio mínimo de venta, así como el volumen necesario de ventas para obtener el costo óptimo.
 Factores externos: los competidores están muy posicionados y los precios no varían mucho. Aunque el
producto tiene un valor diferenciador y de alta calidad, se debe tener en cuenta que la empresa compite
directamente con todas las bebidas refrescantes, lo que obliga a tener un precio competitivo para que se
destaque en el punto de venta y el consumidor no lo descarte por el valor.
PLAN DE ACCION
 En el plan de acción se presenta una segmentación geográfica la cual está orientada a ofrecer sus servicios de
distribución de la gaseosa de piña, todos los puntos de ventas ubicados en las principales rutas de distribución
y comercialización del cantón Salcedo; Mercado municipal, locales de venta de helados a la entrada de
Salcedo, Mi comisariato, tiendas del sector Rumipamba de las Rosas, mercado mayorista, negocios situados
alrededor del redondel de la Madre y en la E35 salida de Salcedo en dirección a Ambato.
Hoja de ruta
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
J

Conclusiones
La empresa Ambasodas obtendrá un incremento en sus ventas gracias Recomendaciones
a la gaseosa de piña. Mejorar los procesos de producción al momento de procesar la
. materia prima para obtener un producto de calidad y de excelente
Según los estudios realizados la empresa Ambasodas está a un nivel sabor.
similar de competitividad de otras empresas elaboradoras de gaseosas. Elaborar un contrato riguroso con nuestros proveedores con el fin de
Uno de los factores que afecta el desarrollo adecuado de cualquier tipo asegurar el abastecimiento continuo de la materia prima.
de negocio es la inseguridad que existe en la cuidad. La empresa deberá llevar un estricto control de higiene para prevenir
La gaseosa de piña será un producto de calidad y novedoso con un una posible contaminación durante la elaboración de nuestro
precio muy accesible en el mercado. producto.
. Firmar contratos a largo plazo con nuestros proveedores, ya que de
Desde el punto de vista financiero el plan de negocios es viable. Los esa manera aseguraremos mejores precios de materia prima,
indicadores obtenidos nos señalan que se recuperara de manera transporte, y suministros que la empresa requiera.
exitosa toda la inversión realizada.

También podría gustarte