Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

PRESENTADO POR :

 1._DEYNI ALIDA, HERRERA MENDOZA


2._BARRA PICÓN, PAUL ALEJANDRO
3._ VENTURA TINEO, ALICIA
4._ FIGUEROA MENESES, DAVID
 TEMA : ORGANISMOS AUTONONOMOS ESTABLECIDOS POR LA
CONSTITUCION
CURSO: SEMINARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHOS HUMANOS
SECCIÓN : E
PROFESOR: HÉCTOR MARTIN URIOL OLORTEGUI
Los Organismos Constitucionales Autónomos Del
Perú
Son entidades independientes del gobierno que tienen funciones
específicas. Estos organismos incluyen el Jurado Nacional de
Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, el Tribunal
Constitucional, el Ministerio Público, el Consejo Nacional de la
Magistratura, el Banco Central de Reserva del Perú, la Contraloría
General de la República, la Defensoría del Pueblo y la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de
Fondos de Pensiones. Estos organismos desempeñan un papel
importante en la preservación de la estabilidad monetaria, el
control de los recursos públicos, la protección de los derechos
constitucionales y la regulación de los sistemas financiero, de
seguros y de pensiones.
El Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil (RENIEC)
 Es un organismo autónomo del Estado Peruano encargado de la
identificación de los ciudadanos peruanos y de registrar eventos
vitales como nacimientos, matrimonios, defunciones y divorcios.
Durante los procesos electorales, el RENIEC proporciona el
Padrón Electoral utilizado en las elecciones. Fue creado en 1995 y
es considerado una de las instituciones más modernas de
Latinoamérica en materia de identificación y registros civiles.
Además, es la institución pública más confiable del país según
estudios de investigación. Actualmente, el RENIEC está en proceso
de implementación del DNI electrónico desde julio de 2013
El Tribunal Constitucional del Perú

 Es un organismo autónomo e independiente del Estado peruano


encargado de la interpretación y control de la constitucionalidad.
Tiene su sede oficial en la ciudad de Arequipa, aunque también
puede celebrar audiencias en otras ciudades del país. El
Tribunal está conformado por un pleno de magistrados,
presidido actualmente por Óscar Urviola Hani, y tiene como
función principal garantizar el respeto a la Constitución y a su
Ley Orgánica. Además, tiene la facultad de realizar sesiones
descentralizadas en cualquier lugar de la República, siempre y
cuando haya acuerdo mayoritario entre sus miembros.
El Ministerio Público

 Es una institución autónoma e independiente del Estado


peruano encargada de la defensa de la legalidad, los intereses
generales de la sociedad y la protección de los derechos
fundamentales. Su función principal es la persecución del
delito y la representación de la sociedad en los procesos
penales. Además, tiene la responsabilidad de investigar los
hechos delictivos, acusar a los presuntos responsables y velar
por el respeto de los derechos de las víctimas. El Ministerio
Público actúa de manera imparcial y objetiva, buscando la
justicia y el bienestar de la sociedad en su conjunto
Junta Nacional de Justicia (JNJ)

 Es un organismo autónomo e independiente del Estado peruano encargado de la selección y


nombramiento de jueces y fiscales. Su función principal es garantizar la idoneidad y la
imparcialidad de los magistrados que integran el sistema de justicia. El CNM está conformado
por siete miembros, entre los cuales se encuentran representantes de los colegios profesionales,
del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial y del Ministerio Público. Este organismo tiene la
responsabilidad de evaluar y seleccionar a los candidatos que aspiren a ocupar cargos en el
Poder Judicial y el Ministerio Público, así como de realizar la ratificación y destitución de los
magistrados en ejercicio. El CNM juega un papel fundamental en la promoción de la
independencia y la transparencia en el sistema de justicia peruano.
 Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia. (2021). Política Pública de Reforma del
Sistema de Justicia.
El Banco de Reserva del Perú (BCRP)

 Es una institución gubernamental autónoma encargada de preservar la estabilidad monetaria en


el país. Está regido por la Constitución Política del Estado y su Ley Orgánica, lo que garantiza su
independencia en la política monetaria. Sus funciones principales incluyen regular la moneda y el
crédito del sistema financiero, administrar las reservas internacionales y proporcionar información
precisa sobre las finanzas nacionales. El BCRP está prohibido de financiar al erario público,
excepto en la compra de valores emitidos por el Tesoro Público en el mercado secundario.
 El Banco de Reserva del Perú fue creado el 9 de marzo de 1922, como respuesta a la necesidad
de contar con un sistema monetario estable. Desde su creación, ha desempeñado un papel
importante en la estabilización económica del país, enfrentando desafíos como el Fenómeno del
Niño de 1925-1926 y la Gran Depresión de 1929. En abril de 1931, se transformó en el Banco
Central de Reserva del Perú (BCRP), con el objetivo principal de mantener el valor de la moneda.
El BCRP emite billetes bancarios y estableció al Sol de Oro como unidad monetaria del país. El 3
de septiembre de 1931, se inauguró oficialmente el BCRP, con Manuel Augusto Olaechea como
su primer presidente y Pedro Beltrán como vicepresidente
La Defensoría del Pueblo

 Es una institución autónoma del Estado peruano encargada de la defensa


y promoción de los derechos humanos. Su titular es elegido por el
Congreso de la República y goza de total independencia en el
cumplimiento de sus funciones. Su objetivo principal es proteger los
derechos de los ciudadanos y velar por el respeto de la legalidad y la
justicia en el país. La Defensoría del Pueblo no tiene funciones judiciales
ni punitivas, sino que busca resolver problemas concretos y promover
cambios de conducta a través de recomendaciones y denuncias públicas.
Su poder radica en la persuasión y la mediación para encontrar
soluciones. Además, la Defensoría del Pueblo realiza investigaciones y
emite informes sobre temas de interés público, como el feminicidio, con el
fin de generar conciencia y promover políticas de prevención y protección
La Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras de Fondos de Pensiones (SBS)

 Es una entidad autónoma del Estado peruano encargada de regular y


supervisar los sistemas financiero, de seguros y de pensiones. Su principal
objetivo es proteger los intereses de los depositantes, asegurados y
afiliados al sistema de pensiones. La SBS tiene la responsabilidad de
prevenir y detectar el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
Es una institución de derecho público con autonomía funcional reconocida
por la Constitución Política del Perú y su marco normativo está establecido
en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y en la
Ley Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. La SBS se
rige por valores institucionales como la integridad, la prudencia, la
responsabilidad y la vocación de servicio, y busca atender las solicitudes
de sus clientes internos y externos con calidad y oportunidad.

También podría gustarte