Equip Amien To

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

EQUIPAMIENTO

• PROBLEMAS
• PRINCIPIOS DE DISEÑO
• CRITERIO DE AGRUPAMIENTO DE EQUIPAMIENTO
METODOLOGIA DE DISEÑO:
EQUIPAMIENTO
Planificación Inventario de
urbana: equipamiento
Proyección existente, Formular
Socioeconómica capacidad y nivel estrategia de
por zona o de saturación desarrollo por
localidad
tipo, etapas,
localización, de
acuerdo con
Calcular por tipo la
Estimar demanda posibilidades
magnitud del
real y potencial. de inversión
equipamiento para
Definir demanda con el nivel de
satisfacer la
insatisfecha satisfacción de
demanda
la demanda.

Consultar plan Localizar


maestro de la terrenos para
ciudad. Ver equipamiento
zonificación previendo
para reserva
localización. territorial
PROBLEMAS

 Al no plantearse la dosificación de servicios con tiempo, se ven elevados


costos sociales sobre la población
 No planear la dosificación de servicios para un comunidad y no adquirir a
tiempo el terreno para satisfacerlo, lleva necesariamente a ineficiencias del
servicio con el consecuente incremento de costos.
 Ir adquiriendo poco a poco el terreno conforme se va necesitando, resulta
costoso y atomiza el equipamiento en el contexto y expone innecesariamente
a los usuarios al transito motorizado, produciendo confusión porque no hay
claridad en la ubicación de cada servicio.
 La ausencia o insuficiencia de equipamiento proporciona tensión y conflictos
sociales, además acentúan las diferencias socioeconómicas de los residentes
de una ciudad.
 Ejemplo : Escuelas , Hospitales etc…
PRINCIPIOS DE DISEÑO
• La dosificación de equipamiento debe estar
planeada para servir a toda la población de
un barrio o aquella de un nuevo
fraccionamiento.

• Asegurar que las áreas y localización dentro


del contexto sean adecuadas para rendir el
mejor servicio a la población

• Jerarquizar las necesidades de equipamiento


por barrio, sector o ciudad para desarrollarlo
con el tiempo, de acuerdo con determinada
estrategia.

• Generalmente los reglamentos estatales


determinan que el 10 a 15 % de la superficie
vendible de una lotificación debe ser
destinada al equipamiento.

• Debe ser un área contigua, con el objeto de


facilitar a los usuarios recurrir a varios
servicios en un solo viaje, lo que propicia
eficiencia y economía de escala.
Las normas y coeficientes de uso que aparecen en las tablas
siguientes, son utilizados por diversos organismos públicos en la
elaboración de sus programas de trabajo.

La demanda de cierto tipo de equipamiento puede cambiar según el


estrato socioeconómico de la población, es decir, según su poder de
compra y distribución del gasto.

La utilidad de aplicación de estas normas consiste en estimar de una


manera aproximada del tipo y tamaño de equipamiento requerido por
cierto sector de la población. Se recomienda estimarlo con base en
proyecciones de crecimiento demográfico a mediano y largo plazo
/15-30 años.
Criterios de agrupamiento de equipamiento

• Concentración del Equipamiento


1. Su ubicación es fácilmente reconocible por la población.
2. Los usuarios pueden emplear varios servicios sin la
necesidad de desplazarse a otro lugar.
3. Se recomienda que la circulación dentro del núcleo se
peatonal en el perímetro podría ser vehicular.
4. Con este sistema de concentración se necesitan varios
núcleos o subcentros en la ciudad.

Este sistema en las ciudades facilita a la población el poder recurrir a


algún servicio, evitándole grandes recorridos intraurbanos, tanto
peatonal como vehicular o transporte masivo.
Concentración del Equipamiento
Criterios de agrupamiento de equipamiento

Organización lineal del equipamiento

• El modelo lineal nos ofrece mayor flexibilidad puesto que


se pueden colocar los equipamientos a lo largo de un eje
peatonal , rodeado de accesos vehiculares.
• Podrían ser varios ejes peatonales para diferentes tipo de
equipamiento.
• Este eje puede ir creciendo a medida que crece la ciudad.

Este modelo puede se recomienda para ciudades pequeñas


que crecen sobre una o dos vías principales ( originalmente
carreteras).

El flujo de la circulación (vehicular) de be ser desplazado a vías


laterales.
Concentración del Equipamiento
Concentración del Equipamiento
Normas y radios de uso de Equipamientos
Normas y radios de uso de Equipamientos
Normas y radios de uso de Equipamientos
ROJO (comercio) 255 0 0

(area de reserva
VERDE 0 255 0
natural)

(usos publicos
de
AZUL 0 0 255
equipamientos)
(Culto)

AMARILLO (densidad alta) 255 255 0

AMARILLO (densidad baja) 255 255 100

(densidad
AMARILLO 255 255 50
media)
NARANJA (uso mixto) 255 102 0

(zona industrial
CAFÉ 102 51 0
pesada)

(zona industrial
CAFÉ 153 102 51
ligera)

(parques, areas
VERDE 0 102 0
verdes)
(zona de
MAGENTA 255 0 255
recreación)
GRIS (zona cultural) 128 128 128

También podría gustarte