Está en la página 1de 11

Bienvenida

Especialización en Generación Del Contenido Digital


Aplicación de TIC
para la Enseñanza –
EATICE

Curso: Contenidos
Digitales
Introducción
La generación del contenido digital en pedagogía representa una oportunidad para
potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el entorno digital. Los educadores
tienen la posibilidad de diseñar materiales atractivos, adaptados y personalizados, que
promuevan la participación activa de los estudiantes y favorezcan su desarrollo
integral. La pedagogía digital y la generación del contenido digital se definirán así en
aliados poderosos para el logro de una educación de calidad en la era digital.
Desarrollo de la Temática
El entorno virtual de aprendizaje
basado en la herramienta Classroom
es una excelente plataforma para la
enseñanza de temas complejos como
la legislación tributaria. Sin embargo,
siempre es posible realizar mejoras
para maximizar la experiencia de
aprendizaje y lograr un mayor
compromiso por parte de los
estudiantes. Esta propuesta de mejora
se enfoca en optimizar el entorno
virtual de aprendizaje sobre
legislación tributaria en Classroom,
con el objetivo de fomentar la
participación activa de los
estudiantes, mejorar la comprensión
del tema y promover un ambiente de
colaboración.
Contenido Interactivo

Incorporar elementos
interactivos como videos,
infografías, simulaciones y
actividades prácticas
relacionadas con la
legislación tributaria
Foros de discusión

Crear foros de discusión temáticos


donde los estudiantes puedan plantear
preguntas, compartir opiniones y
debatir sobre casos prácticos
relacionados con la legislación
tributaria.
Recursos adicionales
 Proporcionar enlaces a recursos
adicionales fuera del entorno virtual de
aprendizaje, como artículos,
documentos legales, estudios de casos
y sitios web especializados en
legislación tributaria. Esto permitirá a
los estudiantes explorar más a fondo
los temas de interés, profundizar su
comprensión y estar al tanto de las
Retroalimentación Constructiva

Proporcionar retroalimentación
constructiva y personalizada a los
estudiantes sobre sus tareas y
participación en el entorno virtual de
aprendizaje. Esto les permitirá entender
sus fortalezas y áreas de mejora,
alentándolos a seguir involucrados y a
alcanzar un mejor rendimiento académico. https://blog.thinkmp.mx/marketing/dejes-tus-clientes-escapen-enamoralos-dia/attachment/
retroalimentacion-y-obsevacion/
Valoración del entorno virtual de aprendizaje

Realizar una evaluación a los


estudiantes para medir el
impacto didáctico, tecnológico e
institucional del entorno virtual
de aprendizaje sobre legislación
tributaria en Classroom.
Conclusión
Con la puesta en práctica de la herramienta tecnológica Classroom para el
desarrollo de la temática se evidenció que es una propuesta innovadora ya que
ofrece varios recursos que tanto para el docente como al estudiante le facilitan
más el proceso de enseñanza aprendizaje, puesto que al ser netamente
tecnológico proporciona una serie de instrumentos que llevan a que el
aprendizaje sea de manera autónoma y se ajuste a las necesidades del
estudiante.
GRACIAS

También podría gustarte