Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN CENTRO QUIRURGICO

ELECTROCIRUGÍA

ALUMNA: DORREGARAY RAYMUNDO DIANA ROXANA


ELECTROCIRUGÍA
DEFINICIÓ
N
Es la aplicación de la electricidad mediante radiofrecuencia a un tejido determinado
del cuerpo humano, para un efecto quirúrgico o clínico más frecuente es el corte del
tejido.

Es el uso directo de la energía


eléctrica, para cortar, coagular Ventaja: se destacan el menor
y soldar tejidos. sangrado, que conlleva un menor
Trabaja mediante la tiempo quirúrgico y la garantía
transmisión de electricidad de de una buena asepsia.
alta frecuencia a los tejidos.

Es uno de los sistemas de energía más comúnmente usados en cirugía abierta y


mínimamente invasiva
- Corriente Monopolar
CARACTERISTICAS DE LA CORRIENTE - Corriente Bipolar
ELECTRICA
MODO DE CORRIENTE MONOPOLAR

Requiere un electrodo pequeño (electrodo activo) y uno grande


(electrodo pasivo). El electrodo pasivo, también conocido como
electrodo neutro presenta una área relativamente grande.

Este se pone en contacto con el cuerpo del paciente


proporcionando de esta forma una trayectoria de retorno a
las corrientes de alta frecuencia con una densidad muy baja
en los tejidos del cuerpo.

De esta manera se evitan quemaduras y otros efectos físicos


que pueden perjudicar la salud del paciente.
MODO DE CORRIENTE BIPOLAR

La corriente de alta frecuencia se aplica entre las dos


puntas de una herramienta, como unas pinzas o tijeras.
No se aplica ningún electrodo neutro. La corriente fluye
desde un extremo al otro de la herramienta.

El cirujano usa una pinza o un instrumento similar que


tiene 2 puntos de contacto.

La corriente sale de la unidad generadora y viaja de un polo


a otro, pasando solamente a través del tejido que esta entre
los puntos del contacto, antes de retornar a la unidad
electroquirurgica.
La corriente I penetra en el tejido a través de un brazo de la pinza y vuelve
a salir a través del otro.

Es que se disemina un calor minimo en los tejidos vecinos, lo


VENTAJA
que se hace a esta tecnica más seguras para zonas más
delicadas como el cerebo y el tejido microvascular.

El modo bipolar se emplea principalmente en la coagulación de vasos, arterias y venas.


PARTES DE LA UNIDAD
ELECTROQUIRÚRGICA

Es la encargada de generar
energía alterna de alta
frecuencia usada en la
electrocirugía a partir de
corrientes eléctricas de baja
frecuencia.

Transmite la
energía que se
produce en el
generador hacia
el órgano o tejido
ZONAS DE COLOCACION DE PLACA DE
RETORNO.
Debe ser una superficie muscular y bien vascularizada, en la cual pueda establecerse un contacto
completo de la superficie conductora de la placa con la piel.

Se evitará el tejido adiposo, las cicatrices y las prominencias óseas. También se


eludirán zonas zonas donde pueda haber acumulación de fluidos.
CUIDADOS DEL EQUIPO ELECTROQUIRURGICO

Siempre inspeccionar todos los cables eléctricos antes de usar el generador de la unidad
electroquirúrgico.

No colocar elementos sobre el generador. El sistema de enfriamiento de la unidad podría no funcionar


de manera apropiada y producirse un sobrecalentamiento y un mal funcionamiento.

No intentar usar un sistema de monitorización por el electrodo de retorno con un generador que
reconozca esta función.

Mantener el generador alejado de otras fuentes de energía y electrónica, ya que pueden causar
interferencias.

Mantener líquidos y fuentes de líquidos alejados del generador, aunque estos estén sellados.
CUIDADOS DEL PACIENTE EN EL USO DE
LA ELECTROCIRUGIA
Siempre evaluar la piel del paciente antes y después de colocar el electrodo de retorno.

La piel debe estar seca y libre de pelos. Si queda humedad debajo del electrodo de retorno puede ser que
se aleje de la piel. Puede ser necesario afeitarla para tener un contacto uniforme.

Usar únicamente un electrodo almacenado en un paquete sellado. El contenido de humedad y la calidad


del gel conductor no puede garantizarse si hubo una exposición prolongada de aire.

Hay electrodos de tamaño apropiado para los niños. Nunca cortar un electrodo de retorno
para adecuar al tamaño del paciente.

El electrodo debe colocarse cerca del sitio quirúrgico sobre una masa muscular grande. El
músculo tiene impedancia baja y es el mejor conductor.

El electrodo no debe colocarse sobre una superficie ósea prominente, una cicatriz, un tatuaje,
pelo o tejidos grasos; esta aumenta la impedancia y puede producir quemaduras.
GRACIAS

También podría gustarte