Está en la página 1de 17

OBRA GRUESA

PRESENTACIÓN DEL DOCENTE


GIANCARLO ALEX CASTAÑEDA PEREZ
giancarlo.castaneda@inacapmail.cl
•Soy Ingeniero Constructor de Profesión, cuento con cursos de Especialización en
Microsoft Project, Presto, Ondac Notrasnoche, Curso PAC actualizado 2021, Cursos
REVIT Arquitectura y Estructura – Civil 3D en el Instituto Profesional EADIC de España,
Diplomado en BIM en Integración del Diseño, Coordinación y Revisión para Proyectos
AEC en la Universidad de las Américas, entre otros.

•A lo largo de mi trayectoria profesional me he desempeñado como Jefe de Obra, Jefe de


Terreno, Proyectista Sanitario, Socio en una Empresa Familiar de Construcción en Obras
Menores , entre otros.

•En el área imparto las asignaturas desde el primer semestre hasta el último semestre.

•Mi especialización es Proyectista Sanitario, aplicando metodología BIM.

•Creo en el trabajo colaborativo y en la constante especialización y actualización de los


conocimientos.
PRESENTACIÓN DE LA
ASIGNATURA
OBRA GRUESA, DESCRIPCIÓN: ASIGNATURA PRÁCTICA DEL ÁREA FORMATIVA DE LA
ESPECIALIDAD DE CONSTRUCCIÓN, DICTADA EN MODALIDAD PRESENCIAL. AL
FINALIZAR, EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZ DE ORGANIZAR Y SUPERVISAR EL
TRABAJO DE CUADRILLAS Y CONTRATISTAS EN LA EJECUCIÓN DE OBRA GRUESA Y
OBRAS PRELIMINARES, DE ACUERDO CON PROYECTO Y LAS NORMATIVAS
VIGENTES, Y EL TRABAJO COLABORATIVO Y COMUNICACIÓN.
• Total de horas asignatura : 36 horas

1 .Supervisión de actividades de cuadrillas de obra y contratistas en obra gruesa.

2 .Coordinación y control de cuadrillas de trabajo en actividades de obra gruesa.


EVALUACIONES

Evaluaciones Porcentaje Fecha Tipo de evaluación


EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
EVA LUA CIÓ N SUMATIVA
1 20 % 30/08 INFORME

EV A LUA CIÓ N SUMATIVA


2 40 % 20/09 INFORME

EV A LUA CIÓ N SUMATIVA


3 40 % 11/10 INFORME
Te invitamos a
trabajar
colaborativamente
sin discriminación
y responsabilidad
social
NCh 1156-2018
OBRAS PRELIMINARES
Antes del inicio de las Obras de Edificación existe una etapa en la que se acondiciona el terreno en cuestión,
las zonas en la que se desarrollarán los trabajos y se incorporan recintos que no necesariamente pertenecen a
la construcción final en sí misma, pero que son necesarios para el correcto funcionamiento, almacenamiento y
logística de la etapa constructiva. Esta etapa, es la que se conoce como Obras Preliminares, y puede incluir:

Cierros Perimetrales.
Extracción de capa verde.
Demoliciones y despeje de terreno.
Desratización.
Replanteo y Trazado.
Sistemas de drenajes/Agotamientos de Napas.
Construcciones Provisionales.
Ejecución y montaje de elementos.
Empalmes y conexiones provisorias.
Permisos y autorizaciones.
Instalación de Grúas.
Mitigación de riesgos asociados.
Otros.
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE OBRAS PRELIMINARES

Este es un permiso que puede obtenerse sin haber conseguido aún el Permiso de Edificación respectivo, el cual,
necesariamente debe estar en trámite. Esta solicitud nos permite adelantar los preparativos para la correcta Ejecución
de las Obras de Construcción, y así vernos beneficiados por la disminución de los tiempos.

Este permiso se consigue a través del formulario “5.8 Solicitud de Autorización”, en este caso de “Obra Preliminar”,
(formulario que también sirve para solicitar demoliciones). La Solicitud de este Permiso se encuentra dividida de la
siguiente manera:

Tipo Solicitud.
Datos DOM.
Propiedad.
Propietario.
Profesional Competente.
Antecedentes para Obras Preliminares:
Instalación de Faenas.
Instalación de Grúa.
Ejecución de excavaciones, entibaciones y socalzado.
Antecedentes Permiso de Demolición
Monto a Consignar.
¿QUIÉNES REQUIEREN ESTA SOLICITUD?
Los residentes o propietarios de predios e inmuebles que necesiten iniciar trabajos preparatorios antes de
obtener el Permiso de Edificación en curso.

¿QUÉ BENEFICIO TIENE?


Su principal beneficio es ganar tiempo, tener todo dispuesto para cuando el Permiso de Edificación sea
aprobado. Esto beneficia a todos los involucrados en las iniciativas edificatorias: propietario, inversionistas,
profesionales, constructora, usuario final. Es una manera de acelerar procesos que muchas veces se ven
ralentizados por la burocracia.

¿QUÉ DOCUMENTOS DEBEN ADJUNTARSE?

Dependiendo del caso, complejidad, tipo de maquinaría a intervenir, la documentación podrá ser la siguiente,
según lo indica la OGUC:

Propietario deberá solicitar el permiso, acompañando:


– Declaración de dominio del inmueble.
– Fotocopia de la solicitud de permiso previamente ingresada.
– Siguientes antecedentes, si procede:
1. Para la instalación de faenas, conexiones provisorias a servicios públicos, colocación de cierros
andamios, preparación de canchas o instalaciones para confección de hormigón, bodegas y oficina de obra u
otros trabajos de naturaleza análoga, se adjuntará:
Plano de planta de las instalaciones de:
Emplazamiento de las construcciones provisorias.
Accesos.
Áreas de carga y descarga de materiales.
2. Para la instalación de grúa, se adjuntará:
Plano de emplazamiento.
Radios de giro de operación de la grúa.
Carta de responsabilidad del profesional o empresa encargada de su montaje y operación.
Normas Técnicas que regularán la actividad.
3. Para la ejecución de excavaciones, entibaciones y socalzados, se adjuntará:
Plano de las excavaciones.
Indicación de las condiciones de medianería.
Medidas contempladas para resguardar la seguridad de los terrenos y edificaciones vecinas.
Dependiendo del caso particular, se adjuntarán los documentos que correspondan y se
realizarán las gestiones previas correspondientes.
¿CUÁNTO TARDA EL TRÁMITE?

Las Direcciones de Obras de cada Municipio, según el artículo 1.4.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones, poseen 30 días para aprobar, observar o rechazar la solicitud. En la práctica, es relativo, siendo el mejor
de los casos, DOM que logran revisar solicitudes en menos de 10 días corridos.
Características de la instalación de faenas

El permiso de instalación de faenas es un permiso provisorio y estará conformada por Conteiner, los cuales han sido adecuados para cumplir las
funciones de Oficina, Bodegas y/o Baños según sea el requerimiento.
Cada contenedor estará equipado para otorgar las condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas necesarias para el correcto desempeño de
los trabajadores y los trabajos a ejecutar.
Para el permiso de instalación de faenas se dará cumplimiento a la normativa vigente aplicable D.S Nº 594/99 MINSAL, en cuanto a baños y agua
potable.
Los residuos líquidos domiciliarios serán manejados por la empresa autorizada que proveerá los baños químicos. Para los cuales se
dispondrá de limpiezas periódicas por parte de la empresa autorizada cumpliendo la normativa legal vigente.
Existirá dentro de la instalación, una zona en donde se ubicarán las bodegas de sustancias y residuos peligrosos. Las bodegas de sustancias y
residuos peligrosos se implementarán cumpliendo la normativa legal vigente. Tomando como referencias las Normas Chilenas 2245 Of.2003,
382 of 2004, 2120 Of. 2004, 389 Of. 74, 2190.Of 04, 387 Of 55, 1411/4 Of. 78 y el DS 594/99, artículo 42, PNP.DLBGSCOP.0014 y el estándar MS-
SSMA-E-035.
Del mismo modo se habilitará una zona donde se almacenen transitoriamente los residuos industriales no peligrosos dando cumplimiento a
la normativa legal vigente.
Se demarcará una zona de carga y descarga de materiales (O.G.U.C. ART.5.1.3), lo cual permitirá mantener el orden y seguridad de tales
labores. Los estacionamientos ocasionales serán establecidos y señalizados para la ubicación de vehículos menores, serán señalizados al
respecto junto a las vías de tránsito peatonal pertinente.
Se procederá a implementar equipos de emergencia y rescate. Además, se designarán punto de encuentro de emergencia (PEE), los cuales
deben estar debidamente señalizados.
En el sector de contenedores se señalizará las vías de evacuación a los puntos de encuentro de emergencia. Además, se instalarán extintores
de incendio acorde a lo solicitado en decreto 594.
OBRAS GRUESA

“Obra gruesa”: parte de una edificación que abarca desde los


cimientos hasta la techumbre, incluida la totalidad de su estructura y
muros divisorios, sin incluir las instalaciones, las terminaciones y
cierres de vanos.

“Obra gruesa habitable”: construcción techada y lateralmente


cerrada, con piso o radier afinado, dotada de, a lo menos, un recinto
de baño habilitado, con puerta, y en el caso de viviendas, dotada,
además, con un recinto de cocina habilitado.
¿Qué es la obra gruesa?

La obra gruesa de una construcción es la parte en la que se incluye todas


las partidas que impliquen el trabajo propio de la obra de
construcción, que son parte del esqueleto portante de la edificación. Es
decir, es el trabajo mayoritario de la obra y usualmente es la parte que la
sostiene, la estructura, y los elementos mayores de la misma. Por ejemplo,
la excavación de cimientos o una escalera se incluye dentro de la obra
gruesa aunque no sean necesariamente parte de la estructura mayor de la
edificación.
¿QUÉ ACTIVIDADES O PARTIDAS SE DESARROLLAN EN LA OBRA GRUESA?
OBRA GRUESA

También podría gustarte