Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERÍA
AGRÓNOMA

FRUTICULTURA

ALUMNA
Robles Pumayalla Evelyn

Chimbote, 08 de julio del 2017


La tuna (Opuntia ficus-
indica)
Llamado tambien como Nopal
Origen
Habita en las zonas desérticas de EE.UU., México y
América del Sur, en Perú y Bolivia en donde se
encuentra mas cultivo de esta fruta en la región
Andina, donde se desarrolla en forma espontánea y
abundante. También se encuentra en la costa, en
forma natural y bajo cultivo.
Taxonomía
Reino: Plantae.

División: Magnoliopyta.

Clase: Magnoliopsida.

Orden: Caryophyllales.

Familia: Cactacea

Genero: Opuntia

Subgenero: Opuntia.

Especie: Opuntia- Ficus Indica.


Usos
Uno de sus usos más importantes es para forraje,
especialmente en zonas áridas o semiáridas,
donde es además buena fuente de agua para el
ganado.
Botanica
 Raices: fibrosas
 Tallo: ramas aplanadas denominados Pencas
(cladiodos) con pequeñas espinitas( gloquidios),
espinas de tamaño variable que pueden superar
los 5cm de longitud.
 Tronco: Son las pencas que forman la base de la
planta, pierde el color verde (se vuelve
blanquerisa).
 Cladodios. Forma pencas denominadas cladodios
de 30 a 60cm. de largo x 20 a 40cm de ancho y de 2
a 3cm de espesor.
 Flores: solitarias, localizadas en la parte superior
de la penca, de 6 a 7 cm de longitud.
 Fruto: carnosa, forma esférica, cilíndrica ,
tamaño de 5 a 6cm.
 Semillas: son de cubierta muy dura , tiene forma
de reniforme irregular de 4 a 6 mm de largo , 3 a 4
mm de ancho y 1.8 a 2.5 mm de espesor
CONDICIONES AGROECOLÓGICAS

prospera en climas
Crece y se desarrolla en zonas templado- calidos
áridas y semiáridas con tierras con abundante
pobres, calcáreas y desérticas, insolacion y
necesita poco agua. temperaturas entre
20°C a 30 °C.
La tuna crece en diversos climas y terrenos siendo
resistentes a la sequia, cultivandose en la Sierra y la
Costa desde el nivel del mar hasta los 300 mil metros de
altura.
La planta de tuna puede medir entre 4 y 5 metros de
altura, pero mayormente en el Peru crece
aproximadamente es de 1.5 y 2 de altura.
PROPAGACIÓN

PROPAGACION
POR SEMILLAS

PROPAGACIÓN
VEGETATIVA.
pencas
Preparacion del terreno
LABRANZA BARBECHO

se realiza con tractor y arado ,


rastra para
dejar el suelo “suelto” de
manera que permita el buen
desarrollo radicular en las
primeras etapas del cultivo.
Trazado
Siembra
DENSIDAD DE SIEMBRA
 PARA LA PRODUCCIÓN  PARA EL CONSUMO DE
DE FRUTOS PENCAS TIERNAS

se siembra en hileras de 3.0m y 1.0m


entre plantas.
30 cm entre planta. La
La siembra a doble hilera en camas de
1.20 m de ancho con distancia entre
distancia entre surco y
camas de 3.0 m sucesivamente y las surco debe ser de 80 cm
distancia entre plantas de 0.50 m
PODA
Reducir el entrecruzamiento de las
palmas.
Incrementar el rendimiento y la calidad
de los frutos.
Facilitar la cosecha de los frutos o palmas,
el desmalezado, la fertilización.
Evitar el envejecimiento de la planta.
PODA DE FORMACIÓN PODA DE FRUCTIFICACIÓN
poda ligera, se debe realizar durante Efectúa a partir del cuarto año de
los primeros tres años de
la plantación con el propósito de
crecimiento, consiste eliminar las
palmas que presenten daños físicos, aumentar la cantidad y calidad
o daños producidos por plagas o de los frutos. Es conveniente
enfermedades. realizarla después de la cosecha.

PODA DE REJUVENECIMIENTO
eliminar tallos defectuosos, cortando
todas las ramificaciones muertas, viejas
o podridas, dejando brazos sanos y
vigorosos, con el propósito de que a
partir de estos se desarrollen nuevas
palmas que darán lugar a nueva forma
de la planta.
Plagas y enfermedades
En general para el control
de enfermedades de la
tuna se recomienda
Trips ocasiona El Cercosporiosis extraer las pencas
daños a los frutos (Cercospora sp) deja infestadas y destruirlas,
costras secas y redondas
tiernos en plena con dos anillos circulares quemándolas; asimismo
floración al raspar de diferentes tamaños. detectar las especies de
su cáscara, Las costras liberan cactáceas hospederas que
esporas y se propagan a
formando una se encuentran en aéreas
través del viento y lluvias.
mancha blanco- Afecta principalmente a vecinas y destruirlas.
plateada. la penca y frutas.

La Mancha Plateada Pudriciones de


(Mycosphaerella sp) origen bacteriano
forma grietas y en las pencas y en
descascara las la base de la planta,
pencas dañadas, especialmente
afecta a la penca y
cuando hay exceso
reduce la
de humedad en el
producción de la
suelo.
cochinilla
La producción de cochinilla se orienta principalmente
a la exportación, tanto bajo la modalidad de cochinilla
seca, como en forma de carmín. En cuanto a cochinilla,
en 1994, los principales mercados de exportación
fueron Alemania (25 %) y España (25%), mientras que
en forma de carmín se exporto el 38% a Estados Unidos
y el 11% a Francia.

También podría gustarte