Está en la página 1de 10

“ A Ñ O D E L A U N I D A D , L A PA Z Y E L D E S A R R O L L O ”

ADMINISTRACION DE EMRESAS
INTRODUCCION
La administración es el órgano social encargado de
hacer que los recursos sean productivos, esto es con la
responsabilidad de organizar el desarrollo económico
que refleja el espíritu esencial dela era moderna.
Las personas han hecho planes y perseguido metas por
medio de organizaciones y logrado todo tipo de
hazañas desde hace miles de año. Sin embargo, la
teoría de la administración se suele considerar un
fenómeno relativamente reciente que surge con la
industrialización de Europa y Estados Unidos en el siglo
XXI.
LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

En esta parte de la investigación del informe damos a conocer la definición de la


carrera de administración de empresas, es un proceso de planear una disciplina
que se enfoca en la planificación, organización, dirección y control de los
recursos y actividades de una organización para lograr sus metas y objetivos de
manera eficiente y efectiva.
Orienta a realizar una contribución en el área de metodología para
administración, al respecto Reza afirma que “Se puede consultar una síntesis de
la información proporcionada por los funcionarios involucrados en la
investigación por región o unidad administrativa.” (Reza,2007, p.35).
Es una ciencia que estudia las organizaciones y su comportamiento, con relación
a eso Arteaga, Intriago y Mendoza afirman que “La ciencia de la administración
de empresas generalmente incluye el estudio de cuatro áreas básicas: teoría
organizacional, gestión estratégica, comportamiento organizacional y gestión de
recursos humanos”. (Arteaga, Intriago y Mendoza,2016, p.424)
LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

En esta parte de la investigación del informe damos a conocer la definición de la


carrera de administración de empresas, es un proceso de planear una disciplina
que se enfoca en la planificación, organización, dirección y control de los
recursos y actividades de una organización para lograr sus metas y objetivos de
manera eficiente y efectiva.
Orienta a realizar una contribución en el área de metodología para
administración, al respecto Reza afirma que “Se puede consultar una síntesis de
la información proporcionada por los funcionarios involucrados en la
investigación por región o unidad administrativa.” (Reza,2007, p.35).
Es una ciencia que estudia las organizaciones y su comportamiento, con relación
a eso Arteaga, Intriago y Mendoza afirman que “La ciencia de la administración
de empresas generalmente incluye el estudio de cuatro áreas básicas: teoría
organizacional, gestión estratégica, comportamiento organizacional y gestión de
recursos humanos”. (Arteaga, Intriago y Mendoza,2016, p.424)
Objetivos y ventajas de la administración de empresas

Objetivos Principal: Objetivos Secundarios: Ventajas:


1.Alcanzar en forma eficiente y Conocer más sobre la carrera de
eficaz los objetivos de un administración de empresas
Manejar conceptos, teorías, métodos
1.Eficiencia operativa
organismo social. Eficacia. Cuando 2. Mejora de la calidad
la empresa alcanza sus metas analíticos, técnicas y herramientas de
gestión utilizados en el ámbito general y 3. Toma de decisiones mej
Eficiencia. Cuando logra sus
objetivos con el mínimo de sus las diferentes áreas funcionales de las fundamentadas
recursos, es también permitirle a la organizaciones. 4. Coordinación y organiza
empresa tener una perspectiva más Comprender el manejo de empresas y 5. Competitividad
amplia del medio en el cual se organizaciones en relación con los 6. Crecimiento sostenible
desarrolla y se centra en lograr entornos socioeconómicos locales,
objetivos, optimizar recursos y nacionales y globales en los que
mejorar la eficiencia en una desarrollan sus actividades.
organización, lo que aporta una
serie de ventajas que son
esenciales para el éxito a largo
plazo en el mundo empresarial.
PROBLEMÁTICA

Normalmente entendemos por


“problemas” como algo negativo, un
obstáculo o una barrera, pero la realidad
es que los problemas son oportunidades
para mejorar y crecer. Es muy común
también tener problemas que parecen que
no lo son y que están frenando el
crecimiento de nuestra empresa sin darnos
cuenta, o simplemente creemos que es
normal o que es muy complicado
solucionarlo.
La administración de empresas enfrenta
varias problemáticas y desafíos en el
entorno empresarial contemporáneo.
ESPELICIAZIONES
1.Gestión de Recursos Humanos: Se centra en la gestión de personas en una
organización, incluyendo la contratación, capacitación, desarrollo, compensación y
relaciones laborales.
2.Gestión de Operaciones: Se enfoca en optimizar los procesos de producción y
operaciones para mejorar la eficiencia y la calidad de los productos o servicios.
3.Gestión de Proyectos: Especialización en la planificación, ejecución y control de
proyectos para lograr los objetivos de tiempo, costo y calidad.
4.Gestión de la Cadena de Suministro: Se centra en la gestión de la cadena de
suministro desde la adquisición de materias primas hasta la entrega de productos al
cliente final.
5.Gestión de Marketing: Se ocupa de estrategias de marketing, investigación de
mercado, publicidad, branding y promoción de productos y servicios.
6.Finanzas Empresariales: Se especializa en la gestión de los aspectos financieros de
una organización, incluyendo la inversión, financiamiento, presupuesto y análisis
financiero.
7.Gestión de la Tecnología de la Información (TI): Enfocada en la administración de
sistemas de TI, infraestructura tecnológica, seguridad cibernética y gestión de
proyectos de TI.
DESCRIPCION DEL PUBLICO OBJETIVO

Tipos de público objetivo:


-Demográfico: edad, el género, los ingresos familiares,
etnia, etc.
-Geográfico: región, país, estado, ciudad, entre otras.
-Psicográfico: estilo de vida, sentimientos, intereses,
deseos, etc
-Comportamiento: uso del producto, frecuencia de
compra, lealtad a la marca
Público objetivo: Persona de entre 20 y 40 años; vive
en una capital; nivel de educación, curso técnico;
quiere cambiar de vida y trabajar por cuenta propia; le
gustaría viajar y conocer nuevos lugares; busca el
mejor costo-beneficio, ya que no tiene dinero para
invertir.
CONCLUCIONES
A partir de la caracterización realizada, se definió el problema de esta investigación basado en las
insuficiencias existentes en la formulación de las competencias específicas y genéricas del profesional de
la carrera de Administración para lograr la pertinencia práctica de este egresado como futuro
profesional.
Desde el estudio epistémico realizado se valoró y se consideró el proyecto de Tuning América Latina, el
cual precisa en orden de prioridad, la necesidad de desarrollar a través del proceso de formación
profesional el planeamiento estratégico, táctico y operativo; elaborar; evaluar y administrar proyecto
empresarial en diferentes tipos de organizaciones; formular planes de marketing; detectar
oportunidades para emprender nuevos productos y la competencia de utilizar tecnologías de la
información, lo que implica limitaciones en la pertinencia formativa de este profesional, al no tener en
cuenta en el proceso de enseñanza aprendizaje este tipo de competencias.
Se caracterizó el estado actual de la carrera de Administración, utilizando diversos métodos del nivel
teórico, empírico y estadísticos para corroborar los instrumentos aplicados, también se consultó a
empresarios, funcionarios y empleados de empresas públicas y privadas de los Centros de Prácticas Pre
Profesionales de los estudiantes de la Escuela, corroborándose deficiencias desde el propio proceso
formativo en la aplicación de las competencias tanto genéricas como específicas, en lo fundamental:
capacidad para tomar decisiones; trabajo en equipo; para motivar y conducir metas; formular y gestionar
proyectos, para identificar y administrar los riesgos de negocios de las organizaciones, entre otras.
MUCHAS
POR VER ESTA
GRACIAS
PRESENTACIÓN

También podría gustarte