Está en la página 1de 28

INNOVACIÓN.

INTRODUCIÓN A LA INNOVACIÓN.
• ¿Qué es y qué no es innovación?

• lenguaje y conocimiento

• Importancia de la innovación

• La dinámica de la innovación

• Tipos de innovación

• Pensamiento disruptivo

• Fuentes de la innovación

• Etapas de la innovación
INNOVACIÓN
• Innovación es un cambio que introduce novedades.
• Se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de
mejorarlos o renovarlos, esta palabra proviene del latín
"innovatio" que significa "Crear algo nuevo" " Además, en el
uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera
específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su
implementación económica. En el sentido estricto, en
cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar
innovaciones luego de que ellas se implementan como
nuevos productos, servicios o procedimientos, que
realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose
en el mercado a través de la difusión.
GENERALIDADES.
• Lo primero para innovar es generar la necesidad de
innovar a tu alrededor. Innovar es, antes que nada una
actitud ante la vida, una manera de afrontar las cosas.
• Determinadas áreas de la empresa o determinadas
personalidades que están mucho más cómodas y
seguras en su rutina habitual, en su zona de confort.
Sólo hay que observar la reacción de la gente cuando
lanzas algo nuevo y ver cómo hay gente que se
aproxima al cambio con la mente abierta y dispuesta a
analizar las bondades de la novedad.
• Otros se aproximan en actitud defensiva, gente que
piensa que en realidad no hacia falta cambiar o que
estaba mejor el producto anterior.
GENERALIDADES.
• Este estudio también citó que los directivos
creativos tenían una probabilidad del 81% más
alta que otros de valorar la innovación como
una capacidad crucial de la empresa.

• La innovación se resalta como una capacidad


determinante para las empresas, en la medida
en que se ha convertido en su motor más
importante de transformación y crecimiento.
A ello hay que añadir los múltiples beneficios
que aporta a la empresa:
VENTAJAS.
• Diversifica el producto.
• Diferencia el producto.
• Ofrece la posibilidad de una mayor satisfacción de las
necesidades de los clientes.
• Logra una mejor fidelización de los consumidores.
• Permite el mantenimiento o incremento de la cuota de
mercado.
• Asegura una posición estratégica en el mercado.
• Facilita el uso de nuevas oportunidades de negocio.
• Permite el desarrollo de mercados.
• Ofrece servicios personalizados a los consumidores.
• Incrementa la ventaja competitiva.
DINÁMICA DE LA INNOVACIÓN.

• Objetivo de la dinámica Impulsar la


Innovación:
• – Formar nuevas ideas orientadas a resolver
problemas
• – Innovar a través de nuevas o antiguas
invenciones
• – Ejercitar la creatividad e imaginación
TIPOS DE INNOVACIÓN.
• Las innovaciones radicales hacen referencia a
aplicaciones fundamentalmente nuevas de una
tecnología o a una combinación original de
tecnologías conocidas que dan lugar a productos,
servicios o procesos productivos completamente
nuevos. Ejemplos de este tipo de innovaciones, a
nivel de producto, lo constituyen:
• El airbag, los frenos ABS.
• El horno microondas.
• La red Internet .
• El leasing para financiar la compra de un equipo.
TIPOS DE INNOVACIÓN.
• Las innovaciones incrementales se refieren a mejoras
que se realizan en un producto, servicio o proceso
productivo existente con la finalidad de incrementar
sus prestaciones. A este tipo de innovación se accede
fácilmente a través de lo que se conoce como
imitación creativa, cuyo objetivo principal es copiar la
esencia de una tecnología para mejorarla
funcionalmente; entre los ejemplos que pueden
servir de referencia a este, en productos se pueden
destacar la aspirina efervescente, el betún de zapatos
en tubo o el re-styling de los turismos.
• En los procesos se puede citar la reducción del
número de pasos de un proceso.
RESTYLING.

• Un restyling son modificaciones que realizan


las marcas en algunos de sus productos para
actualizarlos.
• No se involucran cambios profundos las
empresas, por ejemplo del rubro automotriz
cambian en el exterior los faros, espejos, las
caretas, entre otras cosas
TIPOLOGÍA DE INNOVACIONES.

• Por su naturaleza u objeto


• De producto (bienes o servicios).
• De procesos.
• De métodos o técnicas de comercialización
(comerciales).
• De métodos o técnicas de gestión.
• Organizativas. Por su grado de novedad
TIPOLOGÍA DE INNOVACIONES.

• Radicales o de ruptura.
• Incrementales.
• Adaptativas. Por su impacto económico
• Básicas: ciencias y tecnologías básicas en los
laboratorios
• De mejora: impacto en actividades
económicas: celular en sistemas marketing o
Logística
PENSAMIENTO DISRUPTIVO.

• Disruptivo viene de la palabra, disrupción que


significa rotura o interrupción brusca.
• Ejemplo:
• UBER revolucionó el servicio del taxi ejecutivo
disminuyendo la incertidumbre. Es un buen
ejemplo de cómo usando los servicios gratuitos
de GPS de los teléfonos y la geo-localización (TI)
a través de una APP (Software) se unió la energía
de compra de usuarios potenciales creando este
servicio de transportación más seguro, eficiente
y con más calidad.
FUENTES DE INNOVACIÓN.
• La principal fuente de la innovación es la
creatividad y la competencia.
• Albert Einstein dijo “La imaginación es más
importante que el conocimiento”.
• Formular preguntas o pronósticos y ver problemas
antiguos con ojos nuevos, identifican el verdadero
avance en la ciencia. La imaginación moviliza al
conocimiento: la creatividad genera las ideas, la
invención construye con ellas un prototipo, la
innovación lo lleva a la práctica. También la fuente
de la innovación puede ser una idea creativa
aplicada al marketing que haga del invento un
negocio.
FUENTES DE INNOVACIÓN.

• La creatividad es la fuente de la innovación


principal por la variedad y la multiplicidad. La
invención y la innovación se basan en ella; la
invención es altamente creativa pero a
menudo poco práctica, sin embargo la
materializa. La innovación suma a lo múltiple
de la creación y a lo concreto del invento, el
elemento que les da vida: diseña y transporta
a los mercados productos que satisfacen a la
gente.
ETAPAS DE LA INNOVACIÓN.

• El ciclo que da lugar en una empresa a la innovación se suele


representar con un DIAGRAMA similar al que se usa para el
desarrollo de nuevos productos:
• Exploración de ideas,
• Evaluación de oportunidades (business case, parte I),
• Análisis de viabilidad (business case, parte II),
• Prototipo,
• Desarrollo (go to development),
• Pruebas (go to test),
• Lanzamiento (go to market),
• Evaluación post lanzamiento.
ETAPAS DE LA INNOVACIÓN.
REPASO.
QUE ES INNOVACIÓN
• Innovación es una acción de cambio que supone una
novedad. Esta palabra procede del latín innovatĭo, -ōnis que
a su vez se deriva del término innovo, -are“hacer nuevo”,
“renovar”, que se forma con in- “hacia dentro”
y novus “nuevo”.
• La innovación se acostumbra a asociar con la idea de
progreso y búsqueda de nuevos métodos, partiendo de los
conocimientos que le anteceden, a fin de mejorar algo que
ya existe, dar solución a un problema o facilitar una
actividad.
• La innovación es una acción continua a lo largo del tiempo y
abarca diferentes campos del desarrollo humano.
• Entre otros términos que tienen un significado similar y se
pueden emplear como sinónimo están adelanto, invento,
reforma, renovación, entre otros.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
• El campo de la tecnología se caracteriza por un continuo
avance. La innovación, por lo tanto, es una de las
características de la tecnología que supone la creación de
nuevos dispositivos, en muchos casos, a partir de la
modificación de elementos ya existentes.
• Por tanto, la innovación conlleva a la competitividad y
desarrollo de bienes y servicios tecnológicos de alta calidad.
• La introducción de nuevos cambios permite la creación de
nuevos productos que, seguramente en el futuro también se
verán sometidos a procesos de innovación según las diversas
necesidades tecnológicas que se deban cubrir.
• Entre los ejemplos de innovación tecnológica que se pueden
mencionar están los diversos dispositivos electrónicos, como
los teléfonos móviles de última generación que contienen
diversas aplicaciones útiles para los usuarios.
INNOVACIÓN EMPRESARIAL.
• En el mundo empresarial la innovación es uno de los elementos
que se tienen en cuenta a la hora de tener éxito comercial.
• El concepto de innovación empresarial puede hacer referencia
a la introducción de nuevos productos o servicios en el
mercado y también a la organización y gestión de una empresa.
• En ocasiones los productos o servicios comercializados no
suponen un cambio en sí, ya que la novedad puede consistir en
un nuevo enfoque a productos ya existentes.
• La innovación empresarial puede suponer una renovación de
productos o de la propia empresa, generalmente
actualizándose a las demandas del mercado.
• En muchos casos, el éxito de una empresa depende del grado
de innovación, debido a que esta característica puede ser el
rasgo distintivo que le haga tener éxito.
INNOVACIÓN EDUCATIVA.
• La innovación dentro del área de la educación
supone introducir cambios novedosos en esta área
para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
• La innovación educativa puede afectar a varios elementos
como los recursos materiales utilizados, por ejemplo, la
introducción de dispositivos interactivos como las
pizarras digitales en el aula; así como a las actividades, la
temporalización o los métodos de evaluación.
• En ocasiones, los cambios que se introducen afectan a
todo el proceso educativo. Por ejemplo, los procesos
formativos de educación a distancia suponen una
innovación educativa que conllevan cambios a todos los
niveles.
INNOVACIÓN DISRUPTIVA.
• El concepto de “innovación disruptiva” se utiliza
especialmente en el área empresarial. Se refiere
un proceso de cambio innovador orientado a un
público minoritario y que se convierte con rapidez
en una realidad con gran demanda comercial.
• La innovación disruptiva se da cuando nuevas
empresas presentan nuevos productos, servicios
o modelos de negocio que superan en el mercado
a empresas líderes del mismo sector.
• Un ejemplo puede ser Skype, que supuso una
innovación y un éxito en el mercado de las
telecomunicaciones.
QUÉ ES SKYPE Y PARA QUÉ SIRVE.

• Skype es una aplicación que, gracias a una conexión a


Internet, permite la comunicación gratuita entre los
distintos usuarios de este programa, independientemente
del lugar del mundo en el que se encuentren. Este
práctico software sirve para realizar llamadas y video
llamadas, enviar mensajes instantáneos y compartir
archivos con otros usuarios que hagan uso de esta app.
• Sus usuarios, también pueden comunicarse con otras
personas que no posean Skype, es decir, llamar
directamente a teléfonos convencionales o el número de
un móvil, aunque para ello deberán pagar una tarifa,
anual o mensual, estipulada según el país de destino (y en
general muy económica).
VENTAJAS DE SKIPE.

• Skype es fácil y rápido de instalar.


• Llamadas telefónicas gratuitas a otros usuarios de
Skype en cualquier parte del mundo.
• Funciona con todos los cortafuegos, NAT y router.
Nada que reconfigurar.
• Las llamadas con Skype tienen una alta calidad de
sonido y son altamente seguras.
• Skype funciona en la mayoría de los equipos:
Windows, Mac OS X, Linux y Pocket Out.
DESVENTAJAS DE SKIPE.

• Desventajas
• Tener contactos no deseados.
• Para llamar a teléfonos fijos se tiene que
pagar.
• El buzón de voz tampoco es gratuito.
• Obtener algún virus al descargarlo al no
obtenerlo de la página adecuada.
• Algunas veces ocurre la mala resolución del
sonido y de video.
INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD.
• En muchos casos, la innovación está
fuertemente unida a la creatividad, el
descubrimiento y la invención. Para realizar un
cambio que suponga introducir algo nuevo es
necesario un proceso creativo.
• En ocasiones, la creatividad representa una
variación de algo ya existente, por ejemplo,
mediante una asociación de ideas. Los
conceptos de innovación y creatividad se dan
en diversos ámbitos como en la industria, la
empresa, la educación y el arte.
INNOVACIÓN.

También podría gustarte