Está en la página 1de 23

MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES

INDIRECTOS
GRUPO:

Alexander diaz: 16-eiit-1-059


Christopher Montero: 17-EIIT-1-068
Joel rosario: 18-EIIT-1-106
Kevin Muñoz Pérez: 18-miin-1-84
Jonathan joel: 16-EiiT-1-035
INTRODUCCION
• Se entiende por materia prima a todos aquellos elementos extraídos
directamente de la naturaleza, en su estado relativamente puro, y que
posteriormente puede ser transformado, a través del procesamiento industrial,
en bienes finales para el consumo, energía o bienes semielaborados que
alimenten a su vez otros circuitos industriales secundarios. Son el insumo básico
de la cadena industrial, y se deben al sector primario de la cadena productiva.

• Hay numerosos tipos y formas de materia prima, tantos como procesos de


elaboración. Sus mecanismos obtención también son diversos, ya que algunas
materias primas están directamente a nuestro alcance y otras deben ser
buscadas en las profundidades de la corteza terrestre (minería), en el fondo de
los mares o incluso deben ser derivados o sintetizados a partir de otras materias
primas.
Clasificación de Materias primas

materia prima directa: Son aquellos elementos que conforman el producto, por ejemplo: el ladrillo y el
block en la construcción, las telas en los trajes, el algodón en los tejidos, el petróleo en la gasolina, la
madera en los muebles, el cemento en un edifico, etc.

materia prima indirecta: son todos los materiales incluidos en la elaboración de un producto que no se
pueden cuantificar.
Clasificación de los materiales

Materiales naturales: aquellos que se encuentran en la naturaleza con diferente origen: mineral, vegetal
o animal.

Materiales sintéticos: Son aquellos creados por las personas a partir de materiales naturales) por
ejemplo, el hormigón, el vidrio, el papel o los plásticos.
Control de los materiales,
adquisición y manejo
Los materiales representan un conjunto de unidades básicas que una vez
pasan por el proceso de transformación se convierten en productos
terminados, este paso se lleva a cabo a través del uso de la mano de obra
que se adiciona a diversos costos adicionales incurridos durante la
ejecución del trabajo, estos son conocidos como costos indirectos de
fabricación.
Inventario inicial y final de materiales,
productos en proceso y terminados.
Inventario Inicial
El inventario inicial, es el que representa el valor de
la existencia de mercancías aproximadamente en la
fecha donde empezó el período contable. Se trata
de una cuenta que se abre una vez que el control de
los inventarios se lleva a cabo en base a los
procedimientos especulativos y no tienen de nuevo
movimientos hasta que se finalice el período
contable cuando se cierre con cargo a costo de
ventas o como ganancias y pérdidas de forma
directa.
Inventario
Final
Es la cantidad, y el valor total, de los
bienes en posesión de una empresa al
final del año. El inventario final es la
cantidad de existencias, así como su
valor correspondiente, al final de un
periodo contable. Entre sus principales
usos está el determinar las ganancias
o pérdidas durante dicho periodo.
La importancia de saber llevar un
inventario final
Establecer un balance
general entre costo, ventas, compras y mercancía
disponible es indispensable para tener una idea de con
qué activos cuenta una empresa y llevar un libro diario
de control de inventario ayuda a mantener el balance
correcto de existencias en los almacenes.
Formula
Inv. Final = Inv. Inicial + Coste de
las existencias adquiridas –
Coste de las existencias
vendidas
Dada una empresa que posee un inventario
inicial del ejercicio 2021 de 6.000, y unas
compras y ventas
valoradas en 2.000 y 3.000
respectivamente, ¿Cuál será la cifra
del del inventario final de 2021?
Ejemplo Aplicando la fórmula sería tal que así:

Inventario final = 6.000 + 2.000 –


3.000 = 1.000
Sistemas de inventarios permanente y
periódico.
Inventario periódico
• Es el sistema más usado entre las
microempresas y consiste en el recuento físico
de las existencias.
• Depende de procesos manuales o de sistemas
informáticos más simples. Este método no
permite a las empresas acceder de manera
inmediata al valor en inventario, ya que esta
información depende de la periodicidad de los
recuentos.
Inventario permanente
El sistema de inventario permanente consiste en
el registro constante de todos los movimientos
de stock. Desde las entradas y salidas hasta los
movimientos internos. De este modo, podemos
saber de manera inmediata el lucro bruto de la
empresa. El recuento físico de los activos debe
ser realizado como mínimo una vez al año, para
que la información vaya en consonancia con los
registros contables.
Métodos de valuación de inventarios

Por Identificación Específica

Método PEPS – Primeros en Entrar, Primeros en Salir

Método UEPS – Últimos en Entrar, Primeros en Salir

Método de Costo Promedio Constante o Promedio


Ponderado
Liquidación de materiales importados,
preparación de hoja de liquidación
La liquidación de materiales importados se refiere al proceso de
calcular y documentar los costos y las obligaciones asociados con la
importación de materiales desde otro país. Este proceso es esencial
para cumplir con las regulaciones aduaneras y fiscales de su país,
así como para asegurarse de que los materiales importados estén
disponibles para su uso o venta.
A continuación, se describen los pasos básicos involucrados en la
liquidación de materiales importados:
A continuación, se describen los pasos
básicos involucrados en la liquidación de
materiales importados:

1. Documentación de importación
2. Cálculo de los costos:
3. Declaración aduanera:
4. Inspección aduanera
5. Liberación de materiales
6. Registro contable
7. Pago de impuestos y aranceles
La liquidación de materiales importados se refiere al proceso de
calcular y documentar los costos y las obligaciones asociados con la
importación de materiales desde otro país. Este proceso es esencial
para cumplir con las regulaciones aduaneras y fiscales de su país,
así como para asegurarse de que los materiales importados estén
disponibles para su uso o venta.
A continuación, se describen los pasos básicos involucrados en la
liquidación de materiales importados:
preparación de hoja de liquidación

La preparación de una hoja de liquidación, en el contexto de una


transacción o proceso financiero, implica resumir y calcular de
manera detallada los valores y los costos asociados a una operación.
A continuación, te proporciono una guía general sobre cómo
preparar una hoja de liquidación o pasos a seguir
1. Título e información básica
2. Descripción de la transacción
3. Detalles de los elementos a liquidar
4. Cálculos de valores
5. Subtotales
6. Total general
7. Firma y aprobación
8. Notas o comentarios adicionales

También podría gustarte