3era Etapa

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

3era Etapa

Cimentación
Dr. Javier Isaac Garza Zúñiga
OBJETIVO Y ALCANCE
COMPRENDER EL SIGNIFICADO,
FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS DE
LA CONSTRUCCIÓN EN LA
ARQUITECTURA.
IDENTIFICAR Y ENTENDER LAS
ETAPAS EN LAS QUE SE DIVIDE EL
PROCESO CONSTRUCTIVO DESDE
SUS CARACTERISTICAS,
FUNCIONES, ACTIVIDADES Y
PROCEDIMIENTOS
A REALIZAR.
Tipos de cimentación
Cimentación corrida
01 ciclópea

02 Zapata aislada o corrida

03 Pilas o pilotes

04 Losa de cimentación

05 Mixta
Cimentación corrida
01 ciclópea

Procedimiento.-

Sirve de base para elementos 1. Se hace la excavación.


estructurales y su distribución de 2. Como base se coloca una plantilla de
carga es uniforme. concreto pobre de 5cm espesor.
3. Se vierte el concreto a modo
Las cargas van transmitidas a perimetral hasta cerrar los eslabones
traves de la viga de cimentación dejando un espesor de 25 a 30 cm.
misma que capta el peso de los 4. Se procede a inyectar las piedras que
castillos y muros del proyecto. no debe de estar mas grande que 1/3
del ancho de la cimentación.
El encadenamiento le da mayor 5. Se realiza la siguiente capa siguiendo
rigidez y resistencia. el punto 3 y 4 hasta enrasar a la altura
deseada.
Comúnmente utilizado para el 6. Se hace el armado de la viga de
desarrollo de vivienda. cimentación la cual estará
directamente apoyada sobre el
desarrollo de la cimentación.
Cimentación corrida
01 ciclópea

PROPORCIÓN OPTIMA PARA FABRICAR


LA CIMENTACIÓN CICLOPEA
40% Piedra Braza
60% Concreto / según calculo F´c= 250 Kg/cm2
Ejemplo para cuantificar el concreto y la piedra propias de una cimentación ciclópea.

Perímetro x profundidad x ancho = M3 Piedra (.40) y concreto


(.60) 50 M x .80 M x .40 M = 16m3

16m3(.60)= 9.60m3 Concreto 16m3(.40)= 6.40m3 Piedra


3% desperdicio 5% desperdicio
9.60(1.03)=9.88m3 10m3 6.40(1.05)=6.72m3
02 Zapatas aisladas o corridas

5. El armado de la cimbra.
1. Se hace la excavación. (Colocar aceite recamado o
Sirve de base para elementos
2. Como base se coloca diesel para que no se pegue
estructurales puntuales, como
pilares o columnas. una plantilla de concreto al concreto.
pobre.
Actua para ampliar la superficie 3. Con los separadores se 6. Se retira la cimbra.
de apoyo hasta lograr que el arma una parrilla
suelo soporte sin problemas la reticulada con varilla
carga que transmite.
según los cálculos
Se utiliza en proyectos de estructurales.
marco rígido. Traves y 4. Se hace el armado de
columnas, los muros no actúan toda la zapata llega
como estructurales. hasta el término en
donde inicia la columna.
Suelos intermedios y duros.

Aguantan cargas elevadas.

Funcioa para edificios de 10 -


nieveles
02 Zapatas aisladas o corridas

1. Se hace la excavación o cepa.


Sirve de base para elementos 2. Como base se coloca una
estructurales y su distribución
es de carga es uniforme.
plantilla de concreto pobre de
5cm espesor a lo largo de la
Las cargas van transmitidas a base de la zapata.
traves del contracimiento y que 3. Se habilita la parrilla con
son captadas de los castillos y varilla a lo largo del desarrollo
muros del proyecto. de la zapata y se le colocan
El encadenamiento le da mayor
bastones de forma
rigidez y resistencia. transversal.
4. Se arma el contracimiento
5. Se calza la parrilla para que la
varilla quede bien ahogada en
concreto.
6. Se coloca la cimbra curada
(aceite requemado) que
ayudara a darle forma a los
cimientos.
7. Se procede a vertir el
concreto, uniformemente y
vivrandolo, para su acomodo.
03 Pilas o pilotes

Sistema por pilotaje.-

Comunmente utilizado en terrenos arsillosos donde


el tipo de subsuelo es muy inestable se perfora con
la barrena hasta encontrar el estrato resistente.

Se habilitan los armados y se movilizan con gruas


para su correcta colocación.

Cuando la viga de cimentación es mas robusta que


el diametro del pilote se procede armar un cabezal.

En ocaciones esta cimentación se arma y funciona


en forma mixta como con la losa de cimentación.

Este sistema es muy recurrido para construcciones


muy altas como en edificios ya que se optimizan
los tiempos y precios.

Este sistema trabaja por punta y los pilotes incados


e incertados por impacto se le suma el trabajo por
fricción perimetral.

.
Losa de cimentación
04 Capa de concreto armado que se habilita en
toda la superficie de la edificación.

Tiempo de construcción: Es relativamente rapido en


relación al área a cubrir,

Excavaciones practicamente nulas.

Cimbrado solo en fronteras laterals.


1. Despalme.
Ahorrro en mano de obra.
2. Se excava promedio de 15cm, y en el perimetro se excava
Se recomienda para tipos de suelo con poca con mayor profundidad de (30 a 40cm) para habilitar la viga de
resistencia (suelos arcilloso) anclaje de la losa.
3. Se habilita el cimbrado perimetral
Proyectos ligeros como de Vivienda de un
solo nivel. 4. Se arman las instalaciones necesarias en el proyecto

5. Se coloca capa o cama de gravilla en el centro


6. Se habilita el acero de refuerzo de las vigas y losa

7. Se hace el colado de concreto.


05 Mixta

El Sistema mixto se refiere al Sistema combinado entre los anteriores sistemas


de cimentación

Cimentación corrida ciclópea con zapata aislada


Zapata corrida con zapata aislada
Pilotes con losa de cimentación

También podría gustarte