Está en la página 1de 24

DISEÑO URBANO AMBIENTAL

• Análisis Urbano Ambiental-


Estructura Urbana
Usos de Suelo

Equipamiento Urbano

Vialidad y Transporte

Infraestructura y Servicios
DIAGNOSTICO URBANO
CARACTERÍSTICAS

Es la etapa Como constituye una actividad en la cual están en


metodológica que nos juego los recursos públicos o privados de la
brinda el conocimiento comunidad, el diagnóstico debe procurar obtener el
necesario para que la conocimiento suficiente.
propuesta sea una
respuesta adecuada a
la demanda o
problemática.
Constituye una forma de investigación aplicada.

Para arribar al concepto de Estructura Urbana es


necesario extraer un recorte selectivo de la realidad en
cuanto a espacio y tiempo. Dicha abstracción nos
permite elaborar un modelo conceptual que parte con
datos de la realidad para elaborar un diagnóstico y
construir una síntesis que luego servirá para la
planificación urbana.
ESTO YA LO TENEMOS HECHO!
Es ofrecer una descripción,
luego de la identificación y
análisis de los problemas físico
ambientales del territorio
urbano para tomar las
decisiones
Para luego proponer criterios
de diseño para la propuesta:
MASTER PLAN
COMPONENTES
1. Abordar la situación actual de -cada uno- de los componentes de la ciudad y sus
características, potencialidades y restricciones: línea base sobre la cual se empieza el
análisis.

SITUACION
VARIABLES ACTUAL
(SIN PROYECTO)

USUARIO Y ACTIVIDAES
IMAGEN URBANA
DESCRIPCIÓN
SITIO
CLIMA
USO DE SUELO
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
MOVILIDAD, ETC
COMPONENTES
2. Identificar en resumen los conflictos urbanos que llevan a la identificación de la
problemática en sus diferentes elementos urbanos, a saber: aspectos físico-naturales,
aspectos socioeconómicos, estructura e imagen urbana. -identificación por cada uno
de los aspectos analizados-

RESUMEN DEL TEXTO:


VARIABLE 1:
DESCRIPCIÓN (línea base)
PROBLEMÁTICA
PROBLEMATICA
CAUSA VARIABLE 2:
DESCRIPCIÓN (línea base)
PROBLEMÁTICA

VARIABLE 3:
DESCRIPCIÓN (línea base)
EFECTO PROBLEMÁTICA
COMPONENTES
3 Comparar con el marco normativo o establecer datos cuantitativos dentro de las falencias
identificadas. Ej:

VALOR
CUANTITATIVO “Se estima que un 60% de la población no cuenta con el
servicio de agua potable porque las redes de abastecimiento CAUSA
AQUÍ PUEDE no llegan hasta la zona de estudio,
COLOCARSE LA esto conlleva a que la población degrade los acuíferos
NORMATIVA QUE naturales para su abastecimiento propio. EFECTO
NO SE CUMPLE

Esto permite darle mayor peso/validez a la problemática


COMPONENTES

Donde se analizan los espacios e


instrumentos legales más relevantes en que
está sustentado el diagnóstico urbano.

MARCO Consiste en una recopilación y análisis de


leyes generales y específicas (de protección y
LEGAL Y/O conservación del ambiente de municipios, de
NORMATIVO regulación, ordenación y titulación de
asentamientos espontáneos, etc.) y
ordenanzas, consideradas como guías
generales para la intervención del territorio
urbano.
COMPONENTES
3 Acompañar el texto con la imagen de referencia del análisis, identificando la problemática:

RESUMEN DEL TEXTO:


VARIABLE 1:
DESCRIPCIÓN (línea base)
PROBLEMÁTICA
IMAGEN

VARIABLE 2:
DESCRIPCIÓN (línea base)
PROBLEMÁTICA
IMAGEN

VARIABLE 3:
DESCRIPCIÓN (línea base)
PROBLEMÁTICA
IMAGEN

TEXTO IMAGEN
VARIABLES E INDICADORES
Variables
Una variable es cada una
de las características o
cualidades que poseen los
individuos de una
población, puede ser
cualitativa y cuantitativa.

Indicadores.
Es una medida de resumen,
de preferencia estadística,
referida a la cantidad o
magnitud de un conjunto de
parámetros o atributos.
INDICADORES

ABSOLUTO RAZÓN TASA PROPORCIÓN VARIACIÓN

Es el cociente
entre las
Un número que Es el cociente Fija dos
unidades que Es la relación
dimensiona un entre dos elementos para
cuentan con un donde el
evento o variables establecer qué
atributo numerador está
fenómeno analizadas en un variación existe
(numerador) incluido en el
según su lugar y tiempo entre uno y
frente a aquellas denominador.
naturaleza. específico. otro.
que no lo tienen
(denominador).

Temperatura 4 camas por Tasa de 50% de los Las ventas


de 27°C cada 6 mortalidad de graduados aumentaron
METAS

personas 0.2 por cada en 2020 20% con


1000 hab en
un año
están respecto al
trabajando año anterior
Variables
Variables
TAREA
PRESENTACIÓN ESCRITA
DOCUMENTO EN PDF

1. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS URBANAS DESDE LA PERSPECTIVA DE INSEGURIDAD


SENSORIAL (5 PROBLEMAS)- 2 PUNTOS
2. IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS – 1 PUNTOS
3. IDENTIFICACIÓN DE CRITERIO Y ESPACIO: 2 CRITERIOS POR PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA:
COMO PODEMOS COMBATIR LA INSEGURIDAD DESDE EL TRATAMIENTO DE LOS SENTIDOS EN EL
ESPACIO PÚBLICO- 2.5 PUNTOS
4. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLE E INDICADOR: 2 PUNTOS
5. IDENTIFICACIÓN DE FÓRMULA Y METAS: 2.5 PUNTOS

LUEGO DE IDENTIFICAR VARIABLES E INDICADORES (PROXIMA CLASE) ARMAMOS EL


BASTIDOR GRAFICO, POR LO PRONTO CONSIDERAR LA MATRIZ DE EJEMPLO.
MATRIZ DE EJEMPLO

CRITERIO ESPACIO DE
PROBLEMATICA OBJETIVO VARIABLE INDICADORES FORMULA META
(ESTRATEGIAS) INTERVENCIÓN

68% de Colocar VIAS VISUAL Cantidad de Contenedores 2


percepción contenedores de contenedores implementados unidades/
basura en vías municipales /vias via
visual en la
Reducir la
cantidad de secundarias
cantidad
desechos
de basura
que se
que se
acumulan en Disponer de CENTRO DE VISUAL Porcentaje de (cantidad de 60% de
acumula
las calles y espacios de ACOPIO uso del personas que habitante
en la
provocan acopio para espacio de hacen s hacen
peatonal
impactos eliminación de acopio uso/total de uso
visuales y desechos en días habitantes del
ambientales no visitados sector)*100

También podría gustarte