Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
ADMINISTRATIVAS

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

AGUILAR ZENA, Esthefany Nataly


ITA HUAMÁN, Avilio Felix
MEDINA PRUDENCIO, Karen Bercilia
MORALES MAYTA, Elizabeth Yovana
RAMIREZ QUISPE, Laura Lizbeth
LA CELEBRACIÓN
DEL MISTERIO
CRISTIANO

SACRAMENTO DE LA
CONFIRMACIÓN
Los Sacramentos
Son signos de vida del Espíritu, presencia
de Cristo que nos da gracias santificantes
para alcanzar la vida eterna, medios de
salvación y fuentes para alcanzar la
santidad.
Los Sacramentos
¿Qué significa la palabra
“Confirmar”?

Dar fe de algo, certificar, confirmar de que algún


acontecimiento fue real, corroborar la verdad o certeza
de una cosa.

Asegurar, dar a una persona o cosa mayor firmeza.


Administrar a uno el santo Sacramento de la
Confirmación.
¿Qué es el Sacramento de la
Confirmación?
Se llama Confirmación, porque confirma y
refuerza la gracia bautismal.

Con este Sacramento afirmamos que por fe, sí


creemos en Dios, en las verdades que la Iglesia
nos enseña.
Los signos y rito de la
Confirmación
Los signos de la
Confirmación
 La unción
 El sello espiritual:
El rito de la Confirmación
Efectos
de la Confirmación
Recibimos la fuera del ESPÍRITU
SANTO para ser discípulos y fieles a
Jesús.
Aceptamos los compromisos del
bautismo
Completamos la iniciación cristiana
Descubrimos a Jesús y su mensaje, y
reafirmamos que queremos ser sus amigos y
discípulos.
Descubrimos nuestra vocación y nuestro
puesto con la iglesia y con el mundo
Aprendemos a vivir nuestra fe en compañía con
otros cristianos.
Confesar valientemente el nombre de Cristo y para
no sentir jamás vergüenza de la cruz.
Gracias y Favores que recibimos
con la Confirmación
 Nos aumenta la gracia santificante y la
amistad con Dios.
 Nos da el Espíritu Santo con sus siete
dones.
 Nos da el carácter o señal (sello) espiritual
de que somos o pertenecemos a Jesucristo
y somos sus Apóstoles.
¿Quién puede recibir este
sacramento?
O Todo bautizado, aún no confirmado, puede y
debe recibir el sacramento de la Confirmación.

O La costumbre latina, desde hace siglos, indica


"la edad del uso de razón", como punto de
referencia para recibir la Confirmación.

O La edad del cuerpo no prejuzga la del alma


O La preparación para la Confirmación debe
tener como meta conducir al cristiano a una
unión más íntima con Cristo, a una
familiaridad más viva con el Espíritu Santo.

O Para recibir la Confirmación es preciso


hallarse en estado de gracia.

O Para la Confirmación, como para el Bautismo,


conviene que los candidatos busquen la ayuda
espiritual de un padrino o de una madrina.
El ministro de la Confirmación
O El ministro originario de la Confirmación es el
obispo.
O En Oriente es ordinariamente el presbítero que
bautiza quien da también inmediatamente la
Confirmación en una sola celebración.
O En la Iglesia latina se aplica la misma
disciplina en los bautismos de adultos y
cuando es admitido a la plena comunión con la
Iglesia un bautizado de otra comunidad
cristiana que no ha recibido válidamente el
sacramento de la Confirmación
O En el rito latino, el ministro ordinario de la
Conformación es el obispo. Aunque el obispo
puede, en caso de necesidad, conceder a
presbíteros la facultad de administrar el
sacramento de la Confirmación
La Iglesia quiere que
ninguno de sus hijos,
incluso en la más tierna
edad, salga de este mundo
sin haber sido perfeccionado
por el Espíritu Santo con el
don de la plenitud de Cristo.

También podría gustarte