Está en la página 1de 13

TEMA N°1

ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL, TRAZADO DE GRÁFICOS E ISOLÍNEAS


Análisis de regresión
Técnica estadística para conocer y
cuantificar la relación entre variables.
• Una variable dependiente (Y).
• Una o más variables independientes (X1, X2, X3,…).
• Correlación: Cuantificación de la relación (de -1 a +1).
• Función de regresión (ecuación).
Aplicaciones
Estimación Completar Control de
de valores datos calidad

Sustentar
causalidad
Causalidad

A -> B Debido a ‘A’, entonces ‘B’.

CORRELACIÓN NO
INDICA CAUSALIDAD
Meteorogramas
Variación temporal de una o más variables
meteorológicas en una sola gráfica.
Existen ciertas “formalidades”:
◦ Temperatura máxima -> color rojo
◦ Temperatura mínima -> color azul
◦ Precipitación -> gráfico de barras

Eje X -> Tiempo


Eje Y -> Variables meteorológicas
Temperatura max (rojo), min (azul) y precipitación
(barras) para Urubamba (semanas)
Isolíneas

Unión de puntos con valores constantes

Representan una sola variable

Usualmente para análisis espaciales


Tipos de isolíneas
VARIABLE NOMBRE ISOLÍNEA
Temperatura Isotermas Isolíneas de temperatura
Presión atmosférica Isóbaras Isolíneas de presión
atmosférica
Precipitación Isoyetas Isolíneas de precipitación
Dirección del viento Isógonas Isolíneas de dirección del
viento
Velocidad del viento Isotacas Isolíneas de velocidad del
viento
Altura geopotencial Isohipsas Isolíneas de altura
geopotencial o líneas de
contorno
Reglas de trazado
Intervalo entre isolíneas constante

Las isolíneas pueden tomar cualquier valor

Las isolíneas solo terminan en los límites de la gráfica o si no hay más puntos

Una isolínea puede cerrarse

Ninguna isolínea puede cruzarse o ramificarse


Ejemplo de procedimiento
Isolíneas de puntos de estación (isoyetas)
Isobaras
Isotermas (temperatura superficial del mar)

También podría gustarte