Está en la página 1de 8

SINDROME DEPRESIVO

EQUIPO NÚM. 4

Maestra: Gabriela Jimenes Aguilar


Asiste al A.M. con patologías
CONCEPTO
 es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y
sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y
del pensamiento
ETIOLOGÍA

 puede tener un origen genético, fisiológico u


hormonal o ser provocada por condiciones
de estrés y / o factores psicológicos y
sociales
FACTORES DE RIESGO
 Ciertos rasgos de la personalidad, como tener la autoestima baja y ser demasiado dependiente,
muy autocrítico o pesimista. Situaciones traumáticas o estresantes, como maltrato físico o
abuso sexual, la muerte o la pérdida de un ser querido, una relación difícil o problemas
económicos
CUADRO CLÍNICO
 cambios en el apetito o en el peso sin haberlos planificado; dolores y molestias, dolor de
cabeza, calambres o problemas digestivos sin una causa física aparente, o que no se alivian ni
con tratamiento; intentos de suicidio o pensamientos sobre la muerte o el suicidio
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO
 Exploración física. Es probable que el médico te
realice una exploración física y te haga preguntas
sobre tu salud
 Análisis de laboratorio. Por ejemplo, el médico
puede realizarte un análisis de sangre llamado
«hemograma completo» o analizar la glándula
tiroides para asegurarse de que funcione
correctamente
 Evaluación psiquiátrica. El profesional de salud
mental te realizará preguntas acerca de tus síntomas,
tus pensamientos, tus sentimientos y tus patrones de
conducta
TRATAMIENTO DE LA
ENFERMEDAD
 Examen físico. El médico puede hacerte
un examen físico y preguntas profundas
sobre tu salud para determinar qué puede
estar causando tu depresión
 Análisis de laboratorio. El médico
puede ordenarte realizar pruebas de
laboratorio para descartar otros
trastornos que puedan causar síntomas
depresivos
 Evaluación psicológica. Esto incluye
discutir tus pensamientos, sentimientos y
comportamiento, y puede incluir un
cuestionario para ayudar a identificar un
diagnóstico
INDICACIONES DE CUIDADO REFERENTES A SÍNDROMES
GERIÁTRICOS QUE EL TÉCNICO GERICULTISTA DEBE
PROPORCIONAR
 Ayudar al A.M con sus problemas emocionales
 Hablar sobre sus problemas emocionales
 Hacer actividades para distraerlo de sus problemas
 No hacer caso omiso de lo que habla el A.M
 Ayudarlo a aceptar sus problemas

https://youtu.be/uS_bWIqkjvg

También podría gustarte