Está en la página 1de 7

INSTALACIONES

DEL MATADERO
• Alexandro Jair Mio Huaman
• Lisbeth Veronica Monja Baldera
• Marley Crisanto
• Ticlia Sanchez
• Wilter Melendrez Peña
• Joel Soplopuco Morales

2023-VI
1.5 Condiciones específicas en las zonas y secciones del
matadero

DEBEN EXISTIR LAS VENTANAS Y EL USO DE CORTINAS SUELOS LOS ÁNGULOS


SEPARACIÓN FÍSICA CUALQUIER OTRO SANITARIAS ES UNA IMPERMEABLES Y NO FORMADOS ENTRE EL
ENTRE LAS ÁREAS. TIPO DE ABERTURA OPCIÓN PARA EVITAR TÓXICOS, SUELOS PISO Y LAS PAREDES
DEBERÁN ESTAR INGRESO DE ANTIDESLIZANTES, DEBEN SER
CONSTRUIDAS DE INSECTOS. SIN GRIETAS, EN CÓNCAVOS Y LOS
FORMA QUE CASO DE LA ZONA DE TECHOS SE
IMPIDAN LA FRÍO ESTA DEBE MANTENDRÁN EN
ACUMULACIÓN DE TENER BUEN ESTADO DE
SUCIEDAD CARACTERÍSTICAS CONSERVACIÓN
PARA QUE SOPORTE
TEMPERATURAS DE
CONGELACIÓN.
• A. Documentación detallada del programa de control de plagas.
• B. Control directo del programa por un representante del matadero que
debidamente capacitado.
• C. Inspección regular de las zonas adyacentes para detectar posibles ínicios de
invasión de plagas.

1.6 Control de
• D. Utilización exclusiva de plaguicidas aprobados y registrados por la autoridad
competente.
• E. Garantía de que las sustancias químicas utilizadas en la lucha contra las plagas

plagas y del no contaminen la carne.


• F. Empleo de plaguicidas solamente cuando no pueden utilizarse con eficacia otros
métodos de lucha.
acceso • G. De ser necesario la fumigación, se realizará los días que no haya faena de
animales de abasto, carcas en plata de oreo y cámaras de refrigeración.

de animales • H. Lavado cuidadoso de todo el equipo y utensilios que se encuentren en las zonas
que hayan sido tratadas con plaguicidas.
• J. Almacenamiento de los plaguicidas u otras sustancias toxicas en locales
separados o armarios, cerrados con llave.
• K. Para impedir el ingreso de roedores e insectos desde los colectores, en las cajas
y buzones de inspección de las redes de desagüe se colocarán trampas metálicas.
En las canaletas de recolección de las aguas de lavado, rejillas metálicas y trampas
de agua en su conexión con la red de desagüe.
1.7 Agua

Contar con El tanque o Los tanques de Los tanques de Los químicos de Para el proceso: el La dotación de
suministro de cisterna debe ser depósito y los depósito de agua calderas ,si se matadero debe agua potable en
agua de calidad desinfectado conductos deben deben tener como usan ,deben ser disponer de los mataderos
potable ,asimismo como mínimo estar protegidos mínimo una aditivos de grado cantidad y calidad debe asegurar la
garantizar las cada 6 meses. para evitar la capacidad útil de alimenticio de agua para la disponibilidad
condiciones físico- contaminación del almacenaje aprobados y que faena miento. mínima de:
químicas. agua. suficiente para cumplan las
cubrir los especificaciones
requerimientos. técnicas.
1.8 Filtros sanitarios

Sección para el Pediluvio con una Rótulos y Sistema diseñado


lavado de botas de solución señalizaciones que para permitir llevar
jebe, agua en desinfectante indiquen al personal a cabo su limpieza y
suficiente cantidad, o a los visitantes desinfección con
cepillos de mango que deben cumplir facilidad y
largo y detergente. con los mantenerse en todo
procedimientos de momento en buen
lavado, desinfección estado de
y otras que se funcionamiento.
estimen necesarias.

Antes del ingreso al matadero, el cual se debe desarrollar a través de la


colocación de un punto de agua provisto de jabón y secador para el lavado de
manos, el control de temperatura corporal del personal y/o visitante por parte
del personal de seguridad
1.9 Drenaje y canaletas

• Contar con líneas de drenaje en todas las áreas


donde se trabaje con agua, disponer de sistema de
canaletas de desagüe provistos de rejillas y
trampas.
• Los drenajes deben ser independientes y tener
diámetro suficiente para evitar estancamientos.
• Cada drenaje del piso, incluyendo los utilizados
para la sangre deben tener una trampa.
• Es obligatorio que el matadero cuente con un
sistema de tratamiento de efluentes apropiado y
suficiente para tratar todo el volumen que genera
la máxima capacidad de carga.
1.10 Vestuario y servicios
higiénicos
• Disponer de vestuarios y servicios higiénicos
convenientemente situados, fuera y sin acceso a la zona
de procesamiento. Número de inodoros y lavamanos es
acorde al número de trabajadores, separado por zonas de
producción, en lugares de trabajo donde laboren hombres
y mujeres deben existe servicios higiénicos
independientes y separados:
• Los inodoros, lavatorios y urinarios deben ser de material
que garantice su higiene y desinfección.
• Los servicios higiénicos deben estar provistos de:
dispensadores de jabón líquido, gel desinfectante, toallas
de papel desechable y recipientes especiales y cerrados
para depósito de desechos.
• Deben estar iluminados y ventilados, y no deben tener
comunicación directa con la zona donde se procesan las
carnes y menudencias.
• Colocar avisos y señalética en los que se indique al
personal que siempre se debe lavar las manos después de
usar los servicios higiénicos, indicar procedimiento.

También podría gustarte