Está en la página 1de 114

GEODINÁMICA Y YACIMIENTOS MINERALES

AGENDA
1) CICLO DE WILSON
2) TIPOS DE YACIMIENTOS
3) ACRECIÓN DE TERRENOS EN COLOMBIA
4) SISTEMAS DE PÓRFIDOS (Cu-Au-Mo)
AGENDA
1) CICLO DE WILSON
2) TIPOS DE YACIMIENTOS
3) ACRECIÓN DE TERRENOS EN COLOMBIA
4) SISTEMAS DE PÓRFIDOS (Cu-Au-Mo)
ETAPAS EXTENSIVAS
ETAPAS COMPRESIVAS
CICLO DE WILSON

• La C.C es lo más antiguo


• Superficie plana
• Rodeado por mar
• Si el proceso sigue se va a dar la siguiente etapa (condicionado)
CICLO DE WILSON

• Adelgazamiento de la C.C
• La pluma mantélica ejerce presión
• Se producen fallas normales (extensión)
• Se origina un valle de rift
• Asciende magma por esas fallas
• Si el proceso sigue se va a dar la siguiente etapa (condicionado)
CICLO DE WILSON

• El valle empieza a ensancharse


• Se formó un mar
• Creación de nueva corteza oceánica
• El proceso distensivo continua
• Sedimentación continental (márgenes pasivos)
• Hay convección del manto y fusión parcial por descompresión
• Si el proceso sigue se va a dar la siguiente etapa (condicionado)
CICLO DE WILSON

• Detalle sobre 1 de los márgenes pasivos


• El mar se está expandiendo (puede ser un océano)
• Sobre los sedimentos clásticos se depositaron calizas
• El proceso distensivo continua
• Sedimentación continental (márgenes pasivos)
• Hay convección del manto y fusión parcial por descompresión
• Si el proceso sigue se va a dar la siguiente etapa (condicionado)
CICLO DE WILSON

• La corteza oceánica se expandió mucho


• Se crea una subducción C.O-C.O (arco de islas)
• Hay un prisma de acreción
• Se deshidrata la C.O y produce fusión parcial de la cuña mantélica
• Sedimentación continental (márgenes pasivos)
• Hay sedimentación a ambos lados del arco de islas
• Si el proceso sigue se va a dar la siguiente etapa (condicionado)
CICLO DE WILSON

• Se cerró el mar al acrecionarse el arco de islas


• Se genera sismicidad
• Se deforman las calizas y sedimentos clásticos
• Se forma una zona de sutura
• Se erosiona el orógeno y sedimenta a ambos lados
• Si el proceso sigue se va a dar la siguiente etapa (condicionado)
CICLO DE WILSON

• Las montañas se erosionan (peneplanicie)


• El margen pasivo se vuelve activo (C.O densa) flexura litosférica
• Se forma un arco magmático y una cuña de acreción
• Metamorfismo regional
• Se produce un magmatismo de back-arc (adelgazamiento)
• Se forman fallas inversas y se erosiona el arco magmático
• Si el proceso sigue se va a dar la siguiente etapa (condicionado)
CICLO DE WILSON

• Se produce una colisión C.C-C.C y se forma una sutura


• El mar se cerró por completo
• Fusión parcial de la base de la corteza y metamorfismo
• Se rompe el slab y se engrosa la litósfera
• Se erosiona el orógeno y se produce sedimentación en cuencas
• Si el proceso sigue se va a dar la siguiente etapa (condicionado)
CICLO DE WILSON

• Se completa la erosión y desaparecen las montañas


• Se genera un cratón tectónicamente estable
• Las rocas se encuentran altamente deformadas
• Existen procesos de metamorfismo regional
• Se forman cuencas simples intracratónicas
• Si el proceso sigue se va a dar la siguiente etapa (condicionado)
RESUMEN CICLO DE WILSON
EJEMPLOS DE LAS ETAPAS DEL CICLO DE WILSON
ORIGEN DE LAS ROCAS DEL MUNDO
FORMACIÓN DE PROVINCIAS Y TERRENOS TECTÓNICOS
FORMACIÓN DE PROVINCIAS Y TERRENOS TECTÓNICOS
ESCUDO CANADIENSE Y PROVINCIAS TECTÓNICAS DE N.A
SUPERCONTINENTES Y CICLO DE WILSON
3800 3000 2700 1800 1100 300-250
400-300
Vaalbará Ur

1800

Pannotia
600-550
HISTORIA DE LOS ÚLTIMOS 1100 Ma

600-550
EDADES DE ALGUNOS TIPOS DE YACIMIENTOS
YACIMIENTOS Y EDADES DE FORMACIÓN
YACIMIENTOS Y EDADES DE FORMACIÓN
AGENDA
1) CICLO DE WILSON
2) TIPOS DE YACIMIENTOS
3) ACRECIÓN DE TERRENOS EN COLOMBIA
4) SISTEMAS DE PÓRFIDOS (Cu-Au-Mo)
YACIMIENTOS MINERALES Y CICLO DE WILSON
YACIMIENTOS MINERALES Y CICLO DE WILSON
YACIMIENTOS MINERALES Y CICLO DE WILSON
YACIMIENTOS MINERALES Y CICLO DE WILSON
YACIMIENTOS MINERALES Y CICLO DE WILSON
YACIMIENTOS MINERALES Y CICLO DE WILSON
YACIMIENTOS MINERALES Y CICLO DE WILSON
AMBIENTES INTRACONTINENTALES Y EPICONTINENTALES
AMBIENTES DE ARCO MAGMÁTICO Y CUENCAS BACK-ARC
AMBIENTES DE ARCO DE ISLAS Y CUENCA BACK-ARC
ORÓGENO ACRECIONADO Y ARCO MAGMÁTICO
RIFTS INTRACONTINENTALES Y BACK-ARCS
CUENCA INTRACRATÓNICA, MARGEN PASIVO Y ORÓGENO
YAC. SUPERGÉNICOS Y TIERRAS RARAS
AGENDA
1) CICLO DE WILSON
2) TIPOS DE YACIMIENTOS
3) ACRECIÓN DE TERRENOS EN COLOMBIA
4) SISTEMAS DE PÓRFIDOS (Cu-Au-Mo)
TERRENOS EN COLOMBIA (Ramos, 2009)
CICLO DE WILSON EN COLOMBIA
CICLO DE WILSON EN COLOMBIA
CICLO DE WILSON EN COLOMBIA
CICLO DE WILSON EN COLOMBIA
CICLO DE WILSON EN COLOMBIA
CICLO DE WILSON EN COLOMBIA
CICLO DE WILSON EN COLOMBIA
CICLO DE WILSON EN COLOMBIA
CICLO DE WILSON EN COLOMBIA
CICLO DE WILSON EN COLOMBIA
CICLO DE WILSON EN COLOMBIA
CICLO DE WILSON EN COLOMBIA
AGENDA
1) CICLO DE WILSON
2) TIPOS DE YACIMIENTOS
3) ACRECIÓN DE TERRENOS EN COLOMBIA
4) SISTEMAS DE PÓRFIDOS (Cu-Au-Mo)
EJEMPLOS DE ROCAS PÓRFIRÍTICAS
ESTILO DE MINERALIZACIÓN TIPO PÓRFIDO vs PÓRFIDO
GRANITOS PORFIRÍTICOS
RICHARD H. SILLITOE
investigador académico de
la Royal School of Mines.
El autor ha contribuido a la
investigación en tema(s):
Depósito de pórfido de
cobre y brecha.
MAYORES PROVINCIAS DE PÓRFIDOS DE Cu
EL ÁNGULO DE SUBDUCCIÓN LIMITA EL MAGMATISMO
TIPOS DE ARCOS Y COMPOSICIÓN FÉLSICA
CHILE Y OTROS YACIMIENTOS DEL MUNDO
CONTROL DEL VULCANISMO EN AMÉRICA Y ASIA
EDADES DEPÓSITOS DE SUR AMÉRICA (BLANCO) Y NORTE AMÉRICA (NEGRO)
TAMAÑO DE LOS DEPÓSITOS Y RELACIÓN ISOTÓPICA
TERRENOS Y SUBDUCCIÓN EN SURAMÉRICA
LA FALLA CALDAS TEAR CONTROLA EL VULCANISMO
LOS ANDES DEL NORTE Y DORSALES
CONTEXTO TECTÓNICO DEL CARIBE
CARNEGIE RIDGE: DORSAL ASÍSMICA
CARNEGIE RIDGE: DORSAL ASÍSMICA
CARNEGIE RIDGE: DORSAL ASÍSMICA
CINTURONES METALOGÉNICOS DE COLOMBIA
CONTEXTO GEOLÓGICO Y TECTÓNICO DE LOS YACIMIENTOS TIPO PÓRFIDO
(Au-Cu) Y EPITERMALES EN LOS ANDES DEL NORTE Y PANAMÁ
DORSALES ASÍSMICAS Y DEPÓSITOS:NAZCA RIDGE
DORSALES ASÍSMICAS DEL PACÍFICO
DORSALES ASÍSMICAS DEL PACÍFICO
DORSALES ASÍSMICAS DEL PACÍFICO
DORSALES ASÍSMICAS DE PERÚ
LA DORSAL PERDIDA INCA: YA SUBDUCIDA
GENERACIÓN DE MAGMAS EN ZONAS DE SUBDUCCIÓN
RIDGE-PUSH

SLAB-PULL
SERIE DE REACCIÓN DE BOWEN
YACIMIENTOS MINERALES EN CORTEZA CONTINENTAL
AMBIENTES TECTÓNICOS COMPRESIVOS
PROCESOS DE LAS ZONAS DE SUBDUCCIÓN
MASH: GENERACIÓN DE NUEVO MAGMA
ZONAS DE MASH Y FALLAS DE RUMBO
ZONAS DE MASH Y FALLAS DE RUMBO
CRISTALIZACIÓN DE LA CÁMARA MAGMÁTICA
SISTEMAS DE PÓRFIDOS DE COBRE (Au-Mo)
TIPOS DE AGUA EN GEOLOGÍA
TIPOS DE AGUAS EN LOS PROCESOS GEOLÓGICOS
SEPARACIÓN DEL FLUIDO MAGMÁTICO EN UN PÓRFIDO
TIPOS DE AGUAS EN LOS PROCESOS GEOLÓGICOS
ALTERACIONES HIDROTERMALES
ALTERACIONES HIDROTERMALES
OXIDACIÓN-ALUMINA Y TIPOS DE ELEMENTOS
TIPOS DE PÓRFIDOS SEGÚN OXIDACIÓN Y CONTENIDO DE SÍLICE
TELESCOPING
TELESCOPING
VENILLA/VETILLA (VEINLET)
Estructura individual que presenta un espesor menor a 2 cm.
Cu-Mo Cu-Au
EROSIÓN DEL VOLCÁN EXHUMA LOS PÓRFIDOS
ORO LIBRE (INMOBIL) EN GOSSAN (OXIDADO)
ALTERACIÓN SUPERGÉNICA: GOSSAN
ALTERACIÓN SUPERGÉNICA: GOSSAN
YACIMIENTOS EPITERMALES Y TIPO PÓRFIDO
YACIMIENTOS EPITERMALES Y TIPO PÓRFIDO
DEPÓSITOS EPITERMALES
Ph ácido Ph neutro
EPITERMAL DE ALTA SULFURACIÓN
4SO4 + 4H2O-> 3H2SO4 +H2S Vuggy quartz/Vuggy silica
EPITERMAL DE ALTA SULFURACIÓN
EPITERMAL DE BAJA SULFURACIÓN
LATTICE TEXTURE (En enrejado) TEXTURA COLOFORME
RESUMEN PROCESOS
1)Corteza Oceánica subduce y se calienta (600-700°C)
2)Deshidrata, el H2O de las redes cristalinas
3)Metasomatismo de H2O y Metales-> Cuña Mantélica
4)Se produce Fusión Parcial de la Cuña Mantélica
5)Se Generan Magmas Básicos y Ultrabásicos
6)Se emplazan en la Base de la Corteza (Moho)
7)Se Produce el MASH (Mezcla Félsico+Máfico)
8)Se generan Andesitas (Rocas intermedias) suben
9)También pueden Ascender Magmás Máficos
10)Se emplazan cuando estabilizan Densidades
11)Se Enfría el Borde Generando una Costra
12)Cámara Magmática, cristalización Fraccionada
14)Pulsos de Stocks, Early, Intermineral, Late
RESUMEN PROCESOS
15)Desmezcla Líquido Salino Denso caliente y Vapor
16)Alteración Potásica y Precipitación de Metales
18)Líquidos neutralizan hacia afuera (Alt. Propilítica)
19)Vapor con 4SO4 + 4H2O-> 3H2SO4 +H2S

21)Queda cuarzo con Oquedades (Vuggy-Quartz)


22)Fluidos se neutralizan hacia los lados
24)Sobreimposición de alteraciones, (Telescoping)
25)Cámara magmática termina de cristalizar
26)Se enriquece en Volátiles y Erupciona

28)Son estériles, sin mineralización o alteración

30)Se altera supergénicamente (Gossan, placer)

También podría gustarte