Clase 6 B Desnutricion Avitaminosis

También podría gustarte

Está en la página 1de 30

CLASE 6-B :PATOLOGIA GENERAL

DR. NIETO
ENFERMEDADES NUTRICIONALES
• 1.-INSUFICIENCIA DIETETICA:Producida por una ingesta
inadecuada de alimentos.Una dieta adecuada debe
proporcionar:
• *Calorias suficientes en forma de hidratos de carbono,grasas y
proteínas para las necesidades metabólicas diarias del cuerpo.
• *Aminoacidos y acidos grasos para la síntesis de proteínas y
lípidos.
• *Vitaminas y minerales que funcionen como coenzimas u
hormonas en las vías metabólicas vitales
TIPOS DE MALNUTRICION
• Malnutrición primaria: Esta ausente uno de los componentes
alimenticios.

• Malnutrición secundaria: Puede deberse a malabsorción,


afectación de la utilización o almacenaje, perdida excesiva o
aumento de la necesidad de nutrientes.
CAUSAS DE MALNUTRICION
• 1.-Pobreza:por falta de medios económicos que permitan una
adecuada ingesta.
• 2.-Infecciones:Infecciones un efecto negativo sobre la nutrición.
• 3.-Enfermedades agudas y crónicas: las enfermedades
aumentan los requerimientos diarios de todos los nutrientes.
• 4.-Alcoholismo crónico :Mas frecuentemente tienen deficiencia
de vitaminas(tiamina,piridoxina,folato,vitamina A),como
resultado del déficit dietético,absorción gastrointestinal
defectuosa,etc.
• 5.-Ignorancia e insuficiencia de los suplementos dietéticos:al
desconocer el incremento de necesidades nutricionales de
algunos grupos:lactante,adolescente ,gestante.Asi también la
ignorancia del valor nutricional de cada alimento
• 6.-Restriccion dietética autoimpuesta:Anorexia nerviosa,bulimia
• 7.-Otras causas:Enfermedades digestivas,que pueden tener
malabsorción,enfermedades genéticas etc.
MALNUTRICION PROTEINICO-CALORICO
• MARASMO:Caracterizado por una ingesta dietética inadecuada
de proteínas y calorías para las necesidades corporales.
• Existen dos compartimientos proteínicos: el compartimiento
somático, representado por las proteínas de los músculos
esqueléticos, y el compartimiento visceral, representado por los
depósitos proteínicos de los órganos viscerales, tal como el
hígado(el compartimiento somatico es el mas afectado en el
marasmo).
• El niño marasmatico, presenta baja de peso, retraso del
crecimiento y perdida muscular, esta ultima resultante del
catabolismo y depleción del compartimiento proteínico
somático, esto parece constituir una respuesta adaptativa que
proporciona al cuerpo aminoácidos como fuente de energía. El
compartimiento proteínico visceral solo se depleciona poco, de
tal manera que la albumina sérica suele estar normal o
levemente afectada. Además de las proteínas musculares
también se moviliza y utiliza como combustible la grasa
subcutánea y por efecto hipotálamo-hipofisiario-suprarrenal
produce altas cantidades de cortisol que contribuye a la lipolisis.
• Por la perdida de musculo y grasa subcutánea:las
extremidades están emaciadas,la cabeza parece demasiado
grande,puede haber anemia y déficit vitamínico multiple,con
déficit inmunitario particularmente afectado las celulas T,con
infecciones concomitantes.
• KWASHIORKOR:Ocurre cuando la privación de proteínas es
relativamente mas severa que el déficit en las calorías
totales.cursa con depleción del compartimiento visceral. En el
Kwashiorkor la marcada privación proteica se asocia con
perdida del compartimiento proteínico visceral, y la
hipoalbuminemia resultante da lugar a edema generalizado o
postural.L a perdida de peso esta enmascarado por el aumento
en la retención de liquidos,en contraste con el marasmo existe
una preservación de la grasa subcutánea y la masa muscular.
• A nivel cutáneo presenta zonas alternantes de
hiperpigmentacion, áreas descamativas e hipopigmentacion.
Los cambios de pelo incluyen perdida global del color o
bandas alternantes de pelo claro y mas oscuros.Cursan con
hígado graso, por disminución de componentes proteicos
transportadores de lipoproteínas ,suelen verse
apáticos ,indiferentes y con perdida de apetito ,probables
avitaminosas lo aconpañan, disminución inmunitarias e
infecciones secundarias.
ANOREXIA NERVIOSA
• Es una inanición autoinducida que da lugar a una perdida de peso
marcada.La anorexia nerviosa se asocia a una alta mortalidad.Ocurre
principalmente en mujeres jóvenes previamente sanas,que han
desarrollado una obsesion por la imagen corporal y la delgadez.Los
hallazgos clínicos de la anorexia nerviosa son similares a la malnutrición
proteica-calórica grave,con efectos sobre el sistema endocrino
prominente:Amenorrea con disminución de hormonas hipotalámicas-
hipofisiarias(FSH;LH.),disminución de hormonas tiroideas,lo que origina
intolerancia al frio,bradicardia,estreñimiento,densidad osea
disminuida,piel escamosa y
seca,anemia,linfopenia,hipoalbuminemia,trastornos
electrolitos,hipopotasemias que favorece arritmias cardiacas y muerte
subitas
BULIMIA
• Es un trastorno en el cual el paciente se da atracones y después se
induce al vomito: Se ingieren grandes cantidades de comida, para luego
inducirse el vomito. Es mas frecuente que la anorexia y tiene mejor
pronostico, en hombre y mujeres jóvenes, con edad media de 20 años.
Cursa con trastornos menstruales ,que pueden incluir la amenorrea, con
gonadotropinas cerca de lo normal.
• Las principales complicaciones medicas se relacionan con los vómitos
frecuentes y el uso crónico de laxantes y diuréticos:
• 1.-Desequilibrios electrolíticos: hipopotasemia que puede inducir arritmias.
• 2.-Aspiración pulmonar de contenido gástrico.
• 3.-Ruptura esofágica y gastrica
DEFICIENCIAS VITAMINICAS
• Para tener salud se necesitan 13 vitaminas:
• A.-Liposolubles: Vit. A,Vit.D,Vit.E,Vit.K,las que se almacenan
mas fácilmente en el cuerpo,pero pueden absorberse mal en
los trastornos de malabsorción grasa.
• B.-Hidrosolubles: Incluye complejo B y vit.C
• Algunas vitaminas pueden sintetizarse de manera endógena(Vit
K puede sintetizarse por la flora bacteriana intestinal):A pesar
de esto ,el aporte dietético de todas las vitaminas es esencial
para la salud.
VITAMINA A
Es el nombre dado a un grupo de compuestos relacionados que
incluye al retinol,retinal y acido retinoico que tienen actividades
biológicas similares.
La vitamina A es una vitamina liposoluble y su absorción requiere
bilis,enzimas pancreáticas y cierto nivel de actividad antioxidente
en los alimentos.La vitamina A se transporta en los quilomicrones
hasta el hígado para su esterificación y almacenamiento.Mas del
90% de las reservas de vitamina del cuerpo están almacenados
en el hígado:En personas sanas con dieta adecuada,las
reservas suficientes para cubrir las demandas del cuerpo
durante al menos 6 meses.
• Los alimentos de origen animal como, hígado, pescado,
huevos, leche,mantequilla son fuentes importantes de vitamina
A preformada;Los vegetales amarillos y de hoja verde como
zanahorias,calabacines y espinacas saportan grandes
cantidades de carotenoides son provitaminas que pueden
formar vitamina A activa en el cuerpo.Los carotenoides
contribuyen aproximadamente con un 30% de la vitamina A de
la dieta humana,el mas importante es el B-caroteno.
FUNCIONES DE VITAMINA A
• 1.-MANTENIMIENTO DE LA VISION NORMAL:La visión
implica pigmentos que contienen vitaminaA:La rodopsina de los
bastones,el pigmento mas fotosensible cuando hay luz escasa
y las yodopsinas de los conos responsables de los colores
específicos con la luz brillante.
• 2.-CRECIMIENTO Y DIFERENCIACION CELULAR:La vitamina
A y los retinoides tienen un importante papel en la
diferenciación ordenada del epitelio secretor de moco,cuando
existe un estado deficitario. el epitelio sufre metaplasia
escamosa, diferenciándose hasta un epitelio queratinizado.
• 3.-EFECTOS METABOLICOS DE LOS RETINOIDES:Los
retinoides actúan sobre la adipogenia.
• 4.-RESISTENCIA DEL ANFITRION A LAS INFECCIONES:Los
suplementos de la Vitamina a puede reducir la morbimortalidad
de algunas infecciones, o mejorar el pronostico clínico.Efectos
pueden estar relacionados con el mantenimiento de la
integridad del epitelio, o en parte por su capacidad de estimular
el sistema inmunitario.
• 5.-Vitamina A funciona como sustancias fotoprotectoras y
antioxidantes.
DEFICIENCIA DE VITAMINA A
• Suele aparecer como consecuencia de:
• 1.-Desnutricion
• 2.-Trastornos con malabsorción de las grasas:Enfermedad celiaca,enfermedad de
Crohn
• Efectos:*Ceguera nocturna.
*Deficiencia da lugar a metaplasia y queratinización
epitelial:Ojo seco (xeroftalmia):primero con sequedad
conjuntival,a medida que el epitelio lagrimal y secretor
es sustituido por epitelio queratinizado,sigue acumulación
de queratina en pequeñas placas opacas(manchas de
Bitot),la que evoluciona a erosion corneal y destrucción
(queratomalacia) y ceguera.
*Metaplasia escamosa en epitelio respiratorio y urinario:A
nivel respiratorio predispone infecciones respiratorias por
daño de epitelio mucociliar.A nivel urinario predispone
cálculos.
*Hiperqueratosis de epidermis
*Deficiencia inmunitaria.
VITAMINA D
• Es una vitamina liposoluble, cuya principal función es el
mantenimiento de una concentración plasmática adecuada de
calcio y fosforo para el soporte de las funciones metabólicas ,la
mineralización ósea y la transmisión neuromuscular.
• La principal fuente de vitamina D para los humanos es la
endógena a partir de un precursor: 7-deshidrocolesterol,que se
encuentra en la piel, al ser irradiado forma el colecalciferol que
es la vitamina D.En condiciones normales de exposición solar,
alrededor del 90% de los requerimientos de vitamina D
provienen de la síntesis endógena en la piel.
• Fuentes dietéticas tales como pescado de aguas profundas,
plantas y cereales aportan el resto de la vitamina D y dependen
de una absorción intestinal adecuada de la grasa.En las plantas
la vitamina D esta en su forma precursora:ergosterol que se
convierte en vitamina D en el cuerpo.
FUNCIONES DE LA VITAMINA D
• ESTIMULACION DE LA ABSORCION INTESTINAL DE CALCIO:
Estimula la absorción de calcio en el duodeno.
• ESTIMULACION DE LA REABSORCION DE CALCIO EN EL
RIÑON: Incrementa el flujo de calcio al interior de los tubulos
distales del riñón.
• INTERACCION CON LA PTH EN LA REGULACION DEL
CALCIO SANGUINEO: La vitamina D mantiene el calcio y el
fosforo en concentraciones sobresaturadas en el plasma,
teniendo la glándula paratiroides una función clave en la
regulación del la concentración del calcio sanguíneo, asociada a
la hipocalcemia.
• MINERALIZACION OSEA:La vitamina D contribuye a la
mineralización de la matriz osteoide y del cartílago epifisiario en
los huesos planos y largos.Estimula los osteoblastos para que
sinteticen la proteína transportadora de calcio, osteocalcina,
implicada en el deposito de calcio durante el desarrollo oseo.
• La hipocalcemia, debido a la deficiencia de la vitamina D
aumenta la producción de PTH, lo que incrementa la activación
de vitamina D a nivel renal, lo que origina aumento de la
reabsorción del calcio a partir del hueso, por los osteoclastos,
disminución de la excreción renal de calcio y aumento de
excreción renal de fosfato, además de aumento de absorción
de calcio a nivel intestinal.
DEFICIT DE VITAMINA D
• El raquitismo en los niños en crecimiento y la osteomalacia en
adultos:Pueden derivar de dietas deficitarias en calcio vitamina
D,pero una causa igualmente importante de deficiencia de
vitamina D es la exposición limitada de la luz solar.Otra causa
menos frecuentes incluyen trastornos renales
VITAMINA C
• Es un tipo de vitamina hidrosoluble,se encuentra bajo la forma de
acido ascórbico.La vitamina C permite la formación del
procolágeno.El colageno esta mas afectado,particularmente en los
vasos sanguíneos,lo que explica la predisposición a las hemorragias
del escorbuto.El escorbuto ,es la enfermedad que se produce por
déficit de vitamina C,con alteraciones oseas en niños en crecimiento
y por hemorragias y defectos en la cicatrización tanto en niños como
adultos.La vitamina C tiene también propiedades antioxidantes.
• El acido ascórbico no se sintetiza endógenamente en el hombre,por
lo que es completamente dependiente de la
dieta:Leche,hígado,pescado,frutas y verduras
GRACIAS

También podría gustarte