Está en la página 1de 23

TEJIDO

NERVIOSO
INTEGRANTES:
MAMANI PINTO CARLOS
EULISES AÑEZ
JEAN MARCOS SALVATIERRA
NAZARENA DELGADILLO
SAMUEL CRISOSTOMO
JUANKARLO GERONIMO
JACK WILSON
JACK WILSON
INTRODUCCIÓN DEL TEJIDO NERVIOSO

El tejido nervioso es el conjunto de células


especializadas que forman el sistema
nervioso. Las funciones más importantes del
tejido nervioso son recibir, analizar, generar,
transmitir y almacenar información
proveniente tanto del interior del organismo
como fuera de éste.
GENERALIDADES DEL TEJIDO NERVIOSO

El sistema nervioso permite que el organismo Desde el punto de vista anatómico, el sistema
responda a los cambios en el ambiente externo nervioso se divide en el sistema nervioso central
y controla las funciones de los órganos y (SNC; encéfalo y médula espinal) y el sistema
sistemas internos. nervioso periférico (PNS; nervios craneales y
periféricos y ganglios).

El SNA además se subdivide en divisiones Desde el punto de vista funcional, el sistema


simpáticas, parasimpáticas, y entéricas. La nervioso se clasifica en sistema nervioso
división entérica inerva tubo digestivo y regula la somático (SNS; bajo control voluntario
función de los órganos internos por la inervación consciente) y sistema nervioso autónomo
de las células del músculo liso y del músculo (SNA; bajo control involuntario).
cardíaco así como del epitelio glandular.
ORIGEN DE LAS CÉLULAS DE TEJIDO
NERVIOSO

Las neuronas y la glía central (excepto las


células microgliales) son derivados de las
células neuroectodérmicas del tubo neural.
◗ Las células ganglionares del SNP y la glía
periférica son derivados de la cresta neural.
ORGANIZACON DEL SISTEMA NERVIOSO El SNA controla y regula el medio interno del organismo. Sus vias
neuronales están organizadas en una cadena de dos neuronas (neurona
presináptica y postsináptica) que transmiten impulsos desde el SNC a
los efectores viscerales.
AUTÓNOMA

El SNA se subdivide en divisiones simpática, parasimpática y entérica

Las neuronas presinápticas de la división simpática se ubican en las


porciones torácica y lumbar de la médula espinal, mientras que las
neuronas presinápticas de la división parasimpática se ubican en el
tronco encefálico y en la médula espinal sacra

La división entérica del SNA está compuesta por los ganglios y sus
evaginaciones que inervan al tubo digestivo.
Los axones lesionados en el SNP a menudo se regeneran,
mientras que los axones seccionados en el SNC no son
capaces de hacerlo. Esta diferencia se relaciona con la
incapacidad de los oligodendrocitos y las células de la
microlia para fagocitar en forma eficaz losdetritos de mielina.

Respuestas de las
neuronas a la
agresion
El SNP, al principio, la lesión neuronal induce a una completa degeneración del axón distal
al sitio de la lesión (degeneración walleriana). La degeneración traumática se produce en la
porción proximal del nervio lesionado, seguido por la regeneración neuronal, en la cual las
células de Schwann se dividen y forman bandas celulares que guían el crecimiento de los
brotes axonales hacia el sitio efector.
Células que contienen el Sistema Nervioso.
La Glia

• Las células de
sostén del SNC se
agrupan bajo el
nombre de neuroglia
o células
gliales ("pegamento
neural").
Son 5 a 10 veces más
abundantes que las
propias neuronas.
Tipos de glias
NEURONAS .
Célula del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de
prolongaciones, una de las cuales es más larga que las demás.
"las neuronas producen y transmiten los impulsos nerviosos
LOS GANGLIOS.
 Los ganglios son cúmulos de somas neuronales ubicados
fuera del sistema nervioso central (SNC); las fibras
nerviosas llegan hasta los ganglios y salen desde ellos.

Los ganglios autónomos


Los ganglios son ganglios periféricos
sensitivos se ubican motores del sistema
justo fuera del SNC y nervioso autónomo (SNA) y
contienen los somas contienen somas de
neuronas postsinápticas
neuronales de los
que conducen impulsos
nervios sensitivos
nerviosos al músculo liso,
que conducen al músculo cardíaco y a las
impulsos hacia el glándulas
SNC.
Los ganglios parasimpáticos
(ganglios terminales) se ubican
Los ganglios simpáticos se
dentro de los órganos inervados
ubican en la cadena
por sus neuronas postsinápticas, o
simpática (ganglios muy cerca de ellos.
paravertebrales) y en la
superficie anterior de la
aorta (ganglios
prevertebrales). Éstos envían
largos axones postsinápticos
a las vísceras

Los ganglios entéricos se ubican en el plexo submucoso y en el plexo mientérico


del tubo digestivo. Reciben eferencias parasimpáticas presinápticas así como
eferencias intrínsecas.
NERVIOS PERIFÉRICOS.
 Losnervios periféricos están compuestos por fascículos de fibras
nerviosas que se mantienen juntas por el tejido conjuntivo y una
capa (o capas) especializada de células.
El tejido El perineuro,
conjuntivo que rodea
consiste en cada fascículo
una capa
de fibras
externa.
nerviosas

El endoneuro, El epineuro,
asociado con que rodea
las neuronas todo el
individuales. Nervio.
CORTEZA CEREBRAL.
La corteza cerebral (córtex cerebral o corteza del encéfalo) es la capa externa de
sustancia gris que cubre por completo la superficie de ambos hemisferios
cerebrales. Tiene un grosor aproximado de 2-4 mm y consta de los cuerpos
neuronales o somas

ÁREAS
FUNCIONALE
S DE LA
CORTEZA
CEREBRAL
Las seis capas de la corteza CEREBRAL
La capa plexiforme (o capa molecular)
• está compuesta principalmente por fibras que en su mayoría
transcurren paralelas a la superficie y por una escasa cantidad
relativa de células, la mayoría de las cuales son células glíales y células
horizontales de Cajal ocasionales.
La capa celular piramidal pequeña (o capa granulosa externa)
• Consiste principalmente en pequeñas células piramidales y células
granulares, también denominadas, células estrelladas.
La capa celular piramidal mediana (o capa de las células piramidales externas)
• no está claramente separada de la capa II. Sin embargo, las células
piramidales son de algún modo más grandes y poseen una forma
piramidal típica
La capa granulosa (o capa granulosa interna)
• se caracteriza por la presencia de muchas células granulares
pequeñas (células estrelladas).

La capa de células piramidales grandes(o capa interna de células


piramidales)
• Contiene células piramidales que, en muchas partes del cerebro, son
más pequeñas que las células piramidales de la capa III pero en el
área motora son muy grandes y se denominan células de Betz.

La capa de células polimórficas


• Contiene células con diferentes formas, muchas de las cuales tienen
un huso fusiforme. Estas células se denominan células fusiformes
El Cerebelo
El cerebelo es un órgano del encéfalo que está ubicado por debajo y por detrás
del cerebro. Sirve para coordinar tanto los movimientos voluntarios como la
función muscular en el mantenimiento de la postura normal.
Porción del encéfalo ubicada en la región posterior de la cabeza entre el cerebro y
el tronco encefálico. El cerebelo controla el equilibrio para caminar y estar
parado, y otras funciones motoras complejas.
¿Cómo funciona el cerebelo?
Cada uno con funciones diferentes, en el
Funcionalmente, encontramos que
caso del arquicerebelo este recibe
el cerebelo está dividido en 3 partes:
información visual y propioceptica y
el arquicerebelo, el paleocerebelo y el
además participa en la regulación del
neocerebelo.
equilibrio.

El cerebelo para poder cumplir con su


función necesita de un circuito funcional la otra parte que es el paleocerebelo
que se constituye por un circuito neuronal interviene en el tono muscular y la
de los núcleos profundos que es excitador y postura; y finalmente el neocerebelo
un circuito neuronal de la corteza que trabaja en la coordinación muscular
cerebelosa que su función es controlar al y las diferentes variables del
primero. movimiento.
¿Cómo está formado el cerebelo?
Funcionalmente, En , la primera es la estructura externa en la cual se observan los
dos hemisferios que conforman el cerebelo, el vermis que se encarga de unirlos,
los surcos profundos que dividen a los hemisferios en 3 lóbulos y las fibras de
purkinje que conducen el impulso eléctrico que se utiliza para las contracciones del
corazón.

En la anatomía cerebelosa, ubicamos dos


y la capa granulosa donde se encuentran partes: en la parte interna ubicamos la corteza
las células de Golgi, células de Lugaro, las cerebelosa y los núcleos cerebelosos:
fibras trepadoras, las fibras paralelas y las La corteza está formado por la capa molecular
corticales. con sus células estrelladas y en cesta; la capa de
Los núcleos cerebelosos, ubicamos el las células de Purkinje que contienen neuronas
núcleo cerebeloso del techo, el núcleo inhibidoras
intermedio y el núcleo dentado. .
El Sistema Nervioso Central está
compuesto por el encéfalo (cerebro,
cerebelo y tronco cerebral) y la
médula espinal. Todas estas partes,
se encuentran protegidas por dos
estructuras óseas y tres membranas.
Uno de los huesos, es el cráneo, el
cuál protege al encéfalo, mientras
que la columna vertebral es la
encargada de proteger a toda la
médula espinal.
Por otro lado, las membranas son las tres meninges que
envuelven tanto el encéfalo como la médula espinal: la
primera de ellas, la más próxima al cráneo, es
la duramadre; ésta es bastante gruesa y rígida. Debajo
de esta primera capa, se encuentra la
meninge aracnoidea; ésta es algo menos gruesa y
menos rígida que la anterior. Entre esta segunda
membrana y la siguiente, se encuentra el espacio
subaracnoideo, por el que pasa el líquido
cefalorraquídeo.
Finalmente, la tercera membrana y la más próxima al
encéfalo, es la piamadre; ésta, es mucho más fina y
flexible que las anteriores, estando prácticamente
pegada al cerebro.
Todo el Sistema Nervioso Central se encuentra
protegido por el líquido cefalorraquídeo, para
“amortiguar” los movimientos bruscos o golpes que se
puedan producir.
¿Cómo se organiza el Sistema Nervioso
Periférico?
Existen dos tipos de nervios: nervios craneales y
nervios espinales. Funcionalmente, el SNP puede ser
dividido en sistema nervioso autónomo subdividido
en simpático y parasimpático y el sistema
nervioso somático, subdividido en motor y
sensitivo.
Las fibras nerviosas se pueden clasificar en aferentes
y eferentes. Las terminaciones aferentes están
formadas por receptores sensitivos, que perciben
todos los cambios de nuestro entorno y del interior
de nuestro propio cuerpo.
El sistema nervioso periférico está constituido por
nervios.

También podría gustarte