Está en la página 1de 20

SESION N° 01

EL CONFLICTO
DEFINICIÓN PREGRADO DERECHO
EL CONFLICTO PREGRADO DERECHO

Definición

Jares: Guido Bonilla:


Ezequiel Ander-Egg:
La esencia de un fenómeno de una situación social, familiar, de pareja o
Es un proceso social en el
incompatibilidad entre personal que sitúa a las personas en
cual dos o más personas o
personas o grupos y contradicción y pugna por distintos intereses y
grupos contienden, unos
hace referencia tanto a los motivos teniendo en cuenta que por
contra otros, en razón de
aspectos estructurales como a contradicción se entiende la oposición de dos
tener intereses, objetos y
los personales, es decir, o más personas o grupos étnicos, sociales y
modalidades diferentes,
que el conflicto existe cuando culturales, o la manifestación de
con lo que se procura
se presenta cualquier tipo de incompatibilidades frente a algún asunto que
excluir al contrincante
actividad incompatible. les compete, y por pugna la acción de
considerado como
oponerse a la otra persona, la lucha que se
adversario.
presenta por la intención de su decisión.
CONFLICTO PREGRADO DERECHO

Orígenes y raíces del conflicto

El abordaje del conflicto implica recurrir a su mismo punto de partida, por lo cual es
necesario determinar los factores que a continuación se exponen.

• Las fallas de la comunicación.


• La subjetividad de la percepción
• La desproporción entre las necesidades y los satisfactores
• La información incompleta
• La interdependencia.
• Las presiones que causan frustración.
• Las diferencias de carácter.
CONFLICTO PREGRADO DERECHO

Componentes del conflicto

Las partes del conflicto. El proceso.


• Las partes principales presentan un interés directo en el conflicto y
La dinámica y la evaluación del
persiguen
• metas activas para promover sus propios intereses. conflicto, determinadas por las
• Las partes secundarias muestran interés en el resultado de un actitudes, estrategias y acciones que
presentan los diferentes actores.
acuerdo.
• Los intermediarios intervienen para facilitar la resolución del
conflicto y mejorar la relación entre las partes.

El problema. Los objetivos. Los asuntos.

La situación que origina el Decisiones conscientes, Conciernen a las partes en un conflicto.


conflicto, los objetivos de la condiciones deseables y los La definición de los asuntos es el
disputa y sus motivos. futuros resultados principal desafío de un profesional
ELEMENTOS DEL CONFLICTO PREGRADO DERECHO

ANGENTES PRIMARIOS; aquellos que actúan directamente en el conflicto.


AGENTES SECUNDARIOS, aquellos que tienen un interés indirecto en la resolución de los
conflictos (aliados).
TERCEROS; Aquellos que tienen un interés en la resolución exitosa de un conflicto
(mediadores).
CONFLICTO PREGRADO DERECHO

Fuentes de conflicto
Las necesidades humanas
Los Hechos Los Recursos Escasos básicas

El conflicto surge por un desacuerdo Los conflictos basados en intereses Los desacuerdos sobre
sobre lo que es, las partes tienen una provienen del desacuerdo sobre la necesidades son desencuentros
percepción distinta de la realidad. distribución de ciertos escasos, relacionados a que debe
centrándose en quien obtendrá los satisfacerse o respetarse para
beneficios. que puedan desarrollarse
plenamente.

Los valores La relación La estructura

Se basan en las diferencias en Proviene del estilo de interacción


Surge por el modo como se ha
cuanto a lo que debería ser como reinante entre los actores en
conformado la estructura
factor determinante de una conflicto, la calidad de comunicación
dentro de la cual interactúan
decisión de política. que mantienen.
los actores en conflicto.
PREGRADO DERECHO

CARACTERISTICAS QUE TIENE EL


CONFLICTO
• Es manifiesto.
• Es inevitable.
• Esta presente en todo los ámbitos de la vida.
• Es parte de la interacción de la sociedad.
PREGRADO DERECHO

DIFERENCIAS ENTRE POSICIONES E INTERESES

POSICIONES: Son lo que se plantea, pide o exige a cada uno de


las partes, son las discrepancias que manifiestan cada uno.

INTERESES, son las verdaderas razones de las posiciones, son las


necesidades, temores valores, etc.
PREGRADO DERECHO

Surgimiento de conflicto CONFLICTO

No Reclamar

Rechazo Total
Agravio

Parcial Transacción
Reclamar

Solución
PREGRADO DERECHO

NIVELES DE CONFLICTO

A). CONFLICTO PERSONAL, decisiones que tiene que tomar la propia persona
para resolver su conflictos
B). CONFLICTO SOCIAL
 Interpersonal, Entre dos o mas personas.
 Intergrupal, Entre dos o mas grupos, organizaciones instituciones.
 Internacional, Entre dos o mas naciones
PREGRADO DERECHO

Mediación Negociación

FORMA DE
Proceso judicial SOLUCIÓN DE Arbitraje

CONFLICTOS

Conciliación Adjudicación
Transacción
PREGRADO DERECHO
PREGRADO DERECHO

FORMAS DE SOLUCIÓN DE
CONFLICTO

Ventajas Desventajas

• Ahorro de tiempo
• Confidencialidad • Recargo en los costos
• Flexibilidad. • Demora en la solución de conflictos
• Cumplen una función cívica • Jurisdiconalidad
• Aumento del protagonismo de las partes • El desequilibrio de poder en las partes
• Economía
• Neutralidad
CONFLICTO
PREGRADO DERECHO

DESCONGESTIONAMIENTO DE LOS
TRIBUNALES

Uno de los motivos que más atribuye a su aparición es debido a que el grado de congestionamiento
judicial no puede ser atendido. Existe un exceso de demanda de tutela jurisdiccional y por ello los
MASC, permitirían ayudar la descongestión de la carga procesal.
Veamos lo que significa la congestión procesal que es uno de los principales problemas que trajo como
consecuencia la creación del los MASCs.
CONFLICTO
PREGRADO DERECHO

Tratamiento normativo
Constitución:
Artículo 28°.- El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga. Cautela
su ejercicio democrático:
1. Garantiza la libertad sindical.
2. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los conflictos
laborales. La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado (…)

Artículo 62°.- (…) Los conflictos derivados de la relación contractual sólo se solucionan en la vía
arbitral o en la judicial, según los 18 mecanismos de protección previstos en el contrato o
contemplados en la ley. (…)

Artículo 63°.- (…) El Estado y las demás personas de derecho público pueden someter las
controversias derivadas de relación contractual a tribunales constituidos en virtud de tratados en vigor.
Pueden también someterlas a arbitraje nacional o internacional, en la forma en que lo disponga la ley.
CONFLICTO PREGRADO DERECHO

Tratamiento normativo
Código Civil:

Artículo 46, inciso 5: Celebrar conciliaciones


extrajudiciales a favor de sus hijos e hijas.
Articulo 448, inciso 3: Transigir, estipular cláusulas
compromisorias o sometimiento a arbitraje.
Entre otros.
PREGRADO DERECHO

Tarea

Foro:
1. Realizar un cuadro comparativo de los los diferentes medios de solución de conflictos en el Perú.
2. ¿Cual considera usted es la más eficaz para solucionar un conflicto?. Fundamente.
PREGRADO DERECHO

También podría gustarte