Defensa Final

También podría gustarte

Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA

SUBSEDE CIUDAD DE LA PAZ


CARRERA DERECHO

TESIS DE GRADO

NECESIDAD DE CONTAR CON UNA CARTA ORGÁNICA


COMO INSTRUMENTO NORMATIVO DE APERTURA LOCAL
PARA EL ESTABLECIMIENTO DE POLÍTICAS
DE DESARROLLO INTEGRAL EN EL
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE IXIAMAS

TUTOR: Dr. Jhonns Martin Uribe Zeballos


POSTULANTE: Raquel Patricia Rocha Valdez
CAPÍTULO I
FUNDAMENTOS DE LA
INVESTIGACIÓN
FUNDAMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Antecedentes

En las últimas décadas


en nuestro país han Ley N° 1551 de Participación
suscitado diferentes Popular, entra en un proceso de
cambios a nivel descentralización de sus
estructural, se han recursos de la coparticipación de
reflejado en el nivel las empresas estratégicas del
político, social y Estado, pero aun así la noción
económico. de autonomía era precaria.

A partir de la promulgación de
la C.P.E. y la Ley Marco de La Carta Orgánica es la norma
Autonomías, el reto ha sido fundamental del municipio es el
llegar a la elaboración de las instrumento político y jurídico
Cartas Orgánicas en los que posibilita la fijación de
Gobiernos Municipales, se derechos y obligaciones,
constituye en la brújula para expresa la voluntad de un
orientar la vida institucional, pueblo con visión de crecimiento
política, económica y social y desarrollo a futuro
buscando un desarrollo integral
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Identificación del Problema

• No contar con una norma local enfocada


Actualmente el municipio de Ixiamas no en la realidad del municipio ha llevado al
cuenta con este instrumento para municipio de Ixiamas a no tener planes a
consolidar su desarrollo local, a través de corto plazo de desarrollo local que estén
bases sólidas en políticas de desarrollo de acuerdo a su realidad y sobre todo a
local, que vayan a satisfacer las las satisfacción de las necesidades de
necesidades básicas de la población. sus habitantes.

• Ixiamas es un territorio de características particulares aún no ha logrado


consolidar la construcción de este instrumento que si bien es potestativo, es
una norma que permite ejercer todas las competencias municipales
conferidas por la C.P.E. además de impulsar el desarrollo planificado, da la
visión de municipio que se quiere lograr, se establecen políticas y
estrategias de crecimiento y desarrollo integral local en el marco
establecido por la Constitución Política del Estado “Vivir Bien“.
Formulación del Problema

¿En qué contribuirá en el desarrollo


integral del Gobierno Autónomo
Municipal de Ixiamas la necesidad
de contar con una Carta Orgánica?
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
Relevancia Social
Relevancia Técnica
A través de la elaboración de la Carta
La C.O.M. es un instrumento normativo
Orgánica se logra plantear políticas
que establece pautas de convivencia,
de desarrollo integral, con acciones
misión y visión de futuro, impulsa el
sociales, comunitarias, ciudadanas y
desarrollo económico local, humano y
de gestión pública para el
urbano, coadyuva al desarrollo rural.
fortalecimiento del crecimiento local
del municipio.

Relevancia Legal
Relevancia Institucional
La Carta Orgánica Municipal de
La C.O.M. de Ixiamas, se constituirá en
Ixiamas permitirá tener a disposición
un instrumento administrativo-legal que
de la población un instrumento
sentará las bases para el desarrollo y
normativo que establece bases para
consolidación de la autonomía del
el desarrollo de sus actividades, que
municipio, enfocada en la realidad del
fueron delegadas y otorgadas por la
municipio y sobre todo sentar bases
C.P.E. y la Ley N° 031 Marco de
sólidas en las políticas de crecimiento.
Autonomías
OBJETIVOS DE ESTUDIO

Demostrar la necesidad de contar con una Carta


Orgánica como instrumento normativo de
Objetivo apertura local para el establecimiento de
General políticas de desarrollo integral del Gobierno
Autónomo Municipal de Ixiamas

Determinar la necesidad e importancia para el


Gobierno Autónomo Municipal de Ixiamas de
contar con una Carta Orgánica.

Examinar el rol actual de los actores sociales


en su accionar dentro de la elaboración de la
Carta Orgánica y sus actividades en la gestión
municipal y aplicación de políticas de
desarrollo integral
Objetivos
específicos
Elaborar una propuesta de la Carta
Orgánica Municipal de Ixiamas, en lo
que corresponde al desarrollo integral
HIPÓTESIS
Es necesario contar con una Delimitación Espacial
Carta Orgánica en el Gobierno Municipio de Ixiamas,
Autónomo Municipal de Ixiamas

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Primera Sección de la
que le permita constituir un Provincia Abel Iturralde
instrumento normativo de del Departamento de La
apertura local para establecer Paz.
políticas de desarrollo integral en
beneficio de sus habitantes
Delimitación Temporal
Variable Dependiente
Gestión municipal 2021 y
Instrumento normativo de el 1er trimestre de la
apertura local que establece gestión 2022
políticas de desarrollo integral.

Delimitación Temática
Variables Independiente Enmarcada a las
autoridades municipales
Necesidad de contar con una electas (Alcalde,
Carta Orgánica Municipal Concejales/Concejalas y
Control Social) dentro de
una gestión municipal
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Los cabildos constituyen la primera escuela política propia,
se convirtió en un organismo representativo de la comunidad,
- Época Colonial su función más importantes era velar por el bienestar y el
funcionamiento de la ciudad, estaba compuesta por alcaldes
o jueces municipales y por los concejales o regidores

La Constitución Política del Estado de 1839 en el gobierno


de José Miguel de Velasco se reconoce a los municipios
Época Republicana estableciendo atribuciones y competencias, en 1861 en el
gobierno de José María Achá se aprueba la Ley
Reglamentaria de Municipalidades

1985 se promulga la Ley N° 696 en el gobierno de Hernán


Siles Suazo llamada “Ley Orgánica de Municipalidades”, a
Época Democrática partir de los años 90 nace normativa impulsora de la
autonomía de los municipios.”
MARCO TEÓRICO
Estado con Autonomías Necesidad e Importancia de Elaborar la Carta Orgánica Municipal
Carta Orgánica Municipal establece la Misión y Visión del municipio que se
"...el Art. 1 de la Constitución requiere lograr, nos demuestra la importancia de crear las normas que van
Política del Estado, asume que a regir al Municipio de un sentido micro a un macro dentro del sistema
Bolivia tiene un modelo de
Estado: “…Unitario Social de Características de la Carta Orgánica Municipal
Derecho Plurinacional
Comunitario, libre, Carta Orgánica Municipal deberá representar el ámbito
independiente, soberano, formal, jurídico y político, la realidad social y los
democrático, intercultural, mecanismos que garanticen el ejercicio de derechos
descentralizado y con autonomías humanos y el desarrollo humano integral

Políticas de Desarrollo Integral

La Carta Orgánica Municipal, es la expresión A inicios del año 2010 se empezó a construir el nuevo
de las necesidades de los ciudadanos guiados Estado Plurinacional tomando como base la nueva
por la participación ciudadana, manifiesta los Constitución Política del Estado, se inició el caminar del
. pueblo boliviano hacia el horizonte del Vivir Bien. Ley N°
intereses de la población para el desarrollo
productivo competitivo. 777 SPIE Art. 3 Fines: Lograr que la planificación de
largo, mediano y corto plazo tengan un enfoque
integrado y armónico.
MARCO CONCEPTUAL

Esta cualidad gubernativa implica la igualdad jerárquica Desarrollo Municipal

AUTONOMÍA EN o de rango constitucional entre entidades territoriales


BOLIVIA autónomas, la elección directa de sus autoridades por los
ciudadanos, la administración de sus recurso económicos
y el ejercicio de facultades legislativa, reglamentaria,
fiscalizadora y ejecutiva También llamado desarrollo
local, es un proceso de
crecimiento económico y
Artículo 272 de la C.P.E“La autonomía implica la elección cambio estructural que
directa de sus autoridades por las ciudadanas y los conduce a una mejora en
ciudadanos, la administración de sus recursos el nivel de vida de la
económicos, y el ejercicio de las facultades legislativa, población del municipio y
reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos en el cual pueden
del gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción y distinguirse tres dimensiones
competencias y atribuciones” Principales:
• Economía
• Socio – cultural
Expresa la voluntad del municipio, fijando la • Político
estructura de la autonomía de acuerdo a su realidad, Ley
institucional básica que desarrolle, delimite y defina mecanismos Necesidad e Importancia de contar
de ejercicio eficaz y eficiente de sus competencias exclusivas con la Carta Orgánica
O S
I REPRESENTACIÓN GRÁFICA
E FIC
N ART. 410 CONSTITUCIÓN
BE El pueblo como Contar con políticas
titular de la claras de Desarrollo POLÍTICA DEL ESTADO
soberanía expresa su local ͘ W͘͘
voluntad o decisión
política sobre los Contar con una normativa
asuntos o temas local que esté de acuerdo dZdK^
sometidos a su
consideración
a la realidad de la sección /E dZE /KE >^
municipal
Tener un instrumento Proyecta sobre el tipo de
político y jurídico que
Posibilitará la fijación
municipio que quieren
>ĞLJĞƐ ĂƌƚĂƐ >ĞŐŝƐůĂĐŝſ Ŷ
Tener.
de una serie de derechos,
organizando los poderes Establecer políticas de
E ĂĐŝŽŶĂůĞƐ KƌŐĄŶŝĐĂƐ ƵƚŽŶ ſ ŵŝĐĂ
y determina las generación de recursos
atribuciones y propios ĞĐƌĞƚŽƐ͕ ZĞŐůĂŵĞŶƚŽƐLJĚĞŵ ĄƐ
funciones de los ZĞƐŽůƵĐŝŽŶĞƐĞŵĂŶĂĚĂƐĚĞůŽƐ
órganos MƌŐĂŶŽƐĞũĞĐƵƚŝǀ ŽƐĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚŝĞŶƚĞƐ
municipales
Fuente: Elaboración Propia
MUNICIPIO DE IXIAMAS
El Municipio de Ixiamas, Primera Sección de la Provincia Abel
Iturralde, se encuentra ubicado al norte del Departamento de
La Paz, fue creado por el Mariscal Antonio José de Sucre,
mediante D. S. de 23 de enero de 1826, en base a la antigua
intendencia de La Paz.

Se reconocen cinco distritos municipales:

- Distrito 1 Ixiamas (capital)


- Distrito 2 Tahua
- Distrito 3 Carmen del Emero
- Distrito 4 Esperanza del Madidi
- Distrito 5 Tigre Madre de Dios
Constitución Artículo 275: Cada órgano deliberativo de las
entidades territoriales elaborará de manera
Política del
participativa el proyecto de Carta Orgánica que
Estado del deberá ser aprobado por dos tercios del total de
07 de sus miembros, y previo control de
febrero 2009 constitucionalidad entrará en vigencia mediante
referendo aprobatorio en su jurisdicción

Ley Marco de
Autonomías y
Artículo 33. (Condición de Autonomía). Todos
Descentralización
“Andrés Ibáñez” MARCO los municipios existentes en el país y aquellos
que vayan a crearse de acuerdo a ley, tienen la
N° 031
JURÍDICO
condición de autonomías municipales sin
necesidad de cumplir requisitos ni
procedimiento previo. Esta cualidad es
irrenunciable…

Ley del Tribunal


Constitucional
Conocer y resolver las acciones de
Plurinacional N° 027 inconstitucionalidad directas o de carácter
abstracto o concreto sobre leyes, estatutos
autonómicos, cartas orgánicas, decretos y todo
género de ordenanzas y resoluciones no
judiciales
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
MÉTODO ETNOGRÁFICO
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN MÉTODO TEÓRICO -INDUCTIVO Es la descripción de la cultura de un grupo humano o
Es una estrategia de razonamiento alguno de sus aspectos. determina el estudio directo
que se basa en la inducción, para de personas y grupo durante un cierto periodo,
ello se procede a partir de premisas utilizando la observación o las entrevistas para conocer
particulares para generar su comportamiento social
conclusiones

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
TIPO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN Enfoque mixto, se ha establecido la
Una investigación toma de datos cualitativos y
Experimental, determina la
descriptiva cuantitativos
contrastación de las variables,
correlacional ayuda a
establece su medición y su
comparar
análisis respectivo
dos o más entidades o
variables

INSTRUMENTOS
TÉCNICAS
• Encuestas - Referencias bibliográficas
• Observación - Entrevista
MUESTRA DE ESTUDIO La fórmula es: n = Tamaño de la muestra
z = Nivel de Confianza
z2 x P x Q x N
P = Probabilidad de éxito
n = ---------------------------- Q = Universo y población
z2 x P x Q (N x E2) N = Universo o Población
E = Error de muestra

Datos:

Z = 95% = 1.96
P = 50% = 0.5
Q = 50% = 0.5
N = 9.362 habitantes (Ixiamas)
E = 5% = 0, 05

372 personas encuestadas


DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
1. Usted sabe que es la Carta Orgánica?

De los 372 encuestados el 34% indicó


Que sabe lo que es la Carta Orgánica.

De los 372 encuestados el 66% indicó


que no sabe lo que es la Carta Orgánica

Fuente: Elaboración Propia


Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido

Válido 1 SI 126 34 34

2 NO 246 66 66

Total 372 100 100


2. Usted sabe si su municipio tiene Carta Orgánica?

De los 372 encuestados el 3%


indicó que si sabe que el municipio
no tiene Carta Orgánica.

De los 372 encuestados el 97%


indicó que no sabe que el municipio
no tiene Carta Orgánica

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido

Válido 1 SI 11 3 3
2 NO 361 97 97
Total 372 100 100
3. Sabe usted los motivos para no contar con una Carta Orgánica?

De los 372 encuestados el 4%


indicó que saben los motivos
para no contar con una Carta
Orgánica.

De los 372 encuestados el 96%


indicó que no saben los motivos
para no contar con una Carta
Orgánica
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido

Válido 1 SI 17 4.5 5

2 NO 355 95.5 96

Total 372 100 100


4. Sabe para qué sirve una Carta Orgánica Municipal?

De los 372 encuestados el 23%


indicó que si saben para que
sirve una Carta Orgánica.

De los 372 encuestados el 77%


indicó que no saben para que
sirve una Carta Orgánica.

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido

Válido 1 SI 86 23 23
2 NO 286 77 77
Total 372 100 100
5. Alguna vez le hablaron de la necesidad e importancia de contar con una Carta
Orgánica Municipal?

De los 372 encuestados el 21%


indicaron que si saben de la
necesidad e importancia de
contar con una Carta Orgánica.

De los 372 encuestados el 79%


indicaron que no saben de la
necesidad e importancia de
Porcentaje contar con una Carta Orgánica.
Frecuencia Porcentaje válido

Válido 1 SI 78 21 21

2 NO 293 79 79

Total 371 100 100


6. Sabía usted que la Carta Orgánica ayuda a crear políticas de Desarrollo
Municipal?
De los 372 encuestados el 29%
indicó que si sabe que la Carta
Orgánica ayuda a crear políticas
de desarrollo municipal.

De los 372 encuestados el 71%


indicó que no sabe que la carta
orgánica ayuda a crear políticas
Porcentaje de desarrollo municipal.
Frecuencia Porcentaje válido

Válido 1 SI 108 29 29
2 NO 264 71 71
Total 372 100 100
7. Si se llega a elaborar la Carta Orgánica Municipal de Ixiamas, le gustaría
participar?

De los 372 encuestados el 76%


indicó que si se llega a elaborar
la Carta Orgánica Municipal si
les gustaría participar en el proceso.

De los 372 encuestados el 24%


indicó que si se llega a elaborar
la Carta Orgánica Municipal no les
Porcentaje
gustaría participar en el proceso
Frecuencia Porcentaje válido

Válido SI 283 76 76
NO 89 24 24
Total 372 100 100
CAPÍTULO IV
PROPUESTA
PROPUESTA

CARTA ORGÁNICA DEL MUNICIPIO


DE IXIAMAS, PRIMERA SECCIÓN
PROVINCIA ABEL ITURRALDE
DEPARTAMENTO DE LA PAZ
CARTA ORGÁNICA DEL
MUNICIPIO AUTÓNOMO DE IXIAMAS
PRIMERA SECCIÓN - PROVINCIA ABEL ITURRALDE Artículo 6. De la carta orgánica
DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ La presente Carta Orgánica se

PREÁMBULO encuentra subordinada por la


La región de Ixiamas es muy rica en usos y costumbre, Constitución Política del Estado y los
territorio habitado por diversos grupos étnicos
culturalmente esta fortalecida por los pueblos originarios tratados internacionales, tiene la
de los Tacanas y Araonas han existido desde tiempos misma jerarquía que las leyes
inmemorables desde la época prehispánica, los españoles
ingresaron en busca del Paititi o El Dorado y también en nacionales, departamentales y
misiones evangelizadoras. autonómicas, se halla por encima de

Ixiamas deriva del nombre del cacique Tumupasa Idiama, los Decretos Supremos, Reglamentos y
posteriormente se lo denomino Isiama quedando demás normativa inferior. Consta de un
actualmente con el nombre de Ixiamas, a inicios de la
República la población asentada en estos territorios Preámbulo, Cinco Partes, Trece Títulos,
mayoritariamente indígena…. Ciento Cuarenta y Cuatro Artículos,
Dos Disposiciones Transitorias y Dos
Disposiciones Finales
FUNDAMENTOS DE LA
PROPUESTA

Es un instrumento normativo que se


constituye en un aporte al Gobierno
Autónomo Municipal de Ixiamas para
fortalecer la gestión municipal, este
trabajo responde a la necesidad de contar
con un instrumento técnico permita
establecer políticas de desarrollo integral
y sostenible del territorio.
La C.P.E. la Ley N° 031 Marco de
Autonomías han establecido la
autonomía municipal y esta ha sido
respaldada con la facultad de contar
con una norma propia como lo es la
Carta Orgánica, documento que plasma
las necesidades y la realidad del
municipio.
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Ixiamas como municipio necesita establecer a
través de este instrumento normativo de Se ha determinado que la población
apertura local plantear una gama de desconoce la importancia de este
normativa local que esté de acuerdo a la instrumento normativo de apertura
realidad de su vivencia local, y establecimiento de políticas de
desarrollo

El rol de los actores sociales como


Control Social de la gestión municipal
Contar con la Carta Orgánica es muy débil, desconocen su rol
permitirá al Gobierno Autónomo fundamental como controladores,
Municipal de Ixiamas establecer sus este desconocimiento del rol del
políticas de desarrollo de acuerdo a control social también ha influenciado
sus necesidades y realidad. que sus miembros desconozcan la
necesidad e importancia de elaborar la
Carta Orgánica Municipal
RECOMENDACIONES
- Es prioritario que el Gobierno Autónomo comience con
espacios de concientización sobre la importancia de la
Carta Orgánica, debe la población como sus autoridades
aprender a aplicar una democracia participativa, este
procedimiento establece el diálogo abierto, democrático y
participativo.
- Las autoridades legislativas del Gobierno Autónomo
Municipal de Ixiamas deben asumir que una de sus
atribuciones que tienen para promover la concientización
sobre la necesidad e importancia de contar con este
instrumento normativo
Gracias!!!

También podría gustarte