Está en la página 1de 11

EVANGELISMO Y

EDUCACIÓN
 Para la Corona española, la Conquista de México, significó la incorporación de los indígenas
al mundo cristiano; se trataba de una misión para, justificar la expansión colonialista y el
sometimiento de los indígenas.
 Los primeros misioneros que llegaron a tierras mesoamericanas después de Bartolomé de
Olmedo, fueron franciscanos: Juan de Aora, Juan de Tecto y Pedro de Gante.

 En 1524 desembarcó en Ulúa el grupo franciscano conocido como “Los Doce”, quienes dieron
comienzo a la evangelización. En años siguientes llegaron a México misioneros de otras
órdenes: en 1526 arribaron los dominicos, y después los agustinos, en 1533
ASENTAMIENTOS DE
ORDENES
 Franciscanos : Valle de Mexico Region puebla Tlaxcala.

 (imagen convento de San Gabriel fundado en 1529; edificado en 1540)


 Dominicos: Estado de México y la Región de Oaxaca

(Imagen convento de San Pedro y San Pablo; fundado entre 1552 y 1582)
 Agustinos: Huasteca, región sudoeste de
Guerrero y Michoacán

(Imagen Convento de Yuriria en


Guanajuato, fundado entre 1550 y 1559)
EDUCACIÓN INDÍGENA
 La conversión de los indios era una meta inmediata de la corona española, que impuso esa
obligación a los encomenderos en el primer momento y a las órdenes regulares poco después.

 Los primeras ordenes mendicantes educaban a los indígenas en amplios atrios donde impartían
clases eclesiásticas, donde los indígenas aprendían de memoria el catecismo, esto mediante la
técnica del canturreo.
 Los adultos tomaban clases los días festivos mientras que los niños diariamente

 Los hijos de los caciques o principales pasaban a un nivel avanzado, convirtiéndose en


internos, donde aprendían canto liturgico, lectura y escritura y rudimentos en latín para
posteriormente poder ayudar a los frailes
 Las ordenes religiosas educaban a los indígenas en las artes y los oficios, las clases eran
impartidas en los conventos.

 Posteriormente en 1527 fue fundado el colegio San José de los Naturales; fundada por los
Franciscanos en la ciudad de Mexico.
 Debido al éxito en este primer colegio los franciscanos deciden crear una institución de estudis
superiores el cual recibió el nombre Colegio de la Santa cruz en Tlatelolco (1536) esta escuela
esta destinada para Nobles indios, se les educaba en humanidades y filosofía.

 Otro colegio fundado para la educación de los indígenas es el colegio de estudios mayores del
Tirepetío, Establecido por los Agustinos en el estado de Michoacan (1540) eran preparados para
ser novicios.
 El colegio de San Juan Letrán fue fundado en 1548 por el virrey Antonio de Mendoza

 El Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco era para indios nobles y el de San Juan de Letrán para
mestizos.
EDUCACIÓN PARA LOS
CRIOLLOS
 Para la educación de los criollos se estableció la Real y Pontificia Universidad de México. Esta
institución se crea debido a la solicitud de Hernán Cortez, regidores y el primer Virrey Don
Antonio de Mendoza.

 Se firma sus credenciales en 1551 por el Heredero don Felipe, pero abre sus puertas en 1553
 La universidad se organizaba en facultades mayores que eran Teología, Leyes,
Cánones y Medicina; y una facultad menor: la de Artes.

La Llegada de los Jesuitas significo una innovadora forma de educación en la nueva


España y la apertura de numerosos centros educativos en todo el territorio colonial.
 Los jesuitas fundaron el Colegio de San Pedro y San pablo y el de San Gregorio Magno en
1586. Una red de colegios, instituciones y seminarios jesuitas extenderia principalmente por el
centro de la hoy Republica Mexicana. En el mismo siglo XVI fundaron colegios en oaxaca,
Puebla, Valladolid, Guadalajara y Zacatecas. Y su red de misiones se extendió en el noroeste
en los siglos XVII y XVIII.
 Para los mujeres se utilizan las escuelas de las amigas surgidas de los conventos, en estas
escuelas recibían a las mujeres para educarlas en deberes del hogar, canto y religión. (colegio
San Miguel de Belén)
 Las escuelas de los Jesuitas se encarga de la educación de los niños por medio de las escuelas
de las primeras letras
 Con el surgimiento de las reformas borbónicas llega a nueva España el colegio del Noble arte
de las primeras letras. Con estas reformas comienza a buscar separar a la iglesia del la
educación en México

También podría gustarte