Está en la página 1de 12

EL TEXTIL

POR: OSCAR URIEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ


¿QUÉ ES EL
TEXTIL?
 Es todo aquello que esté
relacionado con hilados, tejidos,
telas, y la industria de la
indumentaria.

 En cuanto a la definición de este


término como adjetivo y
sustantivo es: aquella materia que
puede ser tejida y ser reducida a
hilos.

 El textil también conocido como


tejido es el género obtenido en
forma de lámina más o menos
resistente, elástica y flexible,
mediante el cruzamiento y enlace
de series de hilos o fibras de
manera coherente al entrelazarlos
o al unirlos por otros medios.
HISTORIA DEL TEXTIL
 Origen
Surgen por la necesidad
humana de protegerse
del frío, de la lluvia, y de
otros efectos climá ticos
¿CUÁNDO SE CREÓ EL TEXTIL?
• La utilizació n de fibras textiles empieza por las fibras de origen vegetal.
La historia de las fibras textiles comienza en el añ o 7000 a.c. En la cá lida
regió n de Egipto. Su inicio fue propiciado por el descubrimiento del lino,
usados por los pueblos mesopotá micos como principal material textil.
• En el neolítico se comenzó a hilar el lino para el verano, y la lana para el
invierno, el huso y el telar son inventos del neolítico
• En la antigua China, se fabricaban tejidos de seda ya alrededor del añ o
3000 a. C.
• Los egipcios lograron también obtener finas telas de lino y de algodó n.
• En México, los indígenas fabricaban sus telas del algodó n y de fibras
sacadas y tratadas del maguey.
TIPOS DE TEXTILES
Algodó n
De origen natural, se obtiene del á rbol Gossypium. Se usa muchísimo, sobre todo en prendas bá sicas, como camisetas y en la ropa
del hogar.

Lino
Tejido natural con gran transpirabilidad y durabilidad. Se arruga mucho.El lino se utiliza mucho para confeccionar blusas,
chaquetas, pantalones y ropa de hogar.

Pana
Este tejido se realiza a partir de fibras de algodó n. Aunque es una tela gruesa, también resulta suave. También tiene cabida en
cojines y otros elementos domésticos. Su origen es francés.

Batista
También es francesa esta fina tela, derivada del algodó n o del lino.

Tweed
La procedencia escocesa de este tejido enormemente resistente y recio. Es frecuente en ropa de invierno, como chaquetas,
pantalones y faldas.

Rayó n
Esta tela es una de las má s populares y habituales en nuestras prendas. Se realiza con celulosa y tiene cabida en todo tipo de
creaciones textiles. La ropa deportiva es uno de sus campos de actuació n preferentes.
 Nailon
Se trata de una fibra sintética que cuenta con propiedades impermeables. Por eso, por su elasticidad y por su
espectacular resistencia, cuenta con una gran versatilidad. Ademá s, es habitual en camisas, prendas de ropa
íntima y artículos de alta precisió n, como los paracaídas.

Poliéster
La polivalencia de esta tela sintética es absoluta. La verá s en vestidos, ropa casual y diseñ os deportivos.
Obtenida del petró leo.

Acrílico
Vendría a ser la versió n artificial de la lana. Es una fibra versá til. Está presente en muchas prendas, por
ejemplo vestidos y chaquetas.

Organza
La organza ofrece transparencias y texturas atractivas. Es muy frecuente para decorar bordados.

Franela
Es suave, satinado y muy empleado en chaquetas y trajes.

Oxford
Característica de las camisas aunque también es habitual en prendas deportivas y chaquetas. Su base es el
algodó n, a menudo combinado con poliéster.
Gasa
Elaborado con seda, por lo que resulta para vestidos de mujer, velos y volantes.

Chiffon
Se elabora con seda, nailon o algodó n. Sin embargo, resulta resbaladizo y tiende a engancharse o deshilacharse. Su elaboració n
es difícil, por lo que suele ser caro. Lo encuentras en tu lencería, trajes de noche o pañ uelos.

Licra
Esta tela sintética, elá stica y conocida también como elastano, transpira bien, aporta. Está presente en numerosas
elaboraciones, desde bañ adores a leggings, pasando por lencería y mallas.

Gabardina
Elaborado con estambre o algodó n. Sus prestaciones principales son la densidad, la durabilidad y la dureza. Por supuesto, es la
tela de las gabardinas y, también, de ciertos abrigos y pantalones.

Tul
Material derivado de la seda, el algodó n e, incluso, de algunos tejidos artificiales. Puedes encontrarlo con muchos acabados y
grosores.

Crepé

Mezclilla
Combina algodó n y fibras sintéticas, normalmente con composició n en diagonal. Está presente en todo tipo de elementos,
desde gorros y guantes a pantalones y faldas.

Terciopelo
MATERIALES

Lana

Seda,

Lino

Algodó n
Biso o byssus.

Hilo de oro o plata dorada


MAQUINAS TEXTILES

1. Abridores de balas 1. Máquinas tendedoras de telaMáquinas


tendedoras de tela
2. Mezcladoras para la industria textil
2. Tijeras para tejidos
3. Cardadoras
3. Mesas de corte
4. Hiladoras
4. Máquinas de hender para textiles
5. Máquinas de bobinado
5. Cortadoras rebobinadoras
6. Texturizadoras
6. Máquinas de corte de tejido
7. UrdidoresUrdidores
7. Máquinas de coser industriales
8. Filetas
8. Líneas de costura
9. Máquinas de tejer
9. Máquinas de tricotadoMáquinas de tricotado
10.Accesorios para tejer
10.Máquinas bordadoras
11.Enrolladoras de tejidosEnrolladoras de tejidos
11.Prensas de balas para textilesPrensas de balas
12.Máquinas de inspección de tejidos para textiles
13.Máquinas plegadoras de tejidos 12.Otras máquinas para el textil
¿CÓMO SE USA PARA EL DISEÑO GRÁFICO?

El diseñ o textil se aplica a la creació n de cualquier soporte, materiales y estructuras, elaborando productos para la
industria textil, tales como fibras, hilos, tejidos y tejidos con propiedades y características específicas, o con el fin de
satisfacer diversas necesidades humanas, como la obtenció n de otros productos

Es la rama que se encarga de todo el aspecto netamente Gráfico de los productos del rubro textil. Estos vendrían a ser
los dibujos, fuentes o logotipos que intervienen o se reproducen en la elaboració n y presentació n de los productos
textiles.

Siempre, teniendo en cuenta las indicaciones o pará metros previamente definidos por el creador de la idea del
producto final. Estas instrucciones dependerá n del tipo de tela, el método de impresió n, la tinta a usar, etc.

En otras palabras, Un Diseñador Gráfico Textil es el responsable directo de los patrones en tus cojines, de las flores
del mantel en tu mesa, dibujos y/o fotografías de tus camisetas y hasta los logotipos ademá s de coberturas de tus ropas
interiores.

Todo esto se logra con la ayuda de un software de diseñ o grá fico, en donde se crea una estructura de reproducció n que
será impresa sobre algú n material a través de las diferentes técnicas de impresió n como la Serigrafía o la Sublimación.

También podría gustarte